• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Voto en blanco y preclusión

por El Expediente
julio 24, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La cuarentena y las mujeres
275
COMPARTIDAS
466
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

El senador Bolívar fue derrotado por el voto en blanco. Fue un pequeño grito de independencia. No podía ser segundo vicepresidente del Senado quien ha sido financiador, defensor e impulsor de la primera línea responsable de los bloqueos que desaparecieron empleos, asesinaron miles de empresas y rompieron la seguridad. No podía ocupar esa dignidad quien estigmatiza con palabras como cerdos, tombos y asesinos a la institución de la Fuerza Pública. No podía ser y no fue.

Las dignidades en el Congreso son honores que no solo hacen un partido a un congresista al escogerlo y postularlo como candidato, son honores que pasan por el voto favorable de las mayorías. Finalmente, es la mesa directiva de todos. Bolívar disgusta por su discurso de odio y destrucción; por su irrespeto a los valores democráticos y por su desprecio por el sacrificio de tantos hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas.

Han vuelto a aplazar la audiencia de preclusión del Presidente Uribe. Es una estrategia que vienen adelantando las supuestas víctimas. El ex fiscal Montealegre y su vice fiscal Perdomo. Ambos señalados por declaraciones de la ex fiscal Hilda Niño según la cual desde sus cargos en la fiscalía buscaban presionar paramilitares para conseguir testimonios contra Uribe y su hermano. Montealegre también está señalado por los polémicos y multimillonarios contratos con Natalia Springer por más de 4 mil millones; y el fabuloso escándalo de la supuesta universidad de la fiscalía que en dos años nos costo 31mil millones de pesos, y que solo tuvo 23 estudiantes. Montealegre siendo Presidente de la Corte Constitucional renunció a esta altísima dignidad para convertirse en el abogado defensor de Saludcoop -uno de los peores escándalos de corrupción en la salud de los colombianos.

Monsalve se convierte en el testigo estrella contra Uribe al afirmar que como paramilitar conoció a Uribe. Las investigaciones en todos los archivos de Justicia y Paz muestran que jamás apareció como Para, ni mencionado ni como desmovilizado. Se trata de un delincuente común que encontró en sus falsos testimonios contra Uribe un mecanismo para obtener beneficios. Y lo raro, es que termina este preso casado con la otra “víctima”, alias la Chiqui. Deyanira Gómez aparece en los informes de inteligencia como cirujana de las Farc, compañera sentimental de guerrilleros, en continua comunicación con jefes guerrilleros y médica a su servicio en el Cañón de las Hermosas. ¡Qué casualidad!

En la audiencia apareció otra “víctima” el abogado Luis Alfredo Castro Barón, quien asegura representar al Padre Abel de Jesús Barahona, desaparecido en 1996. Desconocía hasta hoy el macabro caso. Según narra el abogado en una columna en Las dos orillas, el sacerdote era su primo hermano, y era propietario de una finca muy valiosa sobre la autopista norte de Bogotá en la calle 191. La finca El Carmen pretendía ser robada y ha venido siendo robada con una truculenta historia de la que hace parte la desaparición del Padre con otras 3 personas. Nada tiene que ver el Presidente Uribe. Querrá el abogado Castro llamar la atención sobre este caso de corrupción y asesinato. El resultado es una nueva dilación para la necesaria preclusión de esta infamia contra Uribe. ¿Quién está detrás? ¿Con qué propósito?

Compartir110EnviarTweet69Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    53 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Ley de restitución de tierras revictimiza a El Carmen de Chucurí

    616 Compartidas
    Compartir 246 Tweet 154
  • ¿Sin pasaportes?  

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El fuero de los expresidentes ante la JEP: la preocupación que el Fiscal Martínez no logró negociar con Santos

El fuero de los expresidentes ante la JEP: la preocupación que el Fiscal Martínez no logró negociar con Santos

6 años atrás
Ninguna olla raspada; Colombia, la economía que más crece en el mundo

Ninguna olla raspada; Colombia, la economía que más crece en el mundo

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil