• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

A las puertas del infierno

por El Expediente
septiembre 13, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Los fines de las hienas
1.1k
COMPARTIDAS
1.8k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por Rafael Nieto Loaiza

El presidente Duque tuvo un respiro de gobernabilidad durante el confinamiento. Por un lado, pudo evitar el paso por el Congreso, tan díscolo y retrechero después de que se le pusiera freno a la mermelada que repartiera Santos de manera tan abundante, y atendió mediante decretos la crisis sanitaria de la pandemia y sus efectos económicas. Por el otro, no tuvo que enfrentar disturbios y manifestaciones en las calles, como las que hubo a fines del año pasado y con menor intensidad a principios de este, porque, como era obvio, la gente estaba encerrada.

Pero, como habíamos advertido, era presumible que, relajada la cuarentena, volvieran las manifestaciones. Primero, porque el aumento agudo del desempleo durante el confinamiento, casi el doble que al principio del año, y de la pobreza, que agregará 7.3 millones más de pobres, para terminar el 2020 con dos de cada cinco colombianos en semejante situación, moverá a más ciudadanos a movilizarse. Después, porque los grupos guerrilleros viene desde el 2019 intentando implementar en Colombia la misma estrategia de articulación molecular y violenta que en Chile, muy bien descrita por el analista Alexis López. Finalmente, porque la izquierda radical y Petro buscan erosionar al Gobierno y minar su legitimidad a través de protestas violentas, con miras a facilitar su llegada al poder. Incendiar el país y que corra sangre, que siempre atribuirán al Estado, es parte fundamental de su estrategia.

No hay que equivocarse. El ataque simultáneo en diferentes puntos de la capital, de los centros de atención inmediata de la Policía, no fue espontáneo sino coordinado. Aprovechó la indignación ciudadana, pero estaba organizado.

De manera que la tranquilidad duró poco. El narcotráfico está más boyante que nunca. Los grupos armados ilegales que se alimentan del mismo, incluyendo “disidencias” y “reincidencias” guerrilleras, muy bien financiados. Las redes de milicianos, entre ellas las de las Farc, a las que nunca se les exigió que las identificaran y desmovilizaran, en plena operación. Un sector de la ciudadanía, castigada con dureza durante la cuarentena y que hoy sufre desempleo y hambre, impaciente e irritado. Todo ello sazonado con el discurso incendiario de la izquierda que hoy se encubre tras la careta del “progresismo”.

Para rematar, el abuso policial. Más allá de los antecedentes de mala conducta que tuviera o no Javier Ordoñez o de que hubiera agredido antes a los policías, lo cierto es que ya estaba sometido cuando los agentes le seguían aplicando electrochoques. A los responsables hay que juzgarlos prontamente y con severidad. Pero es absolutamente injusto extender a toda la Policía la culpa por el exceso de fuerza de unos de sus integrantes. La inmensa mayoría de los 167 mil miembros del cuerpo policial respeta la Constitución y la ley y protege a los ciudadanos. Es como señalar a todos los profesores porque algunos maestros hayan sido acusados por abuso sexual de menores. Hecha la precisión, en todo caso hay que decir que era previsible que se usara el episodio para cargar contra toda la Policía. Además de la indignación, son muchos los que, por turbios motivos, buscan el debilitamiento de la imagen, de la institucionalidad y de la autoridad de la Fuerza Pública.

Tenemos, pues, el coctel explosivo perfecto. Narcotráfico, conflicto armado vivo, delincuencia común disparada y unos sectores ciudadanos enardecidos por el desempleo y la pobreza que se prenden con cualquier chispa. Y mientras tanto, por cuenta de la campaña electoral del 2014 que dividió el país entre amigos y «enemigos» de la paz, de la negociación y el pacto con las Farc, y del conejazo al triunfo del No en el plebiscito, se perdieron los acuerdos mayoritarios que había en el Estado y la sociedad colombiana sobre como enfrentar la violencia y las economías ilegales que la financian.

El Gobierno no parece darse cuenta de lo que le corre pierna arriba. Se percibe débil, frágil, temeroso. Y el miedo lo pueden oler las hienas, dispuestas a abalanzarse sobre la presa a la menor oportunidad.

La prioridad tienen que ser doble: reparar el daño que dejó el confinamiento y crear tantos empleos y tan rápido como sea posible, para así disminuir la pobreza, y garantizar seguridad y orden. Si a la crisis de la economía se le agrega una deriva chilena en materia de orden público, estaremos a las puertas del infierno.

Hay que recordar que, sin embargo, hemos pasado por situaciones peores, como las del narcoterrorismo o la ocupación de las áreas rurales y el asedio de las guerrillas sobre las grandes ciudades, y fuimos capaces de superarlas. Para ello es indispensable, de nuevo, la unidad y la voluntad de acción de los ciudadanos de bien frente a los violentos y el fortalecimiento de la Fuerza Pública. Hay que ponerse en la tarea.

(Visitas Totales 639 )
Compartir435EnviarTweet272Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11869 Compartidas
    Compartir 4747 Tweet 2967
  • Manuel Parody y los cacaos del Puerto de Buenaventura a interrogatorio. Denuncia de El Expediente

    1364 Compartidas
    Compartir 722 Tweet 268
  • ¿Quién está detrás de la intención de Andrés Sepúlveda para ingresar a la JEP?

    923 Compartidas
    Compartir 505 Tweet 174
  • MUCHO MÁS EN RIESGO

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Francia Márquez en la Primera Línea de Cali y en el ADN de las Farc

    165149 Compartidas
    Compartir 66060 Tweet 41287
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El final del Neo Liberalismo Institucional

El verdadero antídoto contra la inflación

9 meses atrás
La indiferencia del sector financiero

Muchos temas para reflexionar

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil