• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 12, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Petro busca que la oposicion adopte un estado de importaculismo

por El Expediente
mayo 11, 2025
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
LA INVOLUCIÓN DE GOBIERNO DE IZQUIERDA 
21
COMPARTIDAS
36
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: TC (R) Gustavo Roa

“Todos los días, sin excepción, los colombianos nos despertamos, con un nuevo escándalo, del siniestro régimen. Sin embargo, el silencio y olvido temprano de estos hechos es su mejor estrategia. La corrupción, la depravación, el cinismo, las amenazas, el odio intenso, la represalias, el egoísmo, el egocentrismo y la invitación sistemática a subvertir el orden, hacen parte de esa multiplicidad de malas noticias diarias, que distraen a los colombianos, ocultando los verdaderos y graves problemas de la Nación”. GAR.

Dentro de las siniestras estrategias desarrollados por el actual régimen extremista, está en buscar que el descontento, el temor, la confusión y el miedo, terminen por acallar las voces de los que hoy pedimos un cambio en la postura del gobierno petrista, de sus detractores directos, e incluso de aquellos asustadizos que aborreciendo la pérfida política desarrollada por el pacto histórico, prefieren permanecer en el ostracismo y en silencio total, por temor a las amenazas, insultos y vulgaridades de los fanáticos extremistas, especialmente por las redes sociales, los cuales están al acecho de todo aquel que piense diferente y opine de manera contraria, a las engañosas acciones y gestiones, que desarrolla el gobierno, debe ser blanco, de la retaliaciones.

Una oposición, atomizada por el mismo Petro, donde cualquier persona o líder que pretenda encabezar un movimiento en contra del populismo petrista, recibe “ipso facto”, la crítica más punzante y ácida, de su propio sector político, incluso con mayor cizaña, que los mismos antagonistas políticos. Parece que todo esto, hiciera parte, de un plan plenamente preconcebido, pero contemplado, en la “filosofía del engaño populista”. Mientras la extrema izquierda avanza a pasos agigantados en el logro de sus pérfidos objetivos, la oposición colombiana y sus seguidores nos comportamos como un ejército en desbandada, sin ideas, sin líderes, sin planes de respuesta y solo lanzando gritos de dolor a diestra y siniestra. Estas características, hacen que se vaya perdiendo, no solo la confianza en los movimientos de centro y de derecha, sino también el fervor y la confianza en estos, todo debido a su falta de planeamiento ordenado y socializado de manera clara y detallada. Esta ausencia de proyectos democráticos, fortalecen a la extrema izquierda y al populismo, el cual, con una audiencia ávida de retaliación, tienen muy claro, cuáles son sus planes y proyectos, de cara al futuro.

Observamos atónitos, pero silentes y sin argumentos de peso, como nunca antes, había ocurrido en la reciente historia de nuestro país, como la dialéctica del centro y la derecha, está distraída previamente por una estratagema de la extrema izquierda. Todos los días criticamos palabras, actitudes, amenazas y otra serie de acciones previamente preparadas por Petro, de esta manera ahogamos en los gritos de desesperación, un proyecto político, democrático, justo y verdadero, que, de ser adoptado y administrado correctamente, tendría un éxito insospechado, al enfrentar una propuesta dictatorial, extremista, populista e irrealizable
.
Resulta absurdo y asombroso para la opinión nacional e incluso para la opinión internacional, que una persona que representa la majestad del presidente de la república, se haya convertido en un violento agitador profesional, en un terrorista verbal y en un implacable difusor de calumnias. “El caso Petro”, es atípico, digno de ser estudiado por psiquiatras, psicólogos y sociólogos, pues es evidente que su ADN, está fundamentado en pérfidos sentimientos, cómo el odio, la venganza, el terrorismo y la amenaza, de un grupo tan violento como el M-19, lo anterior acompañado de un grave padecimiento de trastornos mentales y comportamentales, qué se hacen evidentes, que cada vez que Petro aparece en un medio de comunicación, contrario a lo que ocurría en otras épocas, donde la audiencia se centraba en escuchar planteamientos y propuestas, sobre aspectos de desarrollo económico y social o la generación de medidas encaminadas a mejorar los sectores de comercio, los logros y estímulos a la producción, el fortalecimiento de las plazas y la estabilidad de la fuerza laboral, el apoyo y acompañamiento en el control del orden interno a través del reconocimiento y fortalecimiento de los entes de seguridad del Estado. En su conjunto eran alocuciones presidenciales, que formulaban invitación a todos los sectores políticos para participar en el crecimiento y desarrollo en nuestra Nación, pero éstas, parecen historias del ayer, aún así con los innegables e innumerables problemas administrativos que también se presentaban, propio de democracias imperfectas, pero prevalecía el respeto en la palabra y el respeto en la dignidad humana.

Hoy desde qué Petro inicia sus intervenciones, se denota una predisposición del orador, qué más parece un agitador profesional, invitando al desorden, la violencia y el desacato a la autoridad y el irrespeto hacia las ramas del poder, a través de la exhortación de hordas de fanáticos para realizar manifestaciones violentas y amenazantes, que impongan a través del temor sus ideas, por encima de cualquier pretensión contraria. Petro no se comporta como un presidente, Petro se comporta como un integrante del M-19, con un apetito voraz por el poder, independientemente de los mecanismos que haya que aplicar para lograrlo.

Es evidente que esta conducta enfermiza de Petro y sus seguidores, está generando en un sector de la sociedad, el peligroso síndrome, coloquialmente denominado como “importaculismo”, que como hecho socialmente determinante, crece exponencialmente acompañado del descontento generalizado. Un fenómeno aparentemente inexplicable, pues si el crecimiento del descontento y la desmotivación de no gobierno apócrifo, debía generar en cambio, un fortalecimiento de las ideas y propuestas de la oposición democrática, lamentablemente estas ideas y propuestas tampoco existen, porque Petro está distrayendo y destruyendo, a propósito, el puente de comunicación, entre los líderes de la oposición y la opinión pública.

Y no es precisamente porque a los colombianos que estamos en contra del manejo que le ha dado la extrema izquierda a nuestro país, no nos importe el futuro de este, sino que la extrema izquierda adelanta estratagemas, tal como lo ha hecho en países donde empezó a germinar la izquierda como fuerza alternativa, con violencia, con engaño, con amenazas y actos opresivos y sofismas de distracción, que dilaten la acción de la oposición, como un deseo nacional.

Está estratagema colectiva, genera desazón, desmotivación, apatía, indiferencia y desinterés, en los sectores que se oponen a sus radicales políticas. Pero este fenómeno, qué ha ocurrido en países con regímenes dictatoriales como Nicaragua Cuba y Venezuela, no puede tener cabida en Colombia, tenemos que reaccionar, pues es inadmisible, que con estos ejemplos dentro de Hispanoamérica, la aceptemos como irracionales borregos, permitiendo la implantación de un sistema dictatorial extremista. Recordemos que la desintegración de un país es progresiva pero continua y regularmente ocurre en cuatro etapas, la primera es la amenaza y la represión estatal, la segunda es la violencia y el control estatal en las elecciones, el tercero es el estímulo y crecimiento del terrorismo político, y finalmente es la violencia y el desorden generalizado, que puede terminar en una guerra civil, ambiente propicio para el populismo de extrema izquierda.
Colombia no puede ni debe permitir recorrer ese tortuoso camino, pero lo más preocupante es que podíamos estar “ad portas” de iniciar la primera fase y solo una oposición fuerte homogénea y democrática, puede salvar el futuro de una nación de 50 millones de colombianos, dónde las divisiones y la profunda polarización de la sociedad, debe ser el primer objeto, de administración y superación de un gobierno, serio, responsable y democrático.

¡SEÑORES LÍDERES DE LA OPOSICIÓN, OPOSICIÓN EN GENERAL Y DEMÓCRATAS: ¡QUE CESEN LAS DIFERENCIAS, NO TODO ESTÁ PERDIDO, AÚN PODEMOS ENDEREZAR EL CAMINO, ¡PERO ESTA ACCIÓN DEBE SER DE CARÁCTER INMEDIATO!

(Visitas Totales 14 )
Compartir8EnviarTweet5Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    Primicia de El Expediente: Nueva Marquetalia y un «Pisa Suave» de las FARC ejecutaron el atentado contra Miguel Uribe

    690 Compartidas
    Compartir 276 Tweet 173
  • La camaleónica Claudia López y el homenaje a Carlos Ramón González

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Primicia de El Expediente: UNP denegó solicitud de seguridad al senador Miguel Uribe antes del atentado. Revelamos la comunicación privada

    343 Compartidas
    Compartir 137 Tweet 86
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1280 Compartidas
    Compartir 512 Tweet 320
  • El Expediente responde a El Veinte de Ana Bejarano: ni censura ni silencio, solo libertad de prensa

    41 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

UNA INSTITUCIÓN QUE BORRA LOS CRÍMENES DE LAS FARC

UNA INSTITUCIÓN QUE BORRA LOS CRÍMENES DE LAS FARC

5 años atrás
El Grupo Exito entre las empresas más sostenibles del mundo

El Grupo Exito entre las empresas más sostenibles del mundo

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.286)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil