• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, julio 10, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

El Expediente destapó primero la trama: La orden de captura contra Velásquez y Camargo en Guatemala

por El Expediente
junio 2, 2025
en Corrupción
Tiempo de leer:6 mins read
0
El Expediente destapó primero la trama: La orden de captura contra Velásquez y Camargo en Guatemala
92
COMPARTIDAS
156
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por Gustavo Rugeles, Director de El Expediente
2 de junio de 2025

En un giro que sacude el panorama político y judicial de América Latina, la justicia de Guatemala emitió este 2 de junio de 2025 una orden de captura contra Iván Velásquez, exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y actual embajador de Colombia en el Vaticano, y Luz Adriana Camargo, Fiscal General de Colombia. La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), liderada por Rafael Curruchiche, los acusa de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión en el caso Odebrecht, señalando que una presunta estructura criminal encabezada por Velásquez favoreció a la constructora brasileña, causando pérdidas al Estado guatemalteco por más de 3 mil millones de quetzales. La orden incluye una alerta roja de Interpol y también señala a otros exfuncionarios de la CICIG, como Thelma Aldana y Juan Francisco Sandoval.

Esta noticia, que hoy copa titulares en medios como Infobae y Prensa Libre, no es nueva para los lectores de El Expediente. Desde marzo de 2024, nuestro medio investigativo ha seguido de cerca las acusaciones contra Velásquez y Camargo, revelando detalles que los grandes medios ignoraron durante meses.

En un artículo publicado el 8 de marzo de 2024, titulado “Candidata a Fiscal General Luz Adriana Camargo investigada por Odebrecht en Guatemala y cercana al cartel de la toga en Colombia”, advertimos sobre las investigaciones en Guatemala contra Camargo por su rol en la CICIG.

Días después, el 11 de marzo, profundizamos en cómo Camargo, desde Brasil, habría negociado un acuerdo irregular con Odebrecht, según la FECI, en nuestro artículo “La candidata a Fiscal General en Colombia, investigada por acuerdos con Odebrecht: Luz Adriana Camargo estuvo en Brasil negociando un acuerdo irregular con Odebrecht”.

La primicia de El Expediente: Un año de revelaciones

Nuestra cobertura del caso Odebrecht y su relación con la CICIG comenzó mucho antes de que Velásquez y Camargo estuvieran en el ojo del huracán. Ya en enero de 2023, alertamos sobre las primeras señales de una investigación contra Velásquez en Guatemala, cuando la FECI anunció acciones legales por su gestión en la Comisión. En un tuit del 19 de enero de 2023, nuestro director, Gustavo Rugeles, señaló: “Iván Velásquez y su red de ‘lawfare’ en la CICIG están bajo la lupa por el caso Odebrecht. Esto apenas comienza”

Pero fue en marzo de 2024 cuando nuestras investigaciones dieron un giro crucial. El 8 de marzo, publicamos un artículo que destapó los vínculos de Luz Adriana Camargo con el caso Odebrecht y su cercanía al “cartel de la toga” en Colombia, un escándalo de corrupción judicial ver artículo.

Tres días después, el 11 de marzo, revelamos cómo Camargo, desde Brasil, habría negociado un acuerdo con Odebrecht que, según la FECI, favoreció a la constructora a cambio de una multa irrisoria de 500 mil quetzales ver artículo.

El 5 de mayo de 2024, dimos un paso más allá al publicar un correo electrónico que evidenciaba la comunicación entre Camargo y Juan Pablo Carrasco, abogado de Odebrecht y socio de Velásquez, fechado el 28 de agosto de 2017. En el correo, Camargo le pedía a Carrasco “imputación de los colaboradores” y “solicitud de aprobación de acuerdos” en el caso Odebrecht, una prueba que, según la FECI, demostraría la irregularidad de las negociaciones

Ese mismo día, advertimos que tanto Velásquez como Carrasco tenían órdenes de captura en Guatemala, un dato que pasó desapercibido para muchos y que fue ocultado por medios de comunicación que formaban parte de la campaña de Camargo para llegar a la Fiscalía.

Nuestra cobertura no se detuvo ahí. En septiembre de 2024, publicamos un artículo sobre cómo Velásquez y su equipo en la CICIG habrían perseguido a una familia rusa en Guatemala, los Bitkov, en lo que denunciamos como un caso de ‘lawfare’ orquestado con el apoyo de Vladimir Putin ver artículo.

Este antecedente refuerza las sospechas de que Velásquez ha usado su posición para fines cuestionables, un tema que El Expediente ha investigado a fondo.

Mientras los grandes medios se suman hoy a la conversación, El Expediente lleva más de un año documentando esta historia. No es la primera vez que nuestro trabajo es ignorado por los gigantes de la prensa, pero seguimos firmes en nuestro compromiso con la verdad.

El caso Odebrecht: ¿Qué dice la FECI?

La FECI, liderada por Rafael Curruchiche, acusa a Velásquez y Camargo de liderar una estructura criminal dentro de la CICIG que favoreció a Odebrecht a cambio de beneficios. Según Curruchiche, los acuerdos de colaboración firmados en 2017 con directivos de la constructora brasileña fueron “anómalos” y permitieron a Odebrecht evadir sanciones significativas, a cambio de una multa de apenas 500 mil quetzales. La FECI estima que estas acciones generaron pérdidas al Estado guatemalteco por más de 3 mil millones de quetzales.

También advertimos sobre el historial de Velásquez, quien ha sido acusado de ‘lawfare’ no solo en Guatemala, sino en otros contextos, como el caso de la familia Bitkov ver artículo.

Otro dato que genera dudas es la relación de Camargo con el “cartel de la toga” en Colombia, un escándalo de corrupción judicial que involucró a magistrados de la Corte Suprema. En marzo de 2024, El Expediente reveló que Camargo había trabajado bajo las órdenes de Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción condenado por recibir sobornos ver artículo. Este antecedente, sumado a las acusaciones en Guatemala, plantea preguntas sobre la idoneidad de Camargo para liderar la Fiscalía General.

El valor del periodismo independiente

La orden de captura contra Velásquez y Camargo no solo revive preguntas sobre la corrupción en Guatemala, sino que pone en evidencia los desafíos del periodismo independiente. Mientras los grandes medios reaccionan tarde a esta noticia, El Expediente ha estado al frente, investigando y publicando información que otros ignoraron. Nuestra cobertura, que comenzó en 2023 y se intensificó en 2024, demuestra que el periodismo riguroso puede anticiparse a los hechos y ofrecer una perspectiva crítica que los gigantes de la prensa a menudo pasan por alto.

En El Expediente, estamos acostumbrados a nadar contra la corriente, pero cada primicia nos reafirma en nuestra misión: ser la voz que destapa lo que otros prefieren callar.

Invitamos a nuestros lectores a apoyar el periodismo investigativo que hace posible El Expediente. Suscríbete a nuestra plataforma en este enlace, comparte este artículo y únete al debate en nuestras redes sociales.

Sigue toda nuestra cobertura sobre el caso Odebrecht y la CICIG en nuestra sección especial “Investigaciones”. Mantente informado, cuestiona las narrativas oficiales y apoya la verdad.

(Visitas Totales 105 )
Tags: #OdebrechtCICIGcorrupciónFiscal GeneralGuatemalaLuz Adriana Camargoorden de captura
Compartir37EnviarTweet23Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1391 Compartidas
    Compartir 556 Tweet 348
  • Contraloría abre proceso por $15.824 millones contra responsables de elefante blanco en Tolemaida

    3945 Compartidas
    Compartir 1578 Tweet 986
  • Socios de la Silla Vacía y su entramado societario en las cuentas de campaña del Centro Democrático y en los Papeles de Panamá

    2802 Compartidas
    Compartir 1154 Tweet 687
  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • Pérdida de la Democracia y Autoritarismo panorama político en Venezuela

    29 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

Odio y promesas inviables en la estrategia del candidato de la otra campaña

3 años atrás
De fuera vendrá quien de casa nos echará

El Holocausto y los Aliados

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil