Por: T.Coronel Gustavo Roa Cuervo
La difícil, convulsionada e incierta situación política económica y social que vive Colombia, en los últimos meses, y que parece llevarnos a un abismo sin fondo, impulsa a los colombianos, a realizar un análisis metódico y recurrir a la experiencia de estudiosos y expertos, qué nos indiquen, las estratagemas utilizadas por la izquierda, las cuales han permitido que una buena parte de la población colombiana, siga creyendo con fe ciega, en la salvación de un barco qué se está hundiendo irremediablemente día a día, como ha pasado ya, con otras naves vecinas.
Por esta razón tomé como referencia en el presente escrito, un interesante estudio realizado por el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense Noam Chomsky y el periodista francés Sylvain Timsit, referente a las 10 estrategias de manipulación mediática, qué han sido tan exitosamente utilizada por la oligarquía comunista latinoamericana y en especial por el nuevo progresismo del Sur del continente.
Con relación a este tema, en diferentes escritos anteriores, lo había contemplado, pero los autores de este estudio, lo han ordenado de manera metódica y articulada. América Latina, y ahora Colombia no es la excepción en la aplicación de estas estrategias. Recordemos qué uno de los puntos a reconocer en los movimientos de izquierda y las organizaciones de este tipo de tendencia, es su gran capacidad de planeamiento y habilidad, para generar unidad de criterio y cohesión filosófica e ideológica, a nivel internacional.
Por eso hemos observado conductas entre los gobiernos afines, que demuestran una solidaridad ciega, entre ellos, incluso cuando se presenta un hecho político, económico o social, abiertamente ilegal y arbitrario. Escuchamos entonces, las delirantes y victimizadas voces de apoyo y solidaridad de los países, que tienen gobiernos de ideologías afines, así este gesto de gratitud, esté en contra de los principios éticos, morales, legales y jurídicos, de aplicación universal.
Pero no solamente puede ocurrir con los gobiernos de corte izquierdista, también se aplican en organizaciones, empresas, asociaciónes y entidades públicas y privadas, donde sus directores, gerentes generales, presidentes o cabezas visibles han experimentado y aprendido, la práctica de algunas de estas estrategias, para lograr engañar a sus empleados, a sus integrantes, a sus asociados, o incluso a sus accionistas, a través de una estrategia sencilla, pero exitosa, la cual en su aplicación, debe ser permanente y cíclica.
Las estrategias que voy a enumerar a continuación, han sido utilizadas sutilmente por el gobierno de Petro y por el movimiento político que lo ha llevado al poder. El fanatismo ciego, que profesan gran parte de sus seguidores, les ha permitido aplicar estas estratagemas como columna vertebral de sus políticas y cambios radicales en lo social y económico.
ESTRATEGIAS.
- DISTRACCIÓN. Aquí se aplica la conocida frase de “pan y circo”, utilizada desde la época del imperio romano y posteriormente aplicada por Stalin a principios del siglo pasado y por Fidel Castro, Hugo Chávez, José Daniel Ortega y Nicolás Maduro, en América Latina, entre otros. Su objetivo es tener distraído al pueblo, con asuntos intrascendentes, mientras el gobierno planea y ejecuta a su acomodo, los cambios profundos en aspectos de vital importancia para el futuro de su perpetuidad política.
- PROBLEMA-REACCION-SOLUCION. El gobierno crea problemas, qué pueden ser solucionados de manera simple y sencilla, pero magnifican las causas y orígenes de éste, para que haya una reacción popular y ésta actitud, permita rápidamente generar una solución favorable e inmediata, para el beneficio del gobierno progresista y sus intereses políticos y económicos.
- GRADUALIDAD. De manera constante pero cíclica, se van realizando los cambios que no sean perceptibles para la mayoría de los ciudadanos, sin embargo, cuando estos se encuentran totalmente consolidados, se convierten en profundas e irreversibles brechas económicas y sociales, que han sido maquilladas, por la acción del fanatismo ideológico.
- DIFERIR EN EL TIEMPO. Producir cambios innecesarios en los sistemas tradicionales del orden social y económico, tales como la salud, la educación, el sistema electoral, el servicio militar, las funciones, alcances y misiones de las ramas del poder, modificaciones a las fuerzas militares, al funcionamiento del Congreso y de todas las instituciones que conforman el Estado, es prioritario para la izquierda. Estos cambios deben ejecutarse con exactitud en los tiempos determinados, a pesar de su alto impacto y el tiempo debe ser un aliado, para los gestores de esta revolución ideológica.
- MENSAJES SENCILLOS. La comunicación del gobierno con el pueblo, debe ser novedosa, llamativa, tramadora y basada en mensajes populares, sencillos y entendibles, como si se le estuviera hablando a niños, y convenciéndolos fácilmente de las utilidades y beneficios, de los profundos cambios sociales, a los cuales aspira el gobierno “progresista”, ser su ejecutor.
- MÁS EMOCIÓN-MENOS REFLEXIÓN. En esta estrategia, juega papel importante la habilidad del comunicador “progresista”, con relación al tono y la forma de manifestar su inconformismo, contra los parámetros tradicionales. La dialéctica, que emociona a las masas populares, hambrientas de cambio y de recibir las dádivas gubernamentales, fomenta la división de las clases sociales y la emoción de la decisión populista, instiga su animadversión hacia los sectores productivos, no afines al régimen populista.
- EDUCACIÓN MANIPULADA. Cuando se planea con tiempo cómo ocurrió en Colombia, con la suspensión de materias humanísticas cómo la historia y la cívica, desde el gobierno “liberal- progresista”, de César Gaviria, permite que las nuevas generaciones, sean ignorantes sobre el pasado delictivo de sus nuevos gobernantes. Una vez en el poder, los “progresistas” enfrentan, a las masas populares, contra el Estado tradicional o democrático, instigando, desde los mismos centros de formación elemental, secundaria y universitaria, la responsabilidad de los gobiernos anteriores, en los índices de pobreza, miseria, desempleo y ejecutores directos del terrorismo de estado, como ocurrió recientemente en una alocución de Petro.
- MEDIOCRIDAD. En este punto, los gobiernos populistas fomentan la extravagancia, la grosería, la vulgaridad, la ordinariez, cómo principio del libre desarrollo de la personalidad. En cambio, desvirtúa la necesidad de practicar principios éticos y morales, que debe observar todo ciudadano, como base del comportamiento social. Aquel que se coloque por fuera de las líneas convencionales de comportamiento, como miembro de la sociedad, se considera una persona innovadora, “progresista” y que debe ser digna de imitación.
- AUTOCULPABILIDAD. El objetivo de este punto es considerar qué existe una autoculpabilidad del gobierno, del Estado y de la sociedad, si no se producen cambios radicales extremos y totales, en las estructuras democráticas convencionales, porque éstas como tal, deben ser arrasadas y reemplazadas por las nuevas condiciones impuestas por el gobierno “progresista” de turno y afines a sus principios ideológicos. De esta manera se debilitan las otras ramas del poder, como el congreso o las cortes, ante cualquier oposición que produzcan a los “cambios” de iniciativa gubernamental.
- CONOCIMIENTO DE LOS INDIVIDUOS Y SUS NECESIDADES. Los gobiernos “progresistas”, pretenden generar dentro de los fanáticos ideológicos, sujetos que se conviertan en multiplicadores de los proyectos de cambio total, especialmente apuntando a los blancos audiencia, donde se respire un gran sentimiento de inconformidad y rebeldía. Estos promotores gubernamentales, insistirán en el cambio radical, de los preceptos establecidos, inclusive si es necesario, se debe llegar a las acciones, por vías de hecho, pues argumentan que, durante muchos años, los “progresistas” han sido privados de derechos y perseguidos, maltratados y víctimas del terrorismo de estado.
Cómo podemos apreciar, en cada una de las estrategias de manipulación mediática enumeradas anteriormente, los autores de éstas, nos permiten establecer con toda veracidad, qué casi la totalidad de las estrategias enumeradas, están siendo utilizadas exitosamente por el actual gobierno y también por otros gobiernos latinoamericanos, con principios ideológicos políticos, económicos y sociales, trazados por la izquierda latinoamericana.
La gran mancha del populismo de izquierda, está cubriendo la totalidad de América Latina, como parte del llamado “poder blando” ejecutado por países asiáticos como Rusia, China, y Corea del Norte. Debemos ser conscientes del peligro y el terrible impacto, qué causaría la hegemonía y la cohesión de los regímenes de izquierda, en este lado del continente. Es una labor de los demócratas latinoamericanos, enfrentar esta terrible pandemia ideológica, que puede postrar en un futuro no lejano, a todas las naciones del sur de América.