Por: D´mar Córdoba Salamanca
En medio de los escándalos de corrupción que ponen contra las cuerdas al presidente Juan Manuel Santos, Premio Nobel de Paz, su gobierno, de lejos puede ser uno de esos que en la historia de Colombia dejará huella por el gasto desmedido y el reparto de mermelada, en otras palabras por los altos niveles de corrupción.
Para el caso que nos ocupa, diremos que la paz se convirtió en un pretexto para más y más corrupción, lo que demuestra que el único objetivo de los amigos de la paz es sacar una buena cucharada de esa mermelada que llamaremos paz.
Aunque el ejecutivo ha negado que se le esté construyendo verdaderas ciudades a las FARC en las Zonas Veredales de Normalización y Transición, la verdad es otra, esto de acuerdo con información que nos suministró el señor Miguel Eduardo González, director del Fondo de Programas Especiales para la Paz.
El Fondo de Programas Especiales para la Paz indica que en las 26 ZVNT, se acordó entre las FARC y el gobierno la construcción de: zonas para salud, recepción, administración, Bodegas, cocina, comedor, aulas, área de esparcimiento, baterías sanitarias, lavaderos, plantas de tratamiento de agua potable y residual.
Lo anterior sin que nos cuenten los salones para madres gestantes y lactantes y las canchas de fútbol en cada campamento, como ambulancia aérea para las emergencias de la guerrillerada.
El gobierno para concentrar a las FARC arrendó 30 predios en todo el país donde ubicó las 26 zonas veredales que tienen un costo mensual discriminado de la siguiente manera:
Antioquia-Dabeiba: ($6.400.000); Antioquia-Ituango: ($11.000.000); Antioquia-Remedios: ($6.000.000); Arauca-Arauquita: ($9.000.000); Caquetá-Montañita: ($13.750.000); Cauca-Buenos Aires ($12.000.000); Cauca-Caldono: ($6.400.000); Cesar-LaPaz ($5.000.000); Córdoba-Tierralta ($7.000.000); San José del Guaviare-Colinas: (21.600.000); Meta-El Yarí: ($2.500.000); Meta-Vista Hermosa: ($10.000.000); Meta-Mesetas: ($1.800.000); Nariño-Tumaco ($2.000.000); Norte de Santander- Tibú: (4.500.000); Putumayo-Puerto Asís ($9.000.000); Tolima- Icononzo ($18.000.000); Nariño-Policarpa ($3.750.000); Guajira-Fonseca ($5.000.000); Antioquia-Anorí: ($6.700.000); Tolima-Planadas ($10.000.000).
En total de nuestros impuestos el gobierno nacional está pagando por los 30 predios para que vivan las FARC, por seis meses de arriendo (1.028.400.000).
Según el Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, oficialmente se tiene el reporte de 6.486 hombres y mujeres de las FARC en los campamentos, que en alimentos mensualmente gastan ($3.695.856.000).
Por otra parte debemos analizar las cifras que rondan el Mecanismo Tripartido de ONU, FARC y gobierno nacional está compuesto de la siguiente manera: hombres de las FARC 322, hombres del gobierno 322 y de la ONU 407 para un total de 761 personas que mensualmente gastan en alimentación ($1.980.000.000) y en transporte ($1.364.064.717), para un total de ($3.344.064.717).
Como si fuera poco, el Fondo de Programas Especiales para la Paz suscribió un contrato con la Agencia Logística de las Fuerzas Militares con el fin de brindarle alimentación a las FARC por un valor mensual de ($9.953.208.957).
(Visitas Totales 1.495 )