El próximo nueve de agosto la Corte Constitucional será el escenario de la discusión más importante posterior a la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno Santos y las Farc: ¿Qué pasará con los bienes y la fortuna de las Farc?. Los principales protagonistas son el exfiscal Eduardo Montelagre y el actual fiscal Néstor Humberto Martínez.
En la audiencia, se discutirán los alcances del polémico decreto 903 de 2017 firmado por el presidente Santos el pasado 29 de mayo, el cual le permite a la guerrilla legalizar sus bienes y utilizarlos en sus campañas políticas.
El fiscal Néstor Humberto Martínez fue el primero en protestar por el contenido del decreto, que en su articulo cuarto, establece que los bienes de las Farc no solo serán utilizados para reparar a sus victimas sino también ‘para la reincorporación de la guerrilla, e incluso para el centro de pensamiento político del partido de las Farc’. Martínez lo calificó como un posible ‘lavado de activos’.
En otra linea está el exfiscal Eduardo Montealegre quien regresó a Colombia para asesorar al gobierno en la implementación de los acuerdos y se estrenará en su nueva tarea en la audiencia publica en la Constitucional enfrentando la tesis de su sucesor Néstor Humberto Martínez.
La audiencia está citada por el magistrado Alejandro Linares y participarán representantes de las victimas, voceros de las Farc, el ex fiscal Eduardo Montealegre, el ministro de Justicia Enrique Gil, el fiscal Néstor Humberto Martínez, el procurador Fernando Carrillo, entre otros representantes de organizaciones civiles y afines al proceso de paz.
Vea el documento de la convocatoria a la audiencia pública.