• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Cobardes!

por El Expediente
mayo 31, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Antifa: violencia juvenil al extremo
628
COMPARTIDAS
1.1k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: María Fernanda Cabal

“Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente”, reza el Artículo 37 de nuestra Constitución Política, dejando claro que la ciudadanía de manera libre, puede exponer su postura frente a distintos temas.

Con esto quiero decir que NO existe el «derecho fundamental a la protesta»; ni la manifestación violenta está protegida por la Constitución o por las convenciones internacionales.

Lo que tenemos en nuestro ordenamiento constitucional es el derecho fundamental a la libertad de expresión, y de este se deriva el derecho a la manifestación pacífica; que puede darse en forma de una «acción de protesta».

Todo lo han tergiversado, junto con los organismos internacionales, que pareciera que quisieran crear «nuevos derechos» o convertir los deseos de los vándalos en derechos.

Esta ausencia de verdad, es a su vez especialmente notoria en el Congreso de la República; que oculta el sentir de los ciudadanos envueltos en enfrentamientos fundamentados en el discurso del odio y la lucha de clases que difunde la izquierda en todo el mundo.

En este sentido, dentro de esa estrategia de atrapar incautos e instrumentalizarlos, se convierte a los jóvenes en carne de cañón y trofeo de los pirómanos que desde la comodidad de sus curules, quieren ver al país arder.

La inversión revolucionaria, propia de los comunistas, pretende mostrar hechos de violencia como la vía adecuada para generar cambios estructurales en una Nación llena de inequidades indiscutibles.

Bloquear el departamento del Valle del Cauca, uno de los más prósperos de Colombia durante más de cuatro semanas, llevando a la quiebra a cientos de pequeñas, en medianas y grandes empresas de las cuales depende el sustento de miles de familias, NO es una acción pacífica. Así como tampoco lo es el daño sistemático a los bienes públicos y privados, donde los “manifestantes” se han encargado de atacar a la Fuerza Pública, incluso incendiando vivos a policías para infundir miedo en la población y mostrarse desafiantes, como si por encima de ellos -vándalos y delincuentes-, no hubiera Dios ni Ley.

Lo triste es que los responsables no son ni siquiera los jóvenes, instrumentalizados, mientras sus líderes -marxistas cobardes-, se escudan en sus investiduras para no salir a las calles a poner el pecho por el pueblo que aseguran defender.

Ya hicieron públicos los audios en donde se evidencia la coordinación de ataques al ESMAD, asesinatos, entrega de armamento, incendios a hoteles, activación de jóvenes, quema de policías y ataques a la Fuerza Pública con bombas incendiarias; dejando al descubierto la presencia y actuación directa de la Segunda Marquetalia de ‘Iván Márquez’ -FARC-, alias ‘El Paisa’, Henry Castellanos ‘Romaña’ y el abatido ‘Jesús Santrich’ en las acciones criminales.

¿Hasta dónde va a soportar la sociedad? La gente de bien -así les moleste-, ciudadanos que trabajan, que merecen tener la mejor Policía y el mejor Ejército del mundo, no se merece la clase política desvergonzada que no ha hecho sino robar a quienes pagan sus impuestos y generan empleo; los mismos que ahora dictan cátedra de paz, sentados al lado de terroristas y violadores de niños que no pagaron un día de cárcel.

Es momento de unirnos como país, exigirle al Gobierno una postura firme frente a los violentos, y no permitir que se sellen pactos con quienes no respetan los mínimos éticos que construyen una sociedad y una nación.

Es más, el interrogante permanece: ¿Quién eligió al Comité del Paro para negociar? ¿Qué legitimidad pueden tener unos sindicalistas que hasta su propia elección es cuestionada? Ellos deberían ser judicializados por los niños muertos debido a los bloqueos, porque si una ambulancia no llega, es un crimen de guerra.

(Visitas Totales 564 )
Compartir251EnviarTweet157Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    72 Compartidas
    Compartir 29 Tweet 18
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9592 Compartidas
    Compartir 3836 Tweet 2398
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    975 Compartidas
    Compartir 390 Tweet 244
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    119 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
  • Tenemos a nuestras tropas diezmadas, desmoralizadas y sin hija de ruta

    11 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Saab, balón con que puede golear Colombia, sí pero no…

Sobrevivirnos

2 años atrás
Conducta reprochable de un patrullero

Marchar jamás será vandalizar

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil