• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, mayo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El invaluable aporte de la DEA

por El Expediente
julio 4, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
Paremos la violencia
1.1k
COMPARTIDAS
1.8k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Mayor general (RP) William René Salamanca Ramírez

Si de algo debe sentirse orgullosa Colombia hoy en día es de la calidad y la cantidad de aliados estratégicos internacionales con que cuenta a la hora de enfrentar las distintas manifestaciones del crimen organizado. Una de esas instituciones es la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados unidos, que el pasado jueves primero de julio cumplió 48 años de fundada por la administración del presidente Richard Nixon.

Hoy, la DEA, con más de 11.000 funcionarios, entre ellos 5000 agentes especiales, no solo combate todos los eslabones del narcotráfico en los 50 estados de la Unión Americana, sino también a través de sus 91 oficinas que hacen presencia en 68 países, entre ellos naturalmente Colombia. Su nueva directora, señora Anne Milgram, quien asumió tan altísima dignidad el pasado martes, se destacó como fiscal de Nueva York y Nueva Jersey. Este nombramiento representa otro acierto del presidente Joe Biden, tendiente a exaltar el liderazgo de la mujer en el mundo.

El aporte de la DEA a la inteligencia colombiana, que se remonta prácticamente a su misma génesis, fue determinante para desmantelar los temibles carteles de Medellín, Cali, Norte del Valle, la Costa y Bogotá y lo sigue siendo para desarrollar acciones tan importantes como la ‘Operación Agamenón’, lanzada en 2015 para desarticular el ‘Clan del Golfo’ y dar con el paradero de alias ‘Otoniel’, prioridad estratégica del actual director de nuestra Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, quien el miércoles pasado recibió su merecida cuarta estrella.

En esta ofensiva, que ha permitido diezmar en más de un 50 por ciento la citada organización criminal y que recientemente logró la captura de 14 de sus integrantes, en operaciones realizadas en Montería, Barranquilla y en la subregión del Urabá Antioqueño y Chocoano, ha sido de vital importancia el liderazgo de la señora Valerie Nickerson, una valiente agente especial que desde la década de los 90 trabaja de la mano de los policías y fiscales de Colombia y que en 2019 se convirtió en la primera mujer en asumir como directora para la Región Andina, con sede en Bogotá.

La vasta experiencia de la DEA, en especial en la recolección de información y evidencias para desmantelar organizaciones criminales, incautar cargamentos de droga en cualquier parte del mundo y ponerlas a disposición de la justicia, ha contribuido a que Colombia hoy cuente con uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, como lo es la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), cuyo liderazgo regional permitió la creación de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial (Clacip), de la cual ya se han realizado 14 cumbres, y de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), con sede en Bogotá, artífice del Sistema Hemisférico de Acción, un original modelo de cooperación policial que contribuye de manera eficaz a preservar y fortalecer la seguridad del continente y del resto del mundo.

Gracias a ese trabajo solidario con la DEA, en dos oportunidades Colombia ha sido anfitriona de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC): en 1991 y en 2015.

De esta última recuerdo las palabras del entonces director de la DEA en Colombia, mi amigo Jay Bergman, en reconocimiento a nuestra institucionalidad: “Gran parte del mundo tiene una deuda con la Policía de Colombia”.
En 2010, en mi condición de Agregado Policial en Washington, tuve la oportunidad de comprobar ese respeto y admiración hacia nuestro país, al recorrer el Museo de la DEA, donde exaltan el trabajo solidario y articulado de las autoridades de las dos naciones en la lucha contra las drogas ilícitas.

Otro aliado de primer orden de Colombia es la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol). Tal es la confianza de este organismo en nuestro país que es el único de la región en contar con un Acuerdo de Cooperación Estratégico y Operacional. A lo anterior se suma el reconocido liderazgo en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), de la cual hacen parte 194 naciones y cuya Asamblea 82 se efectuó en Cartagena de Indias, tiempo en que me correspondió ser el Gerente Técnico de su organización.

La credibilidad en nuestro país también nos permitió, en mayo de 2014, viajar a Bruselas (Bélgica), para presenciar cómo el Consejo Directivo de Virtual Global Taskforce (VGT) aprobaba, por unanimidad, la inclusión de la Policía Nacional de Colombia en esta comunidad internacional de agencias estatales y organizaciones que luchan contra la pornografía infantil en línea, convirtiendo así a nuestro país en el primero de América Latina en ingresar a este selecto grupo que protege a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Como nos podemos dar cuenta, la lista de aliados estratégicos de Colombia es interminable y de los más altos estándares de calidad. Autoridades de los cinco continentes, entre ellas estadounidenses, británicas e israelíes, siempre han confiado en nuestro país, y ese es un patrimonio que tenemos que cuidar todos los colombianos, más allá del gobierno de turno o de las cabezas visibles de nuestros organismos de seguridad.

No podíamos terminar estas reflexiones sin agradecerles a todos los agentes especiales, investigadores y analistas de inteligencia de la DEA por lo que han hecho por nuestro país y el resto de humanidad; además de rendirles un sentido homenaje a los integrantes de esta agencia que han ofrendado sus vidas alrededor del mundo combatiendo el flagelo transnacional de las drogas, en especial a los cuatro fallecidos en Colombia: Octavio González, en diciembre de 1976; Arnoldo Moreno, en noviembre de 1998; un héroe más cuya identidad siempre se ha mantenido en reserva, siendo enjuiciados por su crimen cinco nacionales en junio de 2009, y James Terry Watson, en junio de 2013. Paz en sus tumbas.

Sea esta la oportunidad para felicitar hoy, domingo 4 de julio, al pueblo y al gobierno de Estados Unidos, representados en Colombia por su embajador, Philip S. Goldberg, y demás integrantes de esa misión diplomática, entre ellos los funcionarios de la DEA, la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y al Servicio de Inmigracion Control de Aduanas (ICE), por sus 245 años de libertad y democracia; fecha especial para recordar a Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores de esa gran nación y principal autor de su Declaración de Independencia.

(Visitas Totales 1.582 )
Tags: Aportes a ColombiaDEADIPOLEl ExpedienteLucha contra el narcotráficonarcotráficoWilliam René Salamanca
Compartir426EnviarTweet266Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    65785 Compartidas
    Compartir 26314 Tweet 16446
  • Reformar la Salud? SI, PERO…

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • ¿Paz Total?

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • La embajada rusa en Colombia pide censurar la información sobre la guerra en Ucrania

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • ‘El Presidente que no oye’ Fernando Londoño enumera las razones por las que Duque no ha escuchado a sus electores. Quería mantener todo en calma y no molestar a nadie.

    23826 Compartidas
    Compartir 9785 Tweet 5851
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad

La desoída voz del pueblo

4 años atrás
Comisiones poco técnicas

Conceptos Abstractos para Contribuyentes Reales

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (536)
  • DATO El Expediente (248)
  • Opinión (2.377)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil