• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, enero 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Por qué se abusa tanto de los pensionados?

por El Expediente
enero 22, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
“Chao Duque”
31
COMPARTIDAS
53
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Torres Mejía

Ahora que el gobierno se alista para presentar ante el congreso la reforma a las pensiones, es importante que revise y modifique lo indicado en el Decreto 780 de 2016, el cual indica que “los pensionados hacen parte del régimen contributivo, razón por la cual deben realizar aportes a salud.

Lo mismo sucede cuando un pensionado se encuentra trabajando, ya que deberá, además de realizar aportes a salud, cotizar a las administradoras de riegos laborales”, en otras palabras, si se está pensionado(a), y se logra de nuevo vincular, ya sea por un nuevo contrato laboral o por prestación de servicios, tendrá que hacer aportes adicionales al sistema de salud, lo cual es un total abuso y no hay ninguna razón que la justifique.

Cuando un pensionado es vinculado por prestación de servicios, está en la obligación de cotizar a salud, independientemente que de la mesada pensional ya le estén descontando un 12% para salud, que es trasladado dicho aporte a la EPS donde se encuentre afiliado. A propósito, de este porcentaje de aportes a la salud, cuando en muchos casos hay personas que han cotizado por más de 40 años, es una tasa muy onerosa para este sector de la población.

Sobre los valores que recibe por la nueva vinculación, se tiene que cotizar a salud, el 12.5%, sobre el 40% de estos ingresos que recibe, sin que ese 40% de menos de un salario mínimo mensual legal vigente, que es el tope mínimo de cotización.


Esto quiere decir que un pensionado estaría cotizando a la salud, el doble, triple o más, dependiendo de la cantidad de nuevos contratos que logre obtener. Por un lado, con el 12% que le descuentan de la mesada pensional mensual y por el otro, con el 12.5% por los nuevos ingresos que reciba.

Ilustremos lo anterior con un ejemplo sencillo. Si una persona que además de su mesada pensional tiene dos ingresos adicionales por contratos de honorarios por prestación de servicios, su aporte a salud sería:

• Valor pensión $2Millones, descuento 12% equivale a $240.000.
• Valor contrato $3Millones, por el 40% da $1.200.000 y sobre este valor se aplica el 12.5%, es decir $150.000
• Valor contrato $2.5Millones por el 40% da $1.000.000 y sobre este valor se aplica el 12.5%, es decir $125.000


Es decir, si usted logra pensionarse, su aporte mensual a salud, no sería de $240.000, sino $515.000, ahora bien, el que pague más por salud, no le garantiza una mejor atención por parte de las entidades prestadoras de servicio y no es porque no lo puedan hacer, sino que así está concebido en la reglamentación actual.


Como si fuera poco, deben pagar un mayor valor por los copagos, al solicitar un servicio o medicamento, es decir, no contentos con que se tienen que hacer pagos adicionales al sistema de salud, también les incrementan de manera significativa estos pagos.


La pensión no es un favor que se le está haciendo a las personas que durante toda su vida laboral han venido cotizando para alcanzar un derecho que se han ganado, que ha costado sangre y sudor y muchos años de sacrificio, que entre otras cosas, no hay derecho a que cuando se llega al momento de pensionarse, se les reduce o “castiga” el salario entre un 30% y 35%, por la cual tiene que existir un mejor tratamiento para esta población que ya hizo sus aportes a la sociedad y que merece tener una vida digna en sus últimos días de existencia y cuestionar a las tres ramas del poder en nuestro país, para que nos digan ¿Por qué se abusa tanto de los pensionados?

(Visitas Totales 26 )
Tags: El ExpedienteFernando Torres Mejía
Compartir12EnviarTweet8Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Se le vieron los dientes al lobo

    El capricho billonario de Petro

    40 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • SUIZA LAVA MÁS BLANCO

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11889 Compartidas
    Compartir 4755 Tweet 2972
  • El sistema actual de Salud y su mejoramiento continuo

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Petrismo, la Cofradía contra el poder judicial en Colombia

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Nueva canallada de Revista Semana: Las mentiras Felipe López frente a reunión Santos, Cepeda Farc en casa de Cristo

Nueva canallada de Revista Semana: Las mentiras Felipe López frente a reunión Santos, Cepeda Farc en casa de Cristo

2 años atrás
La cuarentena y las mujeres

Retractarse

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil