• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Colombia al revés

por El Expediente
noviembre 28, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
La cuarentena y las mujeres
97
COMPARTIDAS
164
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

Lo que más me preocupa de mi Colombia es que todos los valores están al revés. Somos, cada vez más, un país urgido de justicia. Tenemos criminales de lesa humanidad en el Congreso. El presidente Uribe judicializado. Los corruptos gozando de impunidad. Los ciudadanos honestos sin opciones. Creí que no podíamos caer más. Ahora hay congresistas defendiendo a Santrich. Sí, Santrich el jefe de la disidencia que asesina colombianos, el mafioso.

El Senador Roy acusó a la Fiscalía y a la DEA de haber hecho un montaje contra Santrich. Y el senador Petro tratando de mantener esa trama, de que todo fue un entrampamiento, dice que Armando Gómez –que entregó la coca- era supuestamente un funcionario de la DEA, y que Santrich nada tenía que ver. Es tan abrupto, que vale recordar que Gómez fue extraditado y esta en la cárcel por narcotráfico.

Una defensa vergonzosa, pero sobretodo falsa. Así lo demostró el ex Fiscal Néstor Humberto Martínez en la Comisión Primera del Senado. Mostró el audio donde Marín asegura que la coca se la consiguió Santrich, dejando claro que la coca no era de la Fiscalía como falsamente querían hacernos creer. Otro audio donde queda claro que el dinero de la coca se le entregó a Santrich. Sí, el que liberó la JEP y las altas cortes. Salieron a relucir las cuentas en Turquía y Grecia, las de los 500 millones de dólares que las Farc quería lavar.

El debate me hizo recordar todas las mentiras que hemos oído, todas las injusticias que han pasado, la impunidad que se consolida.

Volvimos a evocar cuando la JEP dijo que no le llegaron las pruebas, mintió. La Fiscalía certificó que todos los audios que inculpaban a Santrich llegaron a la JEP. Los audios que no llegaron nada tenían que ver con Santrich. Lo que es más grave, Martínez mostró una decisión reciente de la JEP contra otro de los procesados junto a Santrich a quien, con las mismas pruebas, a este sí, Fabio Younes, dejaron extraditarlo.

Recordó Martínez, y ojalá no lo olvidara el país; como las Farc recién desmovilizadas, a través de Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, andaban buscando robarse la plata de la salud para los desmovilizados. Se descubrió por casualidad, en los seguimientos que se hacían a empresarios de la salud dedicados a saquearla, apareció ahí Marín negociando esos recursos. Cuando aquello se frustró, se enfilaron para robarse los recursos de los proyectos de la paz. Con la terrible frase de que ellos no eran como los políticos que cobran en 10%, sólo el 5% para él y su familia. Corruptos y ladrones nos salieron los “revolucionarios”.

El 22 de febrero, dos meses después de firmar el acuerdo, Don Ti uno de los capos mas importantes de la mafia en Nariño, se fugó y se escondió en la zona de las Farc en Tumaco; y lo resguardaban los recién desmovilizados. Ahí se inició la inclusión de mafiosos a las listas de las Farc. Fue la primera confrontación entre las autoridades norteamericanas con las nacionales, pues los extraditables entraban a las listas de las Farc. Información que fue entregada a Sergio Jaramillo, Alto Comisionado de Paz, aseguró Martínez, en julio y agosto de 2017. Como no hubo respuesta, en octubre 2017 se le informó al Presidente Santos. ¿Y por qué no procesaron los encubridores de mafiosos? ¿Qué hizo la JEP frente a estas alianzas tejidas después de los acuerdos? ¿Dónde están las verdades sobre el narcotráfico? ¿Para cuándo las confesiones sobre sus vínculos con los carteles mexicanos? ¿Hasta cuándo vamos a tener que esperar?

Compartir39EnviarTweet24Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    53 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Ley de restitución de tierras revictimiza a El Carmen de Chucurí

    616 Compartidas
    Compartir 246 Tweet 154
  • ¿Sin pasaportes?  

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los problemas económicos del Grupo Empresarial Antioqueño en El Salvador

Los problemas económicos del Grupo Empresarial Antioqueño en El Salvador

6 años atrás
Los fines de las hienas

Infraestructura y vivienda, claves

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil