Por: Pierre Onzaga Ramírez
Algunos colombianos, decidieron entregarse a los resultados de las elecciones presidenciales, pensando quizás que todo esta consumado, que “los colombianos eligieron en derecho” a un nuevo estilo de pensamiento, ideología, o visión de país socialista moderno, “progresista” o como le quieran llamar; otros colombianos están decidiendo irse del país pensando en las graves consecuencias de los anuncios del señor del “presidente presuntamente electo en Colombia”, temiendo los aumentos absurdos a la propiedad privada, las utilidades de las empresas y otras decenas de medidas que el “presunto presidente” quiere imponer a todos los colombianos.
Pues bien desde lo profundo de todos estos desilusionados, tristes e inconformes ciudadanos nacen los grupos independientes, apartidistas, como Fuerza antifraude los cuales comprometidos con la trasabilidad del presunto o mejor, del monumental fraude perpetrado en las elecciones colombianas recientes de este vaticinado 2022, para llamar a los colombianos no solo a unirse entorno a encontrar las pruebas del fraude, sino a hacer uso de las acciones judiciales que la misma constitución tiene para todos los colombianos, como esta inmensa tutelaton que logro ayudar a más de 2´600.000 colombianos en la tarea de usar la herramienta idónea para la exigir a los jueces del país que rescaten nuestros derechos vulnerados como el debido proceso por medio de la acción de tutela, o acciones como derechos de petición para solicitar los documentos que harían parte del entramado del presunto fraude en Colombia.
Con respecto a esta tutelatón que difundió FUERZA ANTIFRAUDE, es necesario decir tal como ya este mismo grupo significativo de ciudadanos, esperaba, se acumularan algunas de las acciones de tutela instauradas por los ciudadanos, sucedio, asi como también esperaban que comenzaran los jueces y magistrados a emitir autos y por consiguiente, luego del vencimiento de los términos de ley los respectivos fallos; en este proceso este grupo significativo de ciudadanos a identificado una extraña tendencia tanto en los autos, como en los fallos, y es que estos jueces o magistrados, están fallando con respecto a la forma y no al fondo.
Para explicar esto, quiero establecer que yo no soy abogado ni pretendo serlo, solo soy un ciudadano como usted que busco tomar acciones para hacer valer los derechos vulnerados, habiendo hecho esa claridad, debo manifestarle que los derechos vulnerados en las más recientes elecciones presidenciales, son el fondo, y situaciones como que, el idóneo para reclamar, era el candidato Rodolfo Hernández en el proceso del escritinio o procesos subsiguientes, es el fondo; ¿a que nos referimos con esto?, a que los jueces y/o magistrados están fallando queriendo decirle a cada colombiano accionante (ósea el que pone o instaura la tutela), que su tutela no procede, porque Rodolfo Hernández supuesto candidato opositor a petro… debió ser quien reclamara por la legitimidad de las elecciones, y qué, dado que éste no hizo ningun tipo de reclamo o acción de tutela ejercida por sus testigos electorales, o abogados acreditados, entonces los ciudadanos como nosotros no tendríamos “derecho a reclamar” por nuestros derechos, (valga la redundancia). Para resumir, presuponemos que algunos jueces que están fallando estas tutelas tienen en común varios aspectos, uno que claramente pretenden denegar la solicitud de los ciudadanos de recobrar los derechos vulnerados, y que el ciudadano que puso la tutela no es quien, para reclamar sobre un proceso electorial que lo afecta de manera directa.
Muchos dirán que “se cayeron las tutelas” de la tutelaton de 2´600.000 tutelas, pues que por favor no se llamen a engaños porque cada ciudadano que reciba su fallo por parte de un juez o magistrado, tiene derecho a la impugnación, la cual es esa respuesta que cada ciudadano accionante, ósea el que puso la tutela, puede realizar para que otro juez o instancia valore los argumentos del ciudadano los considere y falle de manera diferente o similar al primero; ósea aun esto no se acaba.
Este grupo significativo de ciudadanos fuerza antifraude ha establecido abiertamente en medios de comunicación que tienen varias iniciativas jurídiciales en marcha, y que no descansaran hasta que las pruebas del fraude sean valoradas por la justicia nacional e internacional y éstas fallen a favor de los ciudadanos colombianos que están viendo como la legitimidad del mandato de Gustavo Petro se ve altamente comprometida con los posibles fraudes que se presentaron en las recientes elecciones.
Por otro lado este grupo manifiesta en sus comunicaciones que es preocupante como “la campaña” de Rodolfo Hernández no hizo ningún esfuerzo por tener testigos electorales suficientes para las más de 103.000 mesas, ni tampoco se esforzó por acreditar a abogados suficientes para la vigilancia de las elecciones en los puestos de votación, y mucho menos se preocupo por que dichos abogados estuvieran presentes en el momento del cierre de las urnas, y para cerrar con broche de oro que el mismo “candidato” haya salido a reconocer los resultados y además “desautorizando” a que en su nombre se realizara algún tipo de reclamo por el resultado de las elecciones; consideramos que el señor Hernández, debió darse cuenta de que él no es el único que tiene derechos en Colombia, y mucho menos el derecho de elegir y ser elegido, o el derecho a tener un presidente legitimo producto de votos reales, y procesos informáticos transparentes. Señor Rodolfo no crea pendejos a los colombianos porque somos ahora nosotros los que nos preocupamos por el voto de cada connacional, y le contamos que es hoy cada colombiano el que tomo el liderazgo para develar este fraude, pese a que usted no haya querido hacerlo, y pese a que algunos jueces pretendan desconocer el derecho que nos asiste, e incluso pretendan decirle a cada ciudadano que no es quien, para exigir sus derechos, ¿ambiguo no?
Pero que hartera seguir hablando de Rodolfo, hablemos mejor de lo que ésta ciudadanía despierta y realmente participativa hace hoy en día; fueron creados equipos de trabajo en todo el mundo que no tienen ningún partido político ni congresista detrás, ciudadanos que se unieron para construir la mas grande fuerza de transparencia y control electoral ciudadano que pueda existir en Colombia, así que les anunciamos a los señores del fraude que no solo daremos resultados abrumadores con estas elecciones presidenciales recientes, sino que estamos enfilando baterías, softwares y equipos de trabajo en cada municipio de Colombia para que las próximas elecciones locales sean realmente transparentes, y que tenemos tantas acciones legales como fraudes ustedes pretendan realizar; y por ultimo que este momento de la historia colombiana será recordado como el momento en el que la ciudadanía se levantó en derecho a exigir respeto a la constitución, a los derechos fundamentales y constitucionales vulnerados para sentar no solo un precedente claro y diáfano, sino también un amplio, seguro y contundente mandato popular para las instituciones que aun son libres en Colombia.
Nada está perdido, hasta que todos así los decidamos, mientras tanto, fuerza antifraude y sus organizaciones aliadas, seguirán detrás de la huella del fraude hasta las ultimas consecuencias judiciales para los perpetradores e implicados, sean quienes sean.