Por: Mary Johanna Gómez*
El exalcalde de Funza y hoy gobernador Jorge Emilio Rey ha vivido un vertiginoso ascenso en su carrera política bajo la sombrilla de Cambio Radical y de distintas empresas ligadas al negocio de la construcción que financiaron su última campaña electoral. A pesar de los cuestionamientos, llegó al primer puesto en Cundinamarca, desde donde se ha propuesto acomodar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) a favor de sus financiadores. Un entramado de posible corrupción que se ha venido destapando gota a gota, bautizado como el cartel de “Volteo de Tierras”.
El modus operandi es conocido; consiste en modificar las condiciones de los POT de los municipios del departamento abriéndoles el camino a los constructores para levantar sus proyectos inmobiliarios en terrenos que antes gozaban de alguna restricción o protección ambiental. Un caso concreto es el del proyecto “Altos del Gualí II” a cargo de la constructora Amarilo, cuyo gerente es el empresario Roberto Moreno, hermano del presidente del BID Luis Alberto Moreno y primo del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, Luis Fernando Andrade.
De acuerdo al portal Cuentas Claras, de los más de $2.452 millones de pesos que totalizó la campaña “Queremos Podemos” de Jorge Rey, $1.597 millones corresponden a contribuciones de particulares, entre los que se destacan -en segundo lugar- empresas constructoras e inmobiliarias. Una de ellas fue la constructora Amarilo que aportó $40 millones en calidad de donación.
Aunque Amarilo SA no es la constructora con mayores aportes a la campaña de Rey, ha estado presente en todas sus contiendas electorales: Alcaldía de Funza 2008-2011; Cámara por Cundinamarca en 2014 y Gobernación de Cundinamarca 2016-2019. Un apoyo constante que el gobernador Rey ha sabido recompensar.
Durante el periodo en que Jorge Rey fue alcalde de Funza contrató uno de los proyectos sociales más ambiciosos, nunca antes ejecutados en el municipio: la construcción de más de 500 unidades habitacionales de interés social denominado “Altos del Gualí”.
El área construida de cada vivienda fue de 49 M2; su valor se estipuló en $765.142 (M2) para un costo de $37.492.000 por cada unidad residencial. Es decir que el proyecto pudo ser avalado en aproximadamente, $18.746 millones de pesos.
El Consorcio O. A. Proyectos, conformado por las Constructoras Amarilo S.A y Obycon S.A, fue el seleccionado para la ejecución del millonario proyecto.
Sin embargo distintas organizaciones de defensa del medio ambiente se opusieron desde un primer momento a la construcción del proyecto que tuvo vía libre gracias a varios cambios del Plan de Ordenamiento Territorial entre 2013 y 2014.
El terreno de 51 mil M2 donde se construyó el proyecto y cuyo costo con cargo al presupuesto departamental fue de 2.049 millones, colinda con un importante humedal que lleva el nombre de humedal de Gualí, uno de los pulmones de Bogotá y Cundinamarca.
El sucesor de Rey en la alcaldía de Funza, Jorge Machuca, también de Cambio Radical, tampoco escucho los reclamos de la comunidad y los ambientalistas y siguió adelante con el proyecto, incluso ampliándole los permisos a la firma Amarilo, que ya está entregando la cuarta etapa de ‘Altos del Gualí II’
Amarilo tiene otros intereses en el departamento de Cundinamarca que ha logrado capitalizar durante la alcaldía y la gobernación de Jorge Emilio Rey: Actualmente ofrece la venta de bodegas en el Parque Empresarial Occidente y adelanta diferentes proyectos de construcción en los municipio de: Mosquera, Facatativá, Chía, Cajicá, Guasca, Madrid, Ricaurte y Soacha, entre otros.
Otras empresas con intereses comerciales e inmobiliarios en Cundinamarca y que lideraron la financiación de la campaña d Jorge Emilio Rey
Multimpresos SAS: $400 millones.
Construcol SAS: $300 millones.
Comercializadora Ricardo Sánchez: $78,9 millones.
Romero Galeano Inversiones: $50 millones.
Amarilo SAS: $40 millones.
Arcillas Superior SAS: $32 millones.
Orlando Gómez Serna: $32 millones.
Italian Shipping Cargo Limitada: $32 millones.
Ideamos Publicidad Limitada: $32 millones.
Summa Propiedades: $32 millones.
Copiseguros Ltda.: $32 millones.
Diseño Fabricación y Montajes: $30,5 millones.
Donde Adquirir Vivienda SAS: $30 millones.