• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, abril 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Centro Democrático y sus bases en cuidados intensivos

por El Expediente
julio 11, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional
367
COMPARTIDAS
622
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Torres Mejía

Cuando un paciente esta en la unidad de cuidados intensivos, las probabilidades de recuperarse o de fallecer son inciertas y máxime en estos momentos en que la ocupación de las UCI han desbordado los limites establecidos y se presentan dificultades para brindar los cuidados necesarios que se requieren, esta misma situación se viene presentando al interior del Centro Democrático por diversos factores, entre ellos y tal vez el principal, la forma como han tratado a sus bases, quienes después de ejecutar un trabajo arduo que los llevo a lograr 39 curules en el Congreso, y obtener el premio mayor, ganar la Presidencia de la República, los olvidaron y en otros casos los “desecharon”

Sin duda los responsables de esta “indiferencia” son en su gran mayoría los Senadores y Representantes, a quienes únicamente les interesó llegar al poder, sacándole provecho a la imagen del Presidente Álvaro Uribe, y pensando en su conveniencia personal y no en la de los demás, pero también le cabe responsabilidad y en gran medida al presidente Iván Duque, por que cuando se llega al poder se entiende que uno debe gobernar y rodearse de los miembros de su colectividad, quienes lo ayudaron a elegir y que se identificaron con las tesis que durante la campaña promulgaron para llegar a tan alta dignidad, aunque es claro que esta gobernando con personas independientes a su partido, por que tal vez los considera técnicamente mejores para desempeñar las posiciones y funciones que se requieren, de igual forma dejó por fuera a los líderes y a los que trabajaron de sol a sol por su campaña, y se olvidó de las bases, quienes sin duda son la fortaleza que todo partido debe conservar y como se dice coloquialmente, se les debe “chocholear” para no perder la esencia que necesita cualquier movimiento que quiere continuar en el poder y recuperar el “daño” que se le ha causado.

Todo en la vida tiene consecuencias y en este caso se verá reflejado en el alto costo político que tendrá esta colectividad, por que las bases ya no van a seguir esperando que se les diga o se les “impongan” candidatos para las distintas corporaciones o incluso para la presidencia, por el contrario, van a pensar en las necesidades de la ciudad, de la región y del país, independientemente del partido, por que el mundo cambio y por supuesto, el país también, la juventud se ha vuelto mas activa en los temas políticos, ha mostrado mayor interés, saben que ellos pueden y tienen con que definir cualquier contienda electoral, saben que no es el partido, son las personas las que hacen las propuestas, saben que no es la imagen de un partido lo que los atrae y les interesa, así que el panorama es complicado y complejo para el Centro Democrático, por lo cual, como están las cosas, difícilmente lograrán el mismo número de curules que hoy ostentan, por que en esta oportunidad la mayoría de colombianos difícilmente votarán por el que diga Uribe, las bases están decepcionados de la forma como se han manejados los procesos para escoger al candidato a la Presidencia y al Congreso, sumado a lo anterior, ya no estará como cabeza de lista al Senado, el señor Presidente Álvaro Uribe, quien ha empezado a distanciarse y marginarse un poco de la política, por las razones que ya todos conocemos en especial por la persecución judicial.

Ah difícil que la tendrá cualquiera que sea el candidato del Centro Democrático para lograr un nuevo y contundente apoyo de las bases para llegar a la Presidencia de la Republica, llámese Rafael Nieto, Paola Holguín, Paloma Valencia, Ernesto Macías, Carlos Felipe Mejía, Edward Rodríguez o incluso María Fernanda Cabal, ni que decir de cualquier otro candidato que busque apoyo en este partido, y que ahora quiera “aterrizar en paracaídas” como sin duda lo han hecho varios de los Congresistas que llegaron del Conservatismo, Liberalismo, de la U, de Cambio Radical etc., y que hoy fungen como “fundadores” o que dicen pertenecer al partido desde sus orígenes, pero son simples aparecidos, que le han causado enormes daños a un partido que quería diferenciarse, pero que se dejó contagiar de los mismos vicios que hoy tienen los demás.

Señor Presidente Uribe, para recuperar la imagen de un partido coherente, con diálogo permanente, con principios, con sensibilidad a la cohesión social, que su prioridad sea la seguridad y lograr la confianza inversionista, además y no menos importante, que logre recuperar la confianza, la credibilidad, el ánimo y el entusiasmo de las bases, se requiere un candidato que demuestre que ha tomado distancia del actual gobierno, pero con coherencia, con respeto, una persona que no se guarde nada para decir las cosas como tiene que ser, por que desafortunadamente en los dos últimos gobiernos los logros que se habían conseguido durante sus dos periodos presidenciales, se perdieron, y un tercer mandato de un candidato que no cumpla con los compromisos e ideales del partido, no lo van a tolerar ni mucho menos permitir, sumado a lo anterior, otros consideran que los mecanismos para la elección de un candidato único de la colectividad, no ha sido transparente y eso sin duda los ha molestado y no solamente a la gente del partido, también se escuchan las criticas de los que están por fuera del mismo, ya que se esta vendiendo la imagen de un partido igual a los demás, cuando lo que se buscaba era que fuera totalmente distinto y diferente

Hoy se cuenta con un número importante de precandidatos, pero muchos de ellos no llenan las expectativas de lo que pide a gritos el país, por eso la próxima campaña a la presidencia girará entre un candidato de derecha y otro de izquierda, por cuenta del actual estallido social en que se encuentra sumido el país, sumado al crecimiento y expansión del narcotráfico, la reorganización del grupo narcoterrorista de las FARC, la violencia del ELN, la delincuencia común, la corrupción, los acuerdos de paz, donde la JEP jugará un papel preponderante y se “robará” parte del show, de igual manera tendrán un papel protagónico, la reforma a la justicia, el cartel de la toga y de las altas cortes, la aspersión con glifosato, el crecimiento exponencial de los cultivos de coca, y como un elemento nuevo y disonante las nefastas recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que claramente se inclinaron a favor del vandalismo, los bloqueos y “condenar” a nuestra policía, hasta sentenciarla que debe salir del ministerio de defensa. Por todo lo anterior, urgen cambios fundamentales, estructurales y un mejor trato a las bases del partido, por que, de lo contrario, continuara “EL CENTRO DEMOCRATICO EN CUIDADOS INTENSIVOS”

(Visitas Totales 527 )
Compartir147EnviarTweet92Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Congresistas, abran a todos la discusión sobre Escazú

    ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    213 Compartidas
    Compartir 85 Tweet 53
  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81121 Compartidas
    Compartir 57487 Tweet 9848
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    10803 Compartidas
    Compartir 4315 Tweet 2697
  • MOCIÓN DE CENSURA

    39 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conceder o no conceder, esa era la cuestión

La Educación Gourmet

2 años atrás
La Legislatura virtual

Presupuesto 2021

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil