La autodenominada fiscal de hierro, una funcionaria judicial que como hemos denunciado en El Expediente tramita intereses políticos y económicos desde su cargo de fiscal, sufrió hoy tres reveces importantes en los procesos que tiene a cargo:
Primero tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá archivaron el proceso que tenía a cargo en contra del ex Concejal Felipe Ríos, investigado por presuntamente favorecer a sus familiares (tíos), los empresarios Ríos Velilla en presuntos hechos de corrupción con el recaudo del servicio integrado de transporte en Bogotá.
Como la fiscal Monsalve se negó a declarar ante el investigador encargado del caso contra el concejal Felipe Ríos Velilla, se ordenó compulsar copias en su contra para que se le investigue judicial. Hoy, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que confirma que se investigará la funcionaria Angélica Monsalve.
Después, otro juez de la República negó sus pretensiones con las cuales buscaba posicionarse como la investigadora de todos los casos de corrupción que se han presentado durante muchos años en la Unidad Nacional de Protección. Monsalve quería vincular la investigación contra el sindicalista Devia con distintos hechos de corrupción que no tienen ninguna relación con este caso. Un juez no sólo le negó esa posibilidad, sino que también rechazó la solicitud de medida de aseguramiento en contra del sindicalista Wilson Devia. Por el contrario, la decisión judicial cuestiona el procedimiento seguido por la funcionaria judicial, ya que ha hecho todo tipo de señalamientos prejuiciosos en contra de la persona que está investigando, incluso basándose en anónimos.
En todo el marco de esa investigación relacionada con hechos de corrupción en la UNP El Expediente reveló una denuncia por presunta extorsión en contra de la fiscal Angélica Monsalve. Esa denuncia fue presentada por el empresario Martín Manjarrez, un contratista de vehículos blindados que estaba haciendo investigado por esa funcionaria judicial y resultó recibiendo solicitudes y presiones para entregar dinero a cambio de Bajarle la presión a su investigación.
Este medio de comunicación también reveló la orden de captura que fue emitida en Venezuela contra la fiscal Angélica María Monsalve en el año 2014 en el que se le acusa de los presuntos delitos de hurto y estafa.

Angelica Monsalve nació en Medellín, pero vivió y estudió derecho en Venezuela donde fue juez de la República Bolivariana. Su pareja es el Mayor Omar José Salazar Aguado, militar retirado venezolano. En 2014 solicitó ante el Ministerio de Educación la convalidación del título obtenido en Venezuela y con el que entró a trabajar como funcionaria de la fiscalía general de la nación. La fecha de su llegada a Colombia y la convalidación del Ministerio de Educación coincide con la orden de captura emitida en Venezuela. Monsalve se refugia en Colombia.

Desde la Fiscalía General de la Nación ha participado en varios casos de interés nacional con la particularidad que ha contado con el apoyo de grupos de extrema izquierda radical y un puñado de periodistas que actúan de manera coordinada y coinciden con sus intereses políticos y económicos. Es el caso del reporte Coronell que se emite en la W Radio donde permanentemente se ha emitido información publicitaria y propagandística en favor de la señora Monsalve sin ningún tipo de contraste.