El abogado de la constructora Amarilo, Jaime Bernal Cuéllar, envió esta comunicación a El Expediente refiriendose al articulo »El cartel de volteo de tierras: Jorge Emilio Rey y Amarilo SA contra el Humedal Gualí» publicado el pasado 21 de agosto en este portal.
Bogotá D.C., 23 de agosto de 2017
Señor
Gustavo Rugeles
Director de EL EXPEDIENTE
La ciudad
Re: Aclaración y solicitud de rectificación
Estimados señores:
En mi condición de abogado de la empresa Amarilo y con base en los documentos que me fueron suministrados, me refiero al artículo publicado por ustedes el pasado lunes 21 de agosto titulado “El cartel de volteo de tierras: Jorge Emilio Rey y Amarilo SA contra el Humedal Gualí”, con el fin de aclarar y precisar lo siguiente:
En primer lugar, quiero manifestar que AMARILO es una de las empresas con mejor reputación en el país en el sector de la construcción, reconocida por llevar a cabo todos sus proyectos con riguroso apego a la ley y con total transparencia.
En relación con los proyectos Altos del Gualí I y Altos de Gualí II a los cuales se refiere el artículo publicado, es importante aclarar que ambos proyectos fueron resultado de procesos licitatorios abiertos por la Alcaldía de Funza entre los años 2010 y 2014. El objeto de estas licitaciones fue el de desarrollar proyectos de vivienda de interés social prioritario en predios de propiedad del municipio con el fin de atender las necesidades de vivienda de la población más pobre y vulnerable de éste. El consorcio OA (conformado por AMARILO y OBYCON) presentó propuesta en dichas licitaciones dentro del marco legal correspondiente y, habiendo cumplido en cada caso con los requisitos de experiencia y capacidad técnica y financiera establecidos en los respectivos pliegos de condiciones, le fueron adjudicadas las licitaciones.
Así, el consorcio llevó a cabo el desarrollo del proyecto “Altos del Gualí I” (que en su momento fue reconocido por la Universidad de los Andes como un ejemplo para el país (Mejor Proyecto VIP del País 2011-2012) por sus características técnicas y urbanísticas y por su contribución a la comunidad de la región) y, como una segunda fase, “Altos del Gualí II”. A la fecha han sido entregadas a satisfacción a cada uno de los compradores 1555 viviendas de las 1556 unidades que conforman los dos proyectos.
Es importante resaltar que todas las condiciones urbanísticas de los predios en los cuales fueron desarrollados los dos proyectos fueron previamente definidas por el municipio de Funza y fue sobre la base de éstas que la Alcaldía estructuró los respectivos procesos licitatorios. De otra parte, dichos predios no presentaban entonces, ni a la fecha presentan, superposición con áreas protegidas o zonas de protección ambiental que impidiesen o restringiesen su desarrollo.
Vemos con preocupación que en el artículo publicado por ustedes hay inexactitudes e inconsistencias en relación con la forma en que se llevó a cabo el proyecto y con ellas se vulnera y atenta contra la reputación y buen nombre de las personas y compañías allí mencionadas. De otra parte, el artículo menciona personas que no tienen relación alguna con estos proyectos ni con ningún otro proyecto de AMARILO ni de OBYCON.
En consecuencia, solicito en nombre de AMARILO y OBYCON la publicación inmediata de la presente comunicación, quienes se reservan todos sus derechos.
Agradezco la atención que se digne prestar a la presente comunicación.