• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La tormenta perfecta para el desastre económico del país

por El Expediente
noviembre 6, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
¿La olla raspada o justificaciones anticipadas?
50
COMPARTIDAS
85
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Duván Idarraga

Llevamos sólo tres meses del nuevo gobierno y poco a poco va consolidando las diferentes propuestas planteadas a lo largo de su campana las cuales empezó a ejecutar desde que inició mediante la designación de los integrantes de su equipo; mucho más cuando nombró en las carteras más críticas a personas incompetentes y con graves desconocimiento de los temas que lideran sus ministerios. Sin duda, el caso de la Ministra Irene Velez es de lejos el mas diciente y mas preocupante.

Cómo he mencionado en ocasiones anteriores, el tema de la inflación es un fenómeno mundial; los resultados en Colombia frente a esta variable eran de los mejores a nivel de América latina durante el gobierno Duque.

Sin embargo, las medidas adoptadas por el nuevo gobierno tienden a incrementar este fenómeno que afectará de manera más fuerte a los colombianos más humildes.

Por un lado están las decisiones incluidas en la reforma tributaria (practicamente aprobada gracias a sus mayorías del gobierno en el congreso), entre ellas las relacionadas con el cobro de impuestos a alimentos de alto consumo de los colombianos lo que afectará el precio de los mismos y por ende el poder adquisitivo de millones.

Por el otro, la decisión del gobierno de aumentar paulatinamente (recordemos que inicialmente dijeron que en un año practicamente lo duplicarían) el precio de la gasolina que sin duda también tendrá un efecto en los precios de todos los artículos y por ende disparará aun más la inflación que hoy ronda el 12,2%. Los especialistas calculan que a diciembre de 2022 puede llegar al 14 o 15 %. Por el lado de la devaluación es dónde es más notorio el impacto de las acciones directas e indirectas del nuevo gobierno.

Recordemos que al momento de la elección del nuevo presidente el dolar rondaba los $3.906, el pasado viernes cerró en $5.061, lo que representa una devaluación de $1.155, 29,56%. Los primeros incrementos importantes del dolar frente al peso fueron como consecuencia de la interpretación que hizo el mercado de la elección del nuevo gobierno; ya posicionado, sus acciones generaron un mayor incremento a partir de las primeras decisiones; especialmente su ataque indiscriminado hacia la producción de hidrocarburos en Colombia, la principal fuente de recursos del erario colombiano.

Los anuncios de suspender la celebración de nuevos contratos de exploración de petróleo y gas tuvo consecuencias catastróficas para el país; no solo en la valoración en mercados nacionales e internacionales de la acción de ECOPETROL, el principal activo de Colombia y la empresa que más recursos genera a las finanzas públicas.

Por otro lado, la incertidumbre en todo lo relacionado con el petróleo y el gas y la decisión inicial del gobierno de depender de un tercero con las consecuencias en precios qué esa decision tendría. Si bien el gobierno ha tratado de frenar la incertidumbre con anuncios como que se continuará con los contratos de exploración vigentes, sus mensajes no han sido contundentes y claros y el mercado sigue reaccionando disparando el valor del dolar y auyentando inversionistas.

Adicionalmente, si a partir de las decisiones del gobierno se llegara a tener que comprar el gas y gasolina en vez de producirlos, repercutirá directamente en el precio de gran parte de los productos colombianos disparando aún más la inflación. Frente al costo de la deuda pública externa Colombiana se han dado doble y negativo efecto; por un lado, el impacto directo del mayor precio del dolar frente al peso; por otro, el mayor costo de la tasa de interés que el mercado ha asignado a la deuda por el riesgo que percibe.

Según cálculos de expertos ambas variables han ocasionado un incremento de casi $100 billones de pesos en el costo de la deuda, proporcionalmente casi cuatro veces más la cifra que esperan recoger en la reforma tributaria. Por ultimo, no menos importante, el impacto regresivo que la nueva reforma tributaria tendrá sobre los diferentes actores de la economía nacional; por un lado los empresarios y la clase media que tendrán que pagar mayores impuestos con las consecuencias que ello tiene ante la posiblidad de que muchas empresas no puedan mantenerse operando y con ello se dispare el desempleo y por ende se afecte el ingreso y la capacidad de gasto de miles de colombianos lo que igualmente generará un circulo vicioso que afectará negativamente nuestra economía.

Reitero, nada de lo que viene haciendo el nuevo gobierno es sorpresa, desde campaña dijo qué iba a hacer y lo está haciendo. Por ello me parece absurdo que haya economistas serios y de amplia trayectoria como Rudolph Hommes y Salomón Kalmanovitz que hoy están preocupados por lo que hace el nuevo gobierno; conocían sus ideas y su programa de gobierno, aun así lo apoyaron antes de su elección. La excesiva devaluación, el crecimiento descontrolado de la inflación, el incremento de los costos de la deuda externa, la pérdida de ingresos del erario por la decisiones frente a hidrocarburos; los mayores impuestos para empresarios, clase media y colombianos en general (vía nuevo impuestos a productos de alto consumo como alimentos) son la tormenta perfecta para el desastre económico del país.

(Visitas Totales 81 )
Tags: Duvan IdarragaEl Expediente
Compartir20EnviarTweet13Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    77 Compartidas
    Compartir 31 Tweet 19
  • Participación con institucionalidad

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Las pensiones en manos del Estado

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

LAS EXENCIONES A LOS GRANDES CAPITALES

LA PIÑATA DEL IVA

2 años atrás
¿La olla raspada o justificaciones anticipadas?

No se necesitan los $25 billones de la nueva reforma tributaria

6 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil