Por: Julio César Leal Duque
Colombia ha tenido la fortuna de haber sido dirigida durante dos períodos presidenciales por un líder único en el hemisferio, el Dr. Álvaro Uribe Vélez nos ha mostrado el camino adecuado para que la economía crezca, para que la economía genere bienestar y desarrollo, uno de esos elementos acertado sin duda fue la “seguridad democrática”. Una visión genial porque nos permitió ver la importancia de la legalidad, la importancia de nuestras fuerzas militares y de policía. Lastimosamente esa visión la echaron a perder los siguientes gobiernos, incluso el actual después de decir que había que gobernar sin retrovisor, esa expresión ha tenido consecuencias nefastas.
Según el cuadro adjunto publicado por @InSightCrime_es recientemente, muestra el mapa de nuestra amada patria sobre todo en la región amazónica llena de grupos armados No-Estatales, así los llaman, pero como se observa en cuadro son las FARC frentes 1, 7, 16, 48, 62 y Acacio Medina (AM). Además hemos visto en las noticias los problemas de seguridad en las ciudades, a los empresarios asesinadlos, los secuestros, las extorsiones y otras malas noticias no muy buenas para atraer inversión.
El descuido de la estabilidad macroeconómica es evidente, el gobierno Santos se concentró en disparar el gasto público, subir los impuestos por encima del 70%, y el presidente Duque en vez de pedir cuentas de los dineros mal gastados y cumplir las promesas de campaña, hizo al revés, por acuerdos políticos decidió no mirar para atrás y sin retrovisor, sin reforma a la justicia y otras tristezas que ni hablar…
Tenemos que recuperar el rumbo y las enseñanzas de aquellos que nos han dejado una huella positiva en el país, el ejemplo del presidente Uribe, hay que retomar la seguridad (Democrática o como la quieran llamar), la principal razón es la Estabilidad Macroeconómica, recuperar los territorios nuevamente invadidos por los grupos de narcos de las FARC, ELN etc, y recuperar la seguridad en las ciudades, todo ese trabajo que no se ha hecho nos va a costar un infierno de plata; y esa plata no se la pueden sacar a la misma vaca de siempre, la teta de los empresarios que ya están cansados no pueden ser el objetivo; este año con la Ley 2155 se cometieron varios errores, no solamente técnicos en materia tributaria, en materia Macroeconómica subir la tasa de tributación al 35% más la doble tributación de los dividendos es nefasto para la estabilidad de la nación; el próximo gobierno debe recortar el gasto de burocracia, las entidades inservibles con funciones duplicadas y concentrarse en aumentar el gasto militar y de Policia nuevamente. Aunque a los zurdos nos les guste, la seguridad es fundamental, el legado del presidente Uribe es la herencia más importante que tenemos para recuperar el rumbo, sobre todo después de la pandemia.
Los candidatos del Centro Democrático se ven flojos para presidentes, fueron flojos en el gobierno de Duque y en el Congreso, por no decir pésimos. Además el gobierno de Duque sin retrovisor prolongó a muchos santistas que ya desde ese gobierno se vieron pésimos administradores, gastones y poco efectivos en las políticas macroeconómicas. En el Centro Democrático no han aterrizado, piensan que es la rosca la que debe gobernar, y no, es la gente que sepa, el que tenga experiencia, el que haya hecho cosas buenas, no el que más rosca tenga, y el problema que tenemos es que la gente va a pasar factura por ese desacierto, ya se ve.
El problema del Centro Democrático no es del presidente Uribe, es que los que tomaron las riendas del partido, por lo lados, o con responsabilidades reales, no sirvieron, no se ven los resultados. El presidente Uribe ha dejado suficientes enseñanzas y sobre todo ejemplo para hacer buenos gobiernos, los miembros del partido se relajaron porque no controvirtieron al presidente Duque con argumentos, dormidos en los laureles y pegados del mal ejemplo de la burocracia, se limitaron a seguir como los políticos tradicionales y descuidaron el legado.
Los flujos de capital de los países de América Latina según la página de Swiss Info se han disparado para Suiza y otros países, es decir, en vez de salir de los países desarrollados para inversión en países en desarrollo, estamos al revés. Los resultados del Ministerio de Comercio son muy cuestionables, hay que ver las cifras de la OMC (adjunto) sobre Colombia, seguimos exportando lo mismo, entes burocráticos con entidades en el exterior que no hacen nada para que los colombianos dejemos de exportar lo mismo; las políticas de desarrollo de otros sectores no se ven reflejados en las cifras que se acaban de publicar, un ejemplo es el sector del software -como por mencionar uno-, que acá hablan y hablan que requieren gente, que el valle del software, que el río del software, que se necesitan millones de ingenieros, pero no hay cifras de exportación de servicios de software representativos que indiquen que todo el desgaste y los gastos del gobierno en software hacen ver cifras de crecimiento del sector. ¿Es como raro o no? Y así otros sectores. (https://www.swissinfo.ch/spa/flujo-de-capital—los-pa%C3%ADses-emergentes-financian-a-los-pa%C3%ADses-ricos-/46992396)
No es quitarle a los ricos para darle a los pobres, es quitarle a los corruptos para tener seguridad y mejorar la estabilidad macroeconómica.
Y ojo señores del Centro Democrático, HAY QUE RESCATAR LAS ENSEÑANZAS DEL PRESIDENTE URIBE EN SEGURIDAD, SEGURIDAD JURIDICA, SEGURIDAD CIUDADANA, SEGURIDAD DE NO TENER LOS MISMOS VICIOS POLÍTICOS DE TODA LA VIDA.