• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

¿Por qué comenzó la persecución de la Corte Suprema contra el gobierno Uribe y Andrés Felipe Arias? Audios

por El Expediente
mayo 24, 2020
en Corrupción
Tiempo de leer:3 mins read
0
¿Por qué comenzó la persecución de la Corte Suprema contra el gobierno Uribe y Andrés Felipe Arias? Audios
13.6k
COMPARTIDAS
15k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que condenaron a Andrés Felipe Arias y a otros ministros del gobierno Uribe como Diego Palacio, Bernardo Moreno, María del Pilar Hurtado y muchos otros dejaron en evidencia su intensión de fallar de acuerdo a sus convicciones e intereses para proferir decisiones políticas y no jurídicas contra los funcionarios de ese gobierno. Eso quedó demostrado en audios de los magistrados Camilo Tarquino, Leonidas Buscos, Jaime Arrubla y Javier Osorio en los que piden una condena política.

Esa historia comenzó en 2007 cuando la Corte Suprema se había tranzado en una guerra sin cuartel contra la Casa de Nariño.

El presidente Uribe le había advertido al país y al entones presidente de ese tribunal, Yesid Ramírez, sobre la infiltración de la mafia en la Corte Suprema a través de Ascencio Reyes y del narcotraficante Giorgo Sale. Con fiestas, viajes, regalos, y hasta relojes esos lobistas que buscaban mover procesos de sus clientes agasajaban a los magistrados del alto tribunal.

La Unidad de Investigación y Análisis Financiero UAIAF comenzó a investigar el capital y los movimientos bancarios de algunos magistrados y éstos, aferrados a su poder y con la meta desviar las investigaciones en su contra, comenzaron esa avanzada contra Uribe y los suyos.

La Corte Suprema se organizó y con el apoyo de investigadores externos –la fundación Arcoirirs de León Valencia y Claudia López- y con el magistrado Auxiliar Iván Velázquez a la cabeza de los procesos crearon un ‘expediente madre´ para judicializar a congresistas y funcionarios alineados  con Uribe.

La estrategia los ha funcionado y con un tinglado de intereses políticos han puesto tras las rejas a funcionarios con condenas exageradas a personas como Andrés Felipe Arias a quien le aplicaron 17 años por un tema administrativo derivado del programa Agro Ingreso Seguro. Aunque existieron irregularidades en la asignación de esos créditos no hay una sola prueba que indique que el exministro salió beneficiado.

En la condena contra el exministro Diego Palacios, también sentenciado en un fallo que no guarda relación con las pruebas, se conocieron una serie de audios de los entonces magistrados involucrados en su proceso en los que quedó al descubierto que sus intenciones eran políticas ajenas al rol de un juez que debe fallar apegado al código de procedimiento y nunca de sus convicciones.

Audio #1 Magistrado Camilo Tarquino
“Pero mi invitación es a que las decisiones que aquí se tomaran hoy, o posteriormente a lo que se avecina frente a la tutela interpuesta por el Ministro de la Protección Social, es de que estuviéramos todos de acuerdo, ojalá que no hubiera salvamento de voto: ¡por conveniencia política!”, se le escucha decir a Camilo Tarquino.

audio #2 Magistrado Leonidas Bustos
“Lo digo porque estamos entre magistrados y la reserva es absoluta: Hay un argumento de conveniencia; si se permite que sea el Fiscal (sic) (…) seguro la va a hacer un empleado subalterno y, por qué no, el propio Ministro investigado. Y eso conduciría, inexorablemente, a que se perdiese de una vez por todas la imparcialidad de la transparencia que debe revestir la decisión que finalmente se toma en consecuencia del adelantamiento de una investigación de carácter político”.

Audio #3 Magistrado Javier Osorio

“Siempre estaremos como cuerpo apoyando cualquier decisión que se profiera en esta Corte y hoy con mayor razón las de la Sala Penal de la Corte Suprema. Presidente, yo pienso que aquí hay una situación de legítima defensa, en relación con los, sobre todo los fallos de la Sala de Casación Penal y específicamente en estos de la ‘parapolítica’ y los de la ‘Farc-política’, concretamente, para no ir tan lejos y en relación con la sentencia ya ejecutoriada de Yidis Medina”.

Audio #4 Jaime Arrubla

“Estamos hablando de conveniencias, no lo olviden. Pues el otro sistema es que el Presidente mande una terna, también perverso. Porque, obviamente, no va a desaprovechar la oportunidad para mandar tres amigos que medio le acomoden el entuerto”.

Son muchas las pruebas y los hechos que permiten afirmar que las condenas contra los exfuncionarios del presidente Uribe se derivan de una persecución politica por las vías juridicas y no una acción legitima de la justicia carcomida por intereses criminales, como ocurrió recientemente cuando se la jugaron a fondo para facilitar el escape del narcotraficante Jesús Santrich o cuando proceden con interceptaciones ilegales con el propósito de conducir al líder del Centro Democrático a la cárcel. El Cartel de la Toga está más vigente que nunca.

(Visitas Totales 13.718 )
Tags: Álvaro UribeAscencio ReyesAudiosCamilo TarquinoCartel de la togaCorte SupremaGiorgo SaleJaime ArrublaJavier OsorioLeonidas BustosMafíaPersecusión a UribeYesid Ramírez
Compartir8321EnviarTweet2208Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11897 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Qué nos depara el 2021?

HAMARTIA

2 años atrás
¿Quién dio la orden?

¿Quién dio la orden?

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil