• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El imperio de los jueces

por El Expediente
septiembre 26, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
1
La cuarentena y las mujeres
920
COMPARTIDAS
1.6k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

La proliferación de decisiones de índole político que ha venido tomando la rama jurisdiccional es sorprendente, verdaderamente. Empezamos con que el Twitter del presidente tiene restricciones sobre lo que él puede manifestar como ciudadano; la expresión respetuosa de su fe en la Virgen de Chiquinquirá le fue criticada. Afectan así la libertad de culto, imponiéndole como su religión la atea o la agnóstica, pues a eso equivale el fallo.

Pasamos a que tampoco podría expresarse como ciudadano sobre la honorabilidad del Presidente Uribe. No puede criticar, ni controvertir; y no puede tampoco rendir un testimonio público sobre quien es su jefe político, expresando lo que le consta sobre su comportamiento; porque Uribe está procesado. Restringen la libertad de expresión, el argumento parece ser que ocupar el cargo de Presidente limita el derecho de expresión. Y anula de una vez la presunción de inocencia. Se puede insistir en la inocencia de Uribe porque no ha sido vencido en juicio. Es más, soy de la opinión, que aun habiendo un fallo los ciudadanos podemos insistir en la inocencia, el procesado puede buscar nuevos recursos. Las decisiones del Estado están sujetas al escrutinio público, no solo en los tiempos que se producen sino por toda la larga historia. Acatar es cumplir, no silenciarse.

Luego llegamos a que el gobierno no podía, en medio de una pandemia, cobrarle impuestos a los funcionarios con más altos salarios del Estado. No vimos siquiera resquemor frente al hecho de que quienes decidieron sobre el impuesto eran sujetos a pagarlo. En las crisis no puede haber nuevos impuestos, o solo los impuestos que le gusten a las Cortes. Deciden también que el Estado no puede rescatar empresas, decisión de política económica, y que muchos estados están tomando en el mundo. Rompen así el principio de que el manejo de la economía lo tiene el Ejecutivo.

Nos dicen también, que estar borracho y drogado en el trabajo no es causal de despido justo. Y volvimos a la tesis que dio lugar al microtráfico, se protege que se pueden llevar drogas si son la dosis personal. Así garantizan que mientras se tenga solo la DP (y escondido el resto del cargamento), no hay como incautar la droga. El argumento de que se debe probar que era para venderla, es una ficción ridícula.

Y ahora hemos llegado a la perplejidad de que vía tutela se decide reformar la policía y obligar a la mesa de concertación con quienes quieren cambiar la institución. Vía tutela, es decir, usando de la protección de un derecho fundamental de aplicación inmediata; que en este caso no existe. Además por el procedimiento de tutela, se hace sin que ni el gobierno ni la policía pudieran pronunciarse, sin controvertir las pruebas de la supuesta «sistematicidad de los abusos».

Sorprenden todos estos fallos, porque en el Estado de derecho las competencias y las funciones están delimitadas y reglamentadas. Las decisiones políticas, en general, corresponden a los entes políticos; esto es, el Presidente pues es elegido por mayoría democrática del país, y el Congreso pues están representados todos los partidos políticos que integran la nación. Pero que personas elegidas por cooptación o con elecciones derivadas sean las que están tomando las decisiones políticas del país no deja de ser un extraño episodio para la vida democrática.

El gobierno de los jueces plantea un problema con nuestra rama judicial, un desbordamiento de sus competencias, un defectuoso diseño institucional. Colombia es un Estado democrático de derecho. No una oligarquía, donde el poder es de unos pocos, aunque se sientan ellos los únicos con méritos. Si quieren hacer política que se hagan elegir, o es que ¿tendremos que elegir por voto popular a los magistrados? Urge una reforma a la justicia integral

(Visitas Totales 837 )
Compartir368EnviarTweet230Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11896 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Magistrados santistas y notarios de La Habana en la cuerda floja ¿Corte ilegítima?

Magistrados santistas y notarios de La Habana en la cuerda floja ¿Corte ilegítima?

3 años atrás
De una colombiana, para el exterior

¿Y las feministas dónde están?

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil