• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El olvido institucional a comunidades indígenas en legalidad

por El Expediente
octubre 24, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
El olvido institucional a comunidades indígenas en legalidad
478
COMPARTIDAS
810
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Antonio Vitonás Yatacué

Algunas comunidades indígenas asentadas entre los municipios de Santander de Quilichao y Caldono decidieron abandonar la siembra de cultivos ilícitos en las veredas Buenavista, Loma Alta, Cascada, El Roblar, La Aurora Baja y El Parnazo.

Estamos hablando de 145 familias que desde el 2018 le dijeron a la coca «no más», quienes se dedicaron a sembrar café arábico con el sueño de convertirlo en café de calidad de taza.

Sin embargo, no entendemos porque el Gobierno prioriza a los violentos que invaden tierras, golpean y dañan los bienes privados y públicos, evidenciándose el olvido institucional a las comunidades indígenas respetuosas de la ley.

Estos indígenas han luchado incansablemente y por este esfuerzo, resolvieron dirigirse a las instituciones encargadas, en busca de ayuda para seguirse fortaleciendo.

Con proyecto en mano para el montaje de unos beneficiaderos de café, estos indígenas llegaron a tocar las puertas del gobierno, pero sin éxito: todas estaban cerradas.

El Alto Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Doctor Emilio José Archila Peñalosa, dice claramente que la paz es con legalidad.

Consecuentes con este postulado, como Comunidad, tomamos la iniciativa de dirigimos a él, era nuestra tabla de salvación, pero siempre dijo que estaba ocupado y a la fecha, no nos ha escuchado.

Nosotros, los indígenas que le decimos NO la ilegalidad, que le aportamos a esa legalidad con siembras productivas y trabajo para muchas familias, quedamos sin un soporte, un apoyo, una mano para alentarnos a continuar.

Y como ocurre con muchas personas que hoy tratamos de subsistir en el campo para sostener a nuestras familias, pensamos que pareciera que fuera el mismo Gobierno el que nos empuja a ser ilegales al negarnos su ayuda.

Nosotros constantemente somos blanco de las disidencias de las FARC para que volvamos a lo ilícito. Dos de nuestros hijos menores de 14 años han sido reclutados por grupos armados.

Cuando en medio de la tragedia de perder a nuestros jóvenes, pedimos un auxilio a gritos, sentimos que nuestra voz no hace eco. ¿Podemos realmente entonces creer que a nosotros llegará la tan anhelada paz de la que tanto se habla? Con dificultad somos beneficiarios de un programa de Gobierno.

La paz comienza con oportunidades de trabajo y continuidad de la legalidad para todos. Y no le pedimos al Gobierno que nos mantenga con subsidios, dádivas ni limosnas.

Nuestra Comunidad, está sola echando mano de sus propios recursos y protegiéndonos con la solidaridad de nuestra propia gente, sólo queremos que el Gobierno complemente, asista técnica y profesionalmente y nos dé las herramientas en los que ya venimos construyendo.

Así es cómo una Comunidad comienza a hacer Patria. Una Patria para todos.

(Visitas Totales 273 )
Compartir191EnviarTweet120Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER

    The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Tenemos a nuestras tropas diezmadas, desmoralizadas y sin hija de ruta

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2660 Compartidas
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    979 Compartidas
    Compartir 392 Tweet 245
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

EN EL QUINDIO NO TODO EL MUNDO TIENE CHANCE

SEMANA DE PASIÓN Y DON FELIPE, QUE DIOS GUARDE

2 años atrás
Santos y las FARC vendieron a los colombianos el fin de la confrontación armada prostituyendo la palabra paz, en detrimento del erario público

Santos y las FARC vendieron a los colombianos el fin de la confrontación armada prostituyendo la palabra paz, en detrimento del erario público

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil