• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

POR MUCHO MENOS INCENDIARON EL PAÍS

por El Expediente
agosto 17, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano
72
COMPARTIDAS
122
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

En 2021, los colombianos experimentamos una situación de desorden público y de violencia de tal dimensión, que puso en grave riesgo la seguridad alimentaria y cadena de suministros en toda la geografía nacional, provocando, entre muchos otros males, un encarecimiento exponencial y súbito del costo de la vida que aún debemos soportar.

Como era previsible, el segmento de la población más golpeado fueron las familias de bajos recursos y la clase media, a quienes se les ha convertido en un atípico lujo el consumo de huevo, carne y leche.

Los promotores y financiadores de esa violencia, propia del terrorismo urbano de baja y media intensidad, que desde abril de 2021 incendió al país, la justificaron bajo el eufemismo de un “estallido social” provocado por la reforma tributaria presentada por el Gobierno, recordada como la “Reforma Carrasquilla” (Ley de Solidaridad Sostenible).

Dicha reforma, que finalmente fue retirada el 2 de mayo de ese mismo año, seguida de la renuncia del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, contemplaba un amplio paquete de disposiciones con las que se pretendía un recaudo de un poco más de $25 billones, con los que se pretendía un mejoramiento sustancial de las finanzas públicas, así como la sostenibilidad y la extensión de programas sociales implementados para contrarrestar los efectos de la pandemia del COVID-19, como subsidios de energía y gas, Programa Generación E, promoción de acceso a la educación superior, apoyo a la cultura, días sin IVA o Ingreso Solidario, entre otros.

Ante la creciente violencia en las calles, fue rediseñada la reforma, que finalmente fue aprobada como la Ley de Inversión Social, con la que se proyectó un recaudo de $15,2 billones.

Ahora, Gustavo Petro ha presentado al Congreso de la República una nueva reforma tributaria, paradójicamente más agresiva que las promovidas por cualquiera de sus antecesores, empezaron hablando de 70 billones de pesos de recaudo, luego 50 billones y terminó en 25 billones, cifra que según el actual Ministro de Hacienda, es inamovible.

La reforma, calificada por muchos como confiscatoria, va desde establecer un desproporcionado impuesto a los dividendos que, en consideración del ex Ministro de Hacienda Rodolf Hommes, impone a las empresas que los pagan “una carga tributaria desproporcionada que va a reducir su capacidad de operar productivamente, de competir y de invertir. Va en contra de promover la producción.”, hasta gravar duramente productos como el salchichón y las gaseosas, bajo el supuesto propósito de contribuir al mejoramiento de los hábitos alimenticios de los colombianos.

Entre lo propuesto por Petro y Ocampo, se destacan: la ampliación del número de pensionados y trabajadores obligados a pagar impuesto sobre la renta; la eliminación de las rentas especiales para servicios hoteleros y similares; se eliminan exenciones como el descuento del ICA del 50%; se crea un impuesto a plataformas digitales como Amazon, Spotify o Netflix; se incrementa el porcentaje de la tarifa de ganancia ocasional; el impuesto al patrimonio será permanente; se imponen impuestos a las exportaciones de petróleo, carbón y oro; se crea el impuesto hasta del 10% para bebidas azucaradas y comestibles ultra procesados; doble tributación en dividendos que puede llegar al 50%.

Lo que se ve en el horizonte con esta reforma, es una reducción de la inversión, más inflación y empobrecimiento de los colombianos. En democracia, con argumentos y sin violencia, daremos la pelea contra la reforma en el Congreso; esperemos que los diferentes sectores sociales, productivos y académicos, nos acompañen en esta lucha, frente a quienes incendiaron el país por menos.

(Visitas Totales 80 )
Tags: El ExpedientePaola Holguín
Compartir29EnviarTweet18Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    56 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
  • Impunidad total, legalización del narcotráfico y otras del gobierno del cambio

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Gobierno Petro, gran enemigo de los empresarios colombianos

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    966 Compartidas
    Compartir 386 Tweet 242
  • La Reforma Política del Cambio

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿UNA REFORMA A LA POLICÍA NACIONAL?

Todo tiempo pasado sí fue mejor

2 años atrás
Luminate, una máquina que financia la dictadura de la información y la censura, llegó a Colombia de la mano de Petro, Francia, Roy y Vivanco

Luminate, una máquina que financia la dictadura de la información y la censura, llegó a Colombia de la mano de Petro, Francia, Roy y Vivanco

8 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.266)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil