• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“La sal de la tierra”

por El Expediente
abril 4, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata del campo para el campo
493
COMPARTIDAS
836
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie

En este tiempo de reflexión cabe recordar el mensaje de Jesús sobre la pérdida de valores esenciales: «Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué será salada?” Por eso les advierte a sus discípulos que son “la sal de la tierra” y que, si dejan de serlo, esa sal no sirve y “será echada fuera y pisoteada”.

Los jueces deben ser “sal de la tierra”, pero la reciente encuesta estableció que el 69% del país cree poco en la justicia, algo cree el 24% y solo un 6% cree mucho, dentro del cual estarán los jueces y el sistema en que los demás no creemos.

La impunidad, superior al 90% antes del Acuerdo fariano, hoy anda por el 95%, no solo porque los principales criminales no recibieron castigo, sino porque dejaron sembrado el país de criminalidad -de coca, que es lo mismo-, mientras la justicia no sale del lodazal de corrupción y politización en que se encuentra.

Es un sistema que no funciona, y que los mismos jueces y los políticos no dejan reformar porque es el caldo de cultivo donde abusan del poder de juzgar y castigar -o dejar de hacerlo- entran y salen por puertas giratorias, se enriquecen y burlan la justicia que deberían impartir.

No generalizo, porque he sido víctima de generalizaciones estigmatizantes, pero “los malos”, aunque menos, han sabido insertarse en el poder judicial, disfrazados con la dignidad de la magistratura. Para la muestra, unos botones:

El fiscal anticorrupción Gustavo Moreno, es condenado por corrupción y, pocos meses después, la Comisión de Acusaciones de la Cámara acusa al exmagistrado de la Corte Suprema, Gustavo Malo, por su participación en el “Cartel de la toga”, y al expresidente de la corporación, José Leonidas Bustos, que se vuela del país mientras el Senado se apresta a declararlo indigno.

En 2018 la fiscal Niño acusa a Bustos, al exfiscal Montealegre y al vicefiscal Perdomo, de urdir una «red criminal» para conseguir testigos contra los Uribe. En 2020, Montealegre y Perdomo se declaran “víctimas”, arremeten contra Uribe y, durante la audiencia de solicitud de libertad, son regañados por tergiversar al fiscal y dilatar la audiencia.

En 2021 es condenado el expresidente de la Corte, Francisco Ricaurte, mientras el actual presiona a la juez del caso Uribe y acusa a la Fiscalía de unirse a la defensa del expresidente.

El magistrado Reyes paga favores por un contrato que le había dado Santos, y a Barceló le parecen correctas las “investigaciones secretas” y no considera un error hacer y usar interceptaciones ilegales.

¿En qué momento los jueces dejaron de ser sal de la tierra?, ¿qué pasó con la justicia?, hoy la mayor carencia del país, y su reforma la mayor urgencia.

N.B. A la izquierda y al centro-santismo les parecen inoportunas políticamente las acusaciones contra Fajardo, pero no pensaban igual cuando a Óscar Iván Zuluaga le montaron el escándalo del hacker.

(Visitas Totales 226 )
Compartir197EnviarTweet123Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    974 Compartidas
    Compartir 390 Tweet 244
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    119 Compartidas
    Compartir 48 Tweet 30
  • Gobierno Petro, gran enemigo de los empresarios colombianos

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El propietario de la casa de descanso de Francia Márquez tiene $10 mil millones en contratos con el Estado

    598 Compartidas
    Compartir 239 Tweet 150
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Cuando la economía se mezcla con la ideología: La cosa no funciona

¡La ambición anula el discernimiento y el poder enceguece el entendimiento!

6 meses atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Salvaguarda lechera a la vista

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil