• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SOY DE DERECHA

por El Expediente
noviembre 3, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
747
COMPARTIDAS
1.3k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

Esta semana me ocurrieron un par de cosas que me ayudaron a entender un poco el “problema” de la derecha.

Primero; me pidieron una entrevista para una investigación que está haciendo una organización europea sobre izquierda y derecha en Colombia, cuando me llamó la entrevistadora, de manera muy amable empezó a intentar explicar de qué se trataba la investigación, entonces, para ella fue muy fácil usar la palabra izquierda, pero no se atrevía a usar derecha, hablaba de conservadurismo o statu quo; hasta que yo le dije, —Derecha, dígalo sin problema, yo soy de derecha, una Senadora de derecha en un partido de centro, yo no tengo problema con eso”. Y no es la primera vez que me ocurre.

Norberto Bobbio en un libro de hace 25 años y que tiene como título original Destra e sinistra, decía que derecha e izquierda no significan solo ideologías, sino también intereses y valoraciones. Yo creo lo mismo; pero me preocupa que se quiera estigmatizar y caricaturizar, y que de manera hábil se busque eliminar la diferencia satanizándola con la palabra “polarización”; yo lo he dicho: no se debe tener miedo a la diferencia sino al unanimismo que es propio de las dictaduras.

Yo creo que no se debe tener miedo a la polarización, a las visiones diametralmente opuestas, eso enriquece, siempre y cuando no se resuelva la diferencia a través de la violencia, la persecución y el hostigamiento. Es muy difícil que nuestra democracia progrese y se fortalezca cuando se parte de una visión distorsionada del otro, y cuando el principio es todo o nada.
Alguien me decía que si uno pregunta a alguien de izquierda o de derecha que quieren, la respuesta es la misma, todos queremos una mejor Colombia, más justa, con más oportunidades, más segura, donde todos podamos hacer realidad nuestros sueños; la diferencia es el cómo. Por ejemplo, para la izquierda, el bienestar colectivo está por encima del progreso individual; para la derecha, el bienestar individual es el eje que contribuye al bienestar colectivo. Para la izquierda, el Estado debe ser el dueño y administrador de los medios de producción; para la derecha el Estado debe intervenir lo menos posible y se busca fortalecer el sistema productivo. Para la izquierda, es necesario la distribución equitativa de la riqueza, porque todos somos “iguales”; para la derecha, la distribución se da de acuerdo al esfuerzo y la contribución de cada individuo, según su ser y su hacer.
La otra anécdota, que demuestra eso de “todo o nada”, fue lo que sucedió esta semana en el Congreso en la segunda votación del Proyecto de Acto Legislativo que busca elevar a rango constitucional la prohibición de exploración y explotación minera en páramos; este proyecto, del cual somos autores, el representante Juan Espinal y yo, y que apoyó el Centro Democrático, era claro en su objetivo; pero entonces, los ambientalistas fundamentalistas quisieron valerse del proyecto para llevarlo a extremos; unos, para buscar prohibir la minería en todo el territorio; y otros, para prohibir toda actividad productiva más allá del ecosistema páramo.

Yo hice un llamado para que se respetara el espíritu del proyecto, que es un punto común entre izquierda y derecha, que es la necesidad de proteger este ecosistema, dado que Colombia tiene el 49% de los páramos del mundo y por lo que representan para la riqueza hídrica y la protección de especies endémicas, entre otras razones. Pero, la respuesta fue el insulto y la descalificación, porque para ellos es todo o no nada.

Creo que ahí está el problema, una izquierda cada día más radical y una derecha cada vez más vergonzante, lo que está llevando a la imposición de una agenda que busca el debilitamiento institucional y democrático; la destrucción del modelo capitalista y el sistema productivo; y la imposición de un agenda que a su vez viene presionada desde afuera por los denominados Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla. Por esto, y otras razones, me niego a ser vergonzante, y a ceder en lo que creo; porque como decía Abraham Lincoln “los principios importantes pueden y deber ser inflexibles”; por eso repito, soy de Derecha, Católica y Provida.

(Visitas Totales 990 )
Compartir299EnviarTweet187Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9620 Compartidas
    Compartir 3848 Tweet 2405
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Se le vieron los dientes al lobo

¿Se necesita esta reforma tributaria?

7 meses atrás
INVESTIGACIÓN: Claudia López puso a pagar $467 millones a la Alcaldía Mayor de Bogotá

INVESTIGACIÓN: Claudia López puso a pagar $467 millones a la Alcaldía Mayor de Bogotá

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil