• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 8, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rafael Moreno y la libertad de prensa

por El Expediente
abril 19, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
De fuera vendrá quien de casa nos echará
26
COMPARTIDAS
44
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Rafael moreno, un periodista, un colombiano, una persona de bien. Parece que son características, no muy buenas, por ilógico que pareciera, lo llevarían a su muerte. Algunos pensarán que el mismo se cavó su tumba, pero se equivocan, pues quien denuncia, investiga, trabaja por el bienestar social, o por lo menos lo intenta, no es quién es esta en el equívoco, mientras que la impunidad, los chantajes, los sobornos, y todas las malas prácticas dentro de lo público como de lo privado son totalmente inaceptables, inmorales y repudiables. Vivimos en una Colombia en la qué con mucho dolor hay que decirlo las malas prácticas y las actitudes activas hacia el crimen, la injusticia y la impiedad, así que Colombia se convierte en un país cada vez más y realizado, y con una realidad más difícil de entender, de vivir y de convivir.  

Un periodista como Moreno, es lo que en realidad es un periodista. Qué lástima que no haya respeto hacia la vida de los ciudadanos, y en este caso de los periodistas en específico. De esos periodistas que darían la vida por la profesión que profesan con pasión y tesón. El ilustrado periodista, entre otras cosas, don José María Vigil bien, dijo que: “La libertad de prensa, lo mismo que todas las libertades, tendrá sus inconvenientes, tendrá sus peligros; pero con todos ellos es preferible a la tranquila placidez del despotismo, como decía Tácito”. Y bueno, Vigil, que había bien estudiado filosofía e historia, invocando a Tácito, autor de los Anales y las Historias, concluye que la libertad tiene un precio más alto que el despotismo, en un sentido figurado, pues la libertad es más difícil que alcanzar, en cambio, el despotismo está siempre al acecho de la presa, que se llama libertad. 

Moreno fue asesinado por un cobarde sistema corrupto e ilegal, que lamentablemente impera en nuestro país. Moreno es como Santiago Nasar en Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, también costeño. El Caribe colombiano, es tal vez el lugar en donde más se ha dado y se da, la más espeluznante y decadente, mala práctica de la corrupción. 

Además, el periodista, difunto natural de Montería, capital de Córdoba, trabajaba en una gran investigación sobre la corrupción de su municipio. Corrupción de cientos y hasta de miles de de millones de dólares, que se reflejan en un gran daño social que divide a las clases de una forma real, pues existe una oligarquía corrupta y narcotraficante. Además, que junto a los grupos, al margen de la ley, han venido rezagando y marginando al ciudadano común, a la verdadera gente de bien.  

En la investigación de Rafael Moreno figuran unas personas claves que tienen relación directa con la financiación de la campaña política de la familia Petro en esa zona, su tierra, como reclaman ellos. Sin embargo Moreno estaba claro de que su trabajo tendría que cobrar un precio tan alto, que sería con su vida. A pesar de todo, y haciendo uso de la tecnología, de la cual gozamos hoy, decidió subir todo su material investigativo y acusatorio libre la plataforma de Forbidden Stories a través de la SafeBox Network. Esta interesante herramienta le sirve a los periodistas que se encuentran perseguidos, causa de su profesión y de su misión, al tener la alternativa de poder, proteger y asegurar que su trabajo no haya sido en vano. Pues en vano han sido muchas vidas de periodistas que han sido arrebatadas y los criminales se han salido con la suya, pues han logrado callar las voces de estos colegas. 

La Unp, unidad nacional de protección, como lo demuestra la Flip, fundación para la libertad de prensa, rechazo, no una sino varias veces la solicitud del periodista de ser protegido. Moreno era un hombre humilde, como tantos en Colombia. Él no había tenido la oportunidad de estudiar una carrera profesional, sin embargo, era un profesional nato, por sus venas, corría la sed de saberlo todo, de encontrar la verdad detrás de tantas mentiras o tantas verdades. Rafael moreno deja un legado en el cual ya están trabajando por lo menos 30 periodistas y más que todo fuera de Colombia. Pues en Colombia, no está claro aún si hay un periodismo objetivo, transparente, sin intereses de por medio, personales. Y, sobre todo, que no esté a sueldo de alguien o de algunos. Moreno trabajaba independiente, al igual que tantos periodistas que han sido arrebatados de este país. Moreno trabajaba sin plata, trabajaba con las uñas, pero a pesar de esto, su trabajo ya desde antes de su vil asesinato el 16 de octubre de 2022, es total el mérito con el que se le recuerda. 

Clientelismo, corrupción, narcotrafico, lavado de activos, eso es la realidad de Cordoba, y ahora más que nunca eso debe cambiar. Ojalá, se investigue al tal Clan Calle, que según lo que se escucha es como una ¨familia siciliana¨ en Colombia. Gabriel Calle Aguas, cercano a Petro, ex director de una de sus campañas municipales y también jefe de oficina del ministro del Interior, ahora en carrera por la gobernación de Córdoba en las próximas elecciones, debe ser investigado ipso facto. Al igual, la investigación de Rafael Moreno a Espedito Duque, debe continuar, su relación con el fiscal, y la vejación sexual de una menor por parte de su hijo, como los millones de dólares desviados por contratación. 

Mataron a Rafael, pero no lo pudieron silenciar. Esta vez no se podrán salir con la suya. 

@rosenthaaldavid  

(Visitas Totales 39 )
Tags: David RosenthalEl Expediente
Compartir10EnviarTweet7Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Maduro financió la campaña de Petro a través del Clan Torres. Benedetti ya se lo contó a la DEA

    Maduro financió la campaña de Petro a través del Clan Torres. Benedetti ya se lo contó a la DEA

    5576 Compartidas
    Compartir 2230 Tweet 1394
  • Euclides Torres, testaferro de Benedetti y mano derecha en las reuniones de la embajada en Venezuela

    2515 Compartidas
    Compartir 1006 Tweet 629
  • El Clan Torres, Venezuela, Indra, Laura Sarabia y la llegada de Petro al poder ¿Cómo se relacionan? 

    132 Compartidas
    Compartir 53 Tweet 33
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    3709 Compartidas
    Compartir 1484 Tweet 927
  • Culpable o inocente, renuncie Presidente

    103 Compartidas
    Compartir 41 Tweet 26
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La insurrección para llevarnos a la Constituyente

La insurrección para llevarnos a la Constituyente

9 meses atrás
De una colombiana, para el exterior

Claudia López Vs. Propiedad Privada

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (541)
  • DATO El Expediente (253)
  • Opinión (2.394)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil