• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cierre legislativo

por El Expediente
diciembre 18, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
La Legislatura virtual
116
COMPARTIDAS
197
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: María del Rosario Guerra

Termina un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Congreso de la República, y es el momento de rendir cuentas a los colombianos de mi actividad legislativa durante estos meses. Este fue un período fructífero y de buenos resultados, y lo más importante, es que pudimos volver a sesionar, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, desde la presencialidad.

Radiqué nueve proyectos de ley, entre los que destaco el que busca eliminar los beneficios penales como casa por cárcel y libertad condicional para violadores; objeción de conciencia; creación del salario rural integral; conmemoración de los 100 años del Banco de la República; ampliación de algunos beneficios de la Ley del Veterano; y modificación parcial de la Ley 105 de 1.993 sobre peajes de infraestructura de transporte, entre otros. Como coautora acompaño otras 27 iniciativas legislativas tanto del Gobierno Nacional, de mi Partido, el Centro Democrático, y de congresistas de otras bancadas.

Uno de los más importantes logros de este periodo fue la aprobación en cuarto debate del proyecto de ley que incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú en diferentes sectores de la economía, y bajo criterios de sostenibilidad ambiental. Por fin, después de tres intentos, surtió los debates reglamentarios y pasa a conciliación y posterior sanción presidencial para convertirse en Ley de la República. Un gran paso en la defensa de la cultura de protección y uso sostenible del denominado ‘acero vegetal’. Otro de los proyectos que pasa a ser Ley de la República y que acompañé como coautora y ponente es el que fortalecerá la infraestructura y dotación hospitalaria en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, iniciativa de la Representante Elizabeth Jay Pang, que llega en un momento clave con más recursos para el mejoramiento del servicio de salud, después de los sufrimientos por el paso del huracán IOTA.

Fui ponente del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2022, monto fijado en $350.4 billones, de los cuales el 70%, sin incluir el servicio de la deuda, será destinado a inversión social, un gran acierto que permitirá responder a las necesidades de millones de colombianos en condición de vulnerabilidad y pobreza. Dos aspectos que quiero mencionar, que impulsé y que fueron incluidos en el PGN fueron la reglamentación del mecanismo de pagos contingente al ingreso para estudiantes con nuevas obligaciones con el ICETEX, facilitando que más jóvenes ingresen a la educación superior financiados con recursos del Instituto. El mecanismo contempla que los jóvenes paguen las cuotas de su crédito de acuerdo con su nivel de ingresos. Si no trabaja no paga cuota y si su ingreso es inferior o igual a 1 smlv pagaría $0 de cuota. Si su ingreso es de 2 smlv sólo pagaría el 6% de su ingreso y no una cuota fija de $600.000 mes como es hoy. Así mismo, logramos la ‘Matrícula Cero’ para los cursos de incorporación de jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que quieran ingresar a la Policía Nacional. Un gran avance para romper la barrera que han tenido por años las familias colombianas cuando los jóvenes quieren hacer carrera y servirle a la Patria desde esta Institución.

También fui ponente del proyecto de ley que establece exenciones de impuestos y tributos aduaneros para la realización de la Copa América Femenina en julio de 2022 en el país.

A este trabajo legislativo también se suma el control político que adelantamos al Ministerio de Salud por la reglamentación de la eutanasia, extralimitando sus competencias. Así mismo, un debate al Ministerio de Cultura para revisar los avances, después de una década, de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esa misma línea quiero destacar la emisión de un pliego filatélico que impulsé, junto con el diputado de Risaralda Durguez Espinosa, para exaltar uno de los paisajes productivos y culturales más bellos de nuestro territorio, el del Eje Cafetero.

En paralelo como presidente de la Comisión Tercera del Senado acompañé el trámite de la Ley de Inversión Social, y la asistencia a las sesiones del comité de la Regla Fiscal.

Sin duda este ha sido un periodo de trabajo responsable y dedicado, siempre pensando en la defensa de los más nobles intereses de la Patria y, en especial, en el beneficio de los colombianos más vulnerables. A mi Unidad de Trabajo Legislativo gracias por sus aportes, esfuerzo y apoyo.

A los colombianos mi respeto y gratitud por los comentarios y sugerencias recibidas. Seguiré honrando día a día mi compromiso de trabajar por esta Patria y por el bienestar de todos sus ciudadanos.

María del Rosario Guerra
@CharoGuerra

(Visitas Totales 97 )
Compartir46EnviarTweet29Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Francia Márquez contrató jefe de seguridad privado para ella y su familia: le pagan $15 millones al mes. Dice que nadie en el Estado está preparado para cuidarla

    535 Compartidas
    Compartir 214 Tweet 134
  • Francia Márquez ya había confesado que sus hermanos son propietarios de minas y fincas en el Cauca

    5396 Compartidas
    Compartir 2158 Tweet 1349
  • Escándalo en FINAGRO: $226 mil millones en créditos para el campo terminaron en estas grandes empresas

    276982 Compartidas
    Compartir 179182 Tweet 40750
  • The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La Legislatura virtual

¡De Colombia para el mundo!

12 meses atrás
’15 nuevas pruebas en el montaje contra Uribe’ Tomás Uribe

’15 nuevas pruebas en el montaje contra Uribe’ Tomás Uribe

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil