• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Que las 16 curules especiales sean para las verdaderas víctimas y no para sus victimarios ó sus aliados

por El Expediente
agosto 2, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
1
Atropello de la Justicia Indígena a la comunidad evangélica y cristiana
371
COMPARTIDAS
628
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Diana Perafán

Este martes tres (3) de agosto estaré en la audiencia pública de manera virtual en el senado de la república, donde se dará inicio al trámite administrativo de las curules de paz, he sido contradictora de las formas como el gobierno anterior condujo el proceso de paz con las FARC, dándole total impunidad a criminales de lesa humanidad y curules gratis, hecho que desde luego revictimiza a los cientos de miles de víctimas de este grupo armado ahora llamado partido político (comunes).

He seguido de cerca los debates y opiniones de los detractores y promotores de las 16 curules especiales para victimas fijadas en el acuerdo de la Habana y, me quedo con las posibles modificaciones que ha solicitado la senadora Paloma Valencia Laserna, para que se posibilite diseñar una circunscripción nacional exclusiva que incluya a las personas que estén en el registro nacional de víctimas y que de esta manera el gran número de desplazados que son la mayoría, y que están en el registro único de víctimas que no viven en los territorios PEDET de donde fueron despojados y desplazados por grupos armados ilegales, puedan participar de dicha circunscripción especial.

Sin dudas esta reglamentación daría más legitimidad a las curules de víctimas y, a los posibles representantes electos en las contiendas que se llevaran a cabo el próximo mes de marzo; en mi condición de víctima y líder de un grueso grupo de víctimas de las masacres de Nilo cometida en Caloto en diciembre de 1991 y de los Uvos en abril del mismo año en jurisdicción de Bolívar Cauca, y de los presos de la jurisdicción indígena la cual insistiré en su modificación, por ser esta jurisdicción arbitraria y violadora de principios rectores del derecho al debido proceso y de garantías judiciales a sus encartados, agotado lo dicho en estos párrafos, les manifiesto a mis lectores, amigos, detractores y conocidos, que presentaré mi nombre para inscripción a la elección de las curules especiales de víctimas.

Hablé con las personas a quienes represento y lidero en mi departamento y me manifiestan que me acompañaran en esta labor y de ser elegida en esta circunscripción, poder incidir en las soluciones necesarias en los territorios apartados y olvidados de nuestra geografía, y que, desde luego, mi departamento es uno de los más golpeado por el actuar del narcotráfico y grupos armados ilegales.

Esperemos que en el Senado de la República se den las modificaciones y/o aclaraciones que le den vida al cumplimiento de la sentencia de la corte constitucional que avaló por fallo de tutela, las 16 curules de los territorios PEDET y en concordancia con el pronunciamiento del Consejo de Estado para poder iniciar formalmente el proceso electoral que se designe para la elección de las curules de paz, aunque ya hemos visto mucho movimiento de alfiles políticos del senador Gustavo Petro en mi departamento en procura de quedarse con algunas de estas curules.

Espero que, en mi departamento fuertemente castigado por los bloqueos y paros vandálicos que promovió y auspició Petro y Bolívar en el Cauca y en el resto del país, sean castigado en las urnas después de ver y sentir en carne propia, la desolación, carestía y detrimento económico de los hogares y familias caucanas afectadas por las acciones violentas y anárquicas que estos promovieron buscando quizás, réditos políticos para las contiendas electorales que se avecina en este 2022.

Y a propósito sobre el llamado de no vacunarse del senador Petro, por qué según su criterio científico, las vacunas no sirven para nada, le pido al gobierno nacional y al ministro de salud, que se viabilicé una campaña para incentivar a la población indígena en Cauca y otros departamentos, que se vacunen, ya que desafortunadamente, un amplio sector que se identifica con el criterio científico del senador Petro, no se vacunan atendiendo lo dicho en sus arengas que lamentablemente el (consejo regional indígena del Cauca) CRIC, replica al interior de los cabildos y resguardos filiales a esta ONG.

Señor ministro de salud Dr. Fernando Ruiz Gómez, se hace necesaria una campaña pedagógica que incentive e ilustre a los comuneros indígenas a vacunarse.

Teniendo en cuenta un estudio realizado en EE UU por médicos expertos, donde se confirmó que recientemente el 95 % de las personas fallecidas e infectadas con el virus covid_19, no estaban vacunadas, y que contrario a lo dicho por el senador de las FAKE NEWS, la vacunación es la mejor opción para salvar vidas a quienes son contagiados por el virus Covid_19, en aras de salvar vidas, pido una campaña pedagógica al interior de los resguardos indígenas en todo el territorio nacional.

Diana Perafan Hurtado
Líder de victimas Cauca

(Visitas Totales 486 )
Compartir148EnviarTweet93Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    76 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • Participación con institucionalidad

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Las pensiones en manos del Estado

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¡PLOMO Y GLIFOSATO! : LA POSVERDAD DE LA ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ

Radiografía del Paro Nacional

2 años atrás
Santos y las FARC vendieron a los colombianos el fin de la confrontación armada prostituyendo la palabra paz, en detrimento del erario público

La comisión de la Mentira

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil