• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DIPLOMACIA CRIMINAL

por El Expediente
septiembre 1, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano
76
COMPARTIDAS
128
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

La noche del 12 de junio de 2021, Daysi Tamara Dávila se encontraba en su casa, en compañía de su hija de apenas cinco años de edad, cuando fue sorprendida por hombres armados que violentamente ingresaron y registraron su hogar y la detuvieron sin contar con una orden judicial.

Durante más de 60 días no se tuvo noticia de su paradero; desde entonces, denuncian sus familiares, permanece asilada, incomunicada y sometida a tratos inhumanos y degradantes. Previamente, Daysi, psicóloga y activista política, había sido detenida arbitrariamente en dos ocasiones por el mismo hecho: ser opositora al régimen sandinista en Nicaragua.

Como Daysi, Amnistía Internacional, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han documentado numerosos casos de detenciones arbitrarias de opositores políticos nicaragüenses, seguidas de su desaparición. Dicha ONG destacó, en su informe “¡¿DÓNDE ESTÁN¡? Desaparición forzada como estrategia de represión en Nicaragua” (2021), que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, han tornado aún más violenta la represión contra diversos sectores sociales, incluida la Iglesia Católica, desde abril de 2018, recurriendo a la práctica sistemática y masiva de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

El terror desatado desde La Loma (como se conoce el palacio presidencial nicaragüense), ha dejado un baño de sangre y dolor en cada rincón del país centroamericano, una vez Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa del dictador, diera la lapidaria orden de reprimir la protesta ciudadana a como diera lugar: “VAMOS CON TODO, no vamos a dejarnos que nos roben la revolución”.

La Misión Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), establecida el 24 de junio de 2018 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha emitido dos informes (2019, 2020) en los que se evidencia la magnitud de la represión. Como resultado de las manifestaciones de 2018, 328 personas asesinadas, entre ellas 24 menores de edad, más de 2.000 civiles heridos, 770 detenidos arbitrariamente, clausura de medios de comunicación y toma de sus sedes.

Por su parte, ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados, registró más de 120.000 solicitudes de refugio a Costa Rica por parte de ciudadanos nicaragüenses que huyen de la represión y el Consejo de Derechos Humanos de la misma organización, el pasado 31 de marzo, creó un mecanismo de investigación para esclarecer las graves violaciones a los derechos humanos en ese país. En tanto que Amnistía Internacional en su informe 2020- 2021, denunció la cancelación masiva de la personería jurídica de ONGs, asedio y persecución religiosa (expulsión de personal religioso y cierre de emisoras), así como secuestros, asesinatos, agresiones sexuales e incendio de viviendas de la población indígena asentada en la Costa Caribe Norte.

Por tan grave situación, el 12 de agosto de 2022, el Consejo Permanente de la OEA sesionó para aprobar una Resolución de condena a la represión y el terror provocado por el régimen de Ortega y Murillo, (Resolución 1203/22). A la sesión extraordinaria no asistieron Nicaragua, como apenas era obvio, y Colombia. Si, la delegación de nuestro país, ante la sorpresa de la comunidad hemisférica, estuvo ausente.

Gracias a un valiente reportaje de Juan Camilo Merlano, el país conoció que la ausencia de nuestra delegación atendió a una orden expresa del Ministro de Relaciones Exteriores de Petro, Álvaro Leyva. Sin duda, a la sorpresa de las demás delegaciones oficiales que suscribieron la resolución en contra del régimen de Nicaragua, se suma la de amplios sectores nacionales que vemos con preocupación el viraje abrupto y antidemocrático que Petro le ha dado a las relaciones exteriores del país, que abiertamente se ha matriculado del lado de los regímenes totalitaristas y represivos del continente.

Como el único partido declarado en oposición al Gobierno Petro, promoveremos en la Plenaria del Senado de la República un debate de moción de censura contra el Ministro Leyva, donde tendrá que rendir las explicaciones que hasta ahora le ha negado a los colombianos.

(Visitas Totales 36 )
Tags: El ExpedientePaola Holguín
Compartir30EnviarTweet19Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    45 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Paremos la violencia

El fantasma de la violencia electoral

1 año atrás
Herbín Hoyos sería candidato a la Presidencia en 2022

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil