Con la declaración de Emergencia Sanitaria el pasado 17 de marzo quedo abierta la posibilidad de realizar contratación directa de los bienes y servicios relacionados con la atención de la pandemia Covid_19. Desde ese día hasta la fecha las entidades del orden nacional, alcaldías, gobernaciones y entidades públicas han suscrito más de $7 billones en contratos, casi todos bajo la modalidad de contratación directa o urgencia manifiesta, recursos a los que trataremos de hacerle seguimiento en El Expediente.
En lo que respecta al gobierno nacional el presidente Iván Duque centralizó la contratación de insumos y medicamentos necesarios para atender la pandemia en el Ministerio de Salud en Cabeza del Dr. Fernando Ruiz. El ministro se ha encargado personalmente de escoger a los que considera mejores proveedores del mercado para adquirir dotación biomédica, elementos de protección para trabajadores de la salud; tapabocas, respiradores y demás insumos en los que el gobierno lleva invertidos alrededor de $338 mil millones que suman los 6 contratos más cuantiosos asignados por ese ministerio, según el portal de Colombia Compra Eficiente.
El 16 de abril el Ministerio de Salud firmó el contrato MSPS-177-2020 con la firma aseguradora Allianz Group Internacional SAS para la adquisición de (1.000) mil ventiladores invasivos de la marca Northern Meditec Limited por valor de $153 mil millones de pesos. La compañía presentó una cotización suscrita por su representante legal John Alexander Garzón Herrera en la que se comprometen a importar los ventiladores en alianza con la firma WUSHEN SARL en Ginebra Suiza.
El Ministerio de Salud también reforzó esa compra de ese tipo de insumos con otras reconocidas compañías del sector de la salud.
El pasado 4 de abril la firma antioqueña Quirurgil del empresario Edwin Gil presentó cotización para (800) ochocientos ventiladores modelo VG70 a $81 millones cada uno. El contrato se firmó por un total de $77 mil millones. Las entregas de los ventiladores importados será así: 100 junio; 200 en julio y 500 en agosto.
El 29 de marzo el Ministerio de Salud firmó el contrato MSPS-163-2020 por valor de $69 mil millones con la compañía Instrumentación S.A. cuyo representante legal es el señor Rafael Eduardo Camacho Villamil. Esa empresa ofertó mil ventiladores tipo (Vela Comprehesive 120 V) a USD 13 mil dólares cada uno y los entregará en los próximos noventa días.
La empresa ET SERVICES SAS cuyo representante legal es Eduard Castillo Espinosa le vendió 160 Ventiladores tipo Siriusmed R50 fabricados en China a razón de $79 millones de pesos cada uno. El contrato MSPS-162-2020 se firmó el pasado 29 de marzo por un valor de $15 mil millones de pesos.
La empresa G Barco S.A. cuyo gerente es Luis Felipe González Reyes le vendió 100 ventiladores tipo ADU/PED modelo CARESCAPE R860 DISCOVERY al gobierno nacional. Su cotización, presentada el 31 de marzo fue por USD 28 mil dólares cada uno.
La empresa Arpa Medical SAS cuyo representante legal es Andrés Arango Jaramillo fue la escogida para venderle al gobierno nacional a través del Ministerio de Salud 329.400 ‘Máscaras de Alta Eficiencia FPP2, sin válvula con elásticos’ y 54.600 caretas de protección facial. Panorámica con antiempañante de acuerdo con la norma técnica europea EN 166:2001. El contrato se firmó el 2 de abril por $4.500 millones de pesos.
La firma Vadel SAS fue la escogida para la compra de 122 mil batas quirúrgicas desechables y 879 mil guantes de látex. Contrato MSPS-170-2020 por $1.195 millones de pesos.
Todas estas empresas, cuyo prestigio les permitió ser las seleccionadas por el gobierno nacional para afrontar el reto más grande la humanidad en los últimos tiempos, tienen también la responsabilidad de cumplirle al país con los tiempos de entrega de los insumos médicos que tanta falta le hacen a los médicos que combaten la pandemia y que son fundamentales para salvaguardar vidas.