Mientras el presidente Iván Duque abrió la posibilidad a los sectres de oposición de que lideran el paro de trazarle las líneas de su gobierno en unas mesas de dialogo forzadas por las agitación en las calles que ha dejado a más de 300 policías heridos y episodios violentos con la dolorosa pérdida de vidas humanas un sector de su partido le reclama coherencia.
Esa vocería la han tomado distintas figuras como María Fernanda Cabal, Rafael Nieto y quizá el más directo y claro el exministro Fernando Londoño, presidente honorario del Centro Democrático y faro de la línea más conservadora del país.
En una columna publicada en El Expediente titulada ‘El Presidente que no oye’, Londoño enumeró las razones del descontento nacional y de sus electores ante su gobierno, temas como el desmarque del anterior gobierno, la lucha contra el narcotráfico y la impunidad de las FARC entre otros, que el Presidente no ha contestado con claridad sino con mezquindades.
En entrevista con BLU Radio el presidente manifestó que ciertos personajes se alimentan de su propio odio, en referencia clara al exministro Fernando Londoño: “No me ponga a contestarle a ciertos personajes que se alimentan de su propio odio. Quiero decirle que aquí estamos con el programa de gobierno con el que yo gané la nominación, primero, dentro de mi partido».
El presidente también estaba respondiendo al editorial de la Hora de la Verdad en el que el exministro le pide que si se va a sentar a conversar y no a gobernar podría tomarse una licencia.
Precisiones de Fernando Londoño Hoyos @FlondonoHoyos sobre columna ‘El presidente que no oye’ publicada en El Expediente: »Lo que yo estoy pidiendo es que gobierne y si no puede gobernar y se quiere dedicar a conversar entonces que pida una licencia…»https://t.co/elfkALsTVd
— El Expediente (@EIExpedienteCol) November 26, 2019