• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, octubre 15, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sobrecostos en Colpensiones

por El Expediente
octubre 9, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Calma Presidente, así es la democracia 
67
COMPARTIDAS
113
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

Colpensiones estaría contratando servicios por lo que antes se pagaba menos. Si bien lo ha hecho por el mecanismo de licitación, hay unos sobrecostos que llaman la atención. Varios contratos por igual o menor tiempo de ejecución, y hasta menores obligaciones por parte de los contratantes, doblan el costo de contratos licitados en años anteriores. ¿Cuál es la razón?.

Un primer contrato para “Contact center” en el año 2020 se adjudicó por cerca de 41 mil millones de pesos. Sin embargo, en el año 2023, Colpensiones realizó una nueva licitación para el mismo servicio, por un valor de 72 mil millones de pesos.  Esto representa un aumento del costo en un 75%.  El contrato mensual del 2020 costó 1.600 millones de pesos. El de 2023 pasó a 2.700 millones. Esto se suma a que los servicios requeridos en 2023 son menores que los del contrato de 2020, y que solo existe una diferencia de un mes en la duración de los contratos. ¿No debería entonces bajar el valor del contrato?

También es llamativo que el plazo para presentar ofertas en la convocatoria de 2023 se amplió en varias ocasiones sin alguna justificación aparente.

Un segundo contrato por “Suministro de Trabajadores en Misión” se adjudicó en el 2022 por cerca de 33 mil millones de pesos. Para el año 2023, un contrato similar fue adjudicado por 51 mil millones de pesos. Esto representa un incremento del 57% en el costo. Además, el contrato de 2023 tiene un plazo de ejecución de 11 meses, mientras el del 2022 era de 6 meses. Si el contrato se llega a extender a un año, el costo llegaría a los 102 mil millones de pesos. Un aumento del 214%.

En los últimos meses también Colpensiones ha tenido denuncias por “masacre laboral” y despidos masivos ( más de 100), y la Procuraduría ha afirmado que se presentan “congestión y retraso en la decisión de prestaciones económicas” con 71.402 solicitudes pendientes, con cerca de 18 mil con términos vencidos. Entonces, despiden personal, retrasan procesos, pero sí tienen recursos para adjudicar contratos con valores al parecer inflados.

Colpensiones administra las cotizaciones de pensiones de 2,7 de millones de colombianos al año- el 28% del total de cotizantes del país-.  Recibe 16 billones de pesos por cotizaciones, y 18 billones por presupuesto general. Con la reforma pensional pasaría administrar el 83% de los cotizantes del país y el 93% de los empleados del país, y por esto,  recibirá  20 billones de pesos adicionales al año. ¿Es a esta entidad a la que vamos a entregarle las pensiones de todos los colombianos? ¿Para eso están haciendo la reforma pensional?

Recordemos que el proyecto de reforma pensional aumenta el pasivo pensional al 184% del PIB según Fedesarrollo. Endeuda a las futuras generaciones para soltar caja del presupuesto general para propósitos desconocidos del actual gobierno. Hoy los ahorros de los colombianos en las Administradoras de Fondo de Pensiones privados tienen una participación del 30% en el financiamiento del gobierno vía TES ( 130 billones de pesos).

¿Se van a expropiar las pensiones de los colombianos para entregárselas a una entidad como Colpensiones con tantas irregularidades?

(Visitas Totales 72 )
Compartir27EnviarTweet17Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Que Oso

    ¿Volver con la República de China o seguir en una relación tóxica con la China Popular?

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Alcaldía Comienza campaña de prevención contra la trata de personas en Medellín

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Exclusiva: Magistrada Oviedo Pinto, señalada por corrupción en 2014, ahora decide apelación de Uribe

    61 Compartidas
    Compartir 24 Tweet 15
  • TOCONABE

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Exclusiva: Magistrada María Leonor Oviedo quien decide apelación en juicio contra Uribe tampoco aprobó los exámenes para ocupar el cargo y está en provisionalidad

    111 Compartidas
    Compartir 44 Tweet 28
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

5 años atrás
¿Serán indígenas?

Crimen de estado por acusación y omisión

4 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (712)
  • DATO El Expediente (424)
  • Opinión (3.346)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil