• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La indiferencia del sector financiero

por El Expediente
septiembre 17, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
1
La indiferencia del sector financiero
1.1k
COMPARTIDAS
1.9k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Miguel Santamaría Uribe

Llegue a pensar que el sector financiero había durante la pandemia ayudado en algo a sus deudores, sobre todo cuando salieron a dar “alivios” durante los meses de confinamiento, desafortunadamente me equivoque, como siempre estas entidades ganan con cara y ganan con sello.

Mientras la economía real fue solidaria, los arrendadores bajaron el canon de arrendamiento mensual o no cobraron y el gobierno no cobró el impoconsumo ni el Iva durante unos meses, además de dar subsidio de nómina a muchas empresas, el precio de la gasolina bajó, en fin, todos de alguna manera nos metimos la mano en los bolsillos para ayudarnos, las entidades financieras no lo hicieron.

Y digo que no lo hicieron porque el no pago de cuotas por unos meses terminó fue beneficiándolos a ellos, como las personas Y las empresas no podían pagar iban a tener un aumento de la cartera vencida con sus correspondientes provisiones, pero ni bajaron la tasa ni nada, como dicen puro visaje.

Ahora volviendo a la normalidad las cuotas llegan agrandadas con los intereses normales más los que dejaron de cobrar Durante los meses del alivio plenos, lo mismo las cuotas de los seguros de los créditos etc. Realmente una infamia con los que perdieron todo.

Pero esta falta de grandeza no les va a salir bien, la situación económica de las personas, el desempleo y la falta de consumo en los hogares seguramente aumentará su cartera morosa, y por ende sus provisiones.

Siempre he sido un defensor del sector financiero, soy un convencido que son necesarios para el desarrollo de un país, entiendo perfectamente que tienen que tener un margen entre la captación y la colocación de los recursos, como también de la rentabilidad que deben recibir sus accionistas con cuenta del riesgo que asumen como sector pero esta vez fueron indiferentes ante la crisis mas grande de la historia reciente, los que estamos logrando superarla quedamos bastante heridos y ustedes como si nada.

Muy mal mensaje para Colombia, este era el momento perfecto para demostrarle a todos sus detractores que tienen alma y que velan por el bien del país, que podían bajar sus utilidades por un año mientras el resto del aparato productivo esta a punto de quebrarse si no lo está ya, pero no, solo defendieron lo suyo.

Falta todavía estudiar e investigar cómo fue la entrega de créditos donde los recursos provenían bien sea de Bancoldex o con seguro del Fondo Nacional de Garantías porque la primera impresión no es buena, el empresariado no ha parado de quejarse en decir que el acceso a esas lineas fue difícil pero los resultados que se muestran de colocación son muy grandes. Será que utilizaron estos recursos para refinanciar y fondear clientes preferenciales que verdaderamente no los necesitaban, Los organismos de control deberían hacer una investigación exhaustiva del buen uso de estos recursos por los intermediarios, eran para ayudar no para hacer negocio.

(Visitas Totales 772 )
Compartir454EnviarTweet284Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18496 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conceder o no conceder, esa era la cuestión

¿El toro o el oso?

2 años atrás
Comisiones poco técnicas

Nuevos beneficios fiscales de la Ley 2099 de julio 10 de 2021

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.208)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil