• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, julio 12, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pobre Cali

por El Expediente
febrero 16, 2025
en Opinión
Tiempo de leer:5 mins read
0
Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios
32
COMPARTIDAS
55
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Torres Mejía

A principios de 2024, fui invitado a ser parte de un grupo de “whatsapp” denominado “revocatoria a Dilian Francisca Toro,” actual gobernadora del Valle del Cauca. Por esos mismos días, ya se empezaba a expresar la molestia ante la administración del alcalde de Cali, Alejandro Eder, así que el creador de ese chat tomó la decisión de dejar a un lado la revocatoria de la doctora Dilian para estar más de cerca y vigilante de las decisiones de la administración Eder.

Claudio Roberto Botina al cierre de esta columna, actúa solo; detrás de él no están Carlos Paz, Petro, Uribe, Vicky, la izquierda, la derecha, la primera línea, ni mucho menos Jorge Iván Ospina. No, él actúa solo y sobre eso tengo la absoluta claridad…

¿Pero cuáles son las 32 razones que argumenta el señor Botina?, aquí menciono solo algunas:1. Se gobierna con los amigos, pero que conozcan la ciudad y la región.

El alcalde, por su terquedad, no contrató asesores con experiencia; cuenta con 17, que están haciendo funciones de las secretarias y subsecretarias, aumentando los gastos y quitando funciones que deben realizar los funcionarios de despacho.

2. La contratación a dedo de servicios y empresas de otras regiones ignorando que en Cali se tienen las capacidades para ejecutar, generar empleo y por ende reactivar la economía. 

4. La COP 16 estuvo más llena de desaciertos; se convirtió en un preámbulo de la Feria de Cali, donde solo se atinó a la rumba y al desorden de la ciudad.

5. La inseguridad y los asesinatos siguen sin tener una reducción significativa, 946 en 2024 y en lo que va de 2025 bordean los 120

6. No se avanza en la desarticulación de los que continúan desangrando a EMCALI, le ha faltado mano dura y decisión.

En telecomunicaciones, las pérdidas billonarias continúan creciendo.7. Los incrementos desbordados del predial injustificados y mal calculados.

8. La recuperación de la avenida Ciudad de Cali, que no está en el Plan de Desarrollo, ni en las 32 obras aprobadas en el endeudamiento por $3.5 billones. De igual forma, no se entiende para que un tercero que le administre ese crédito, si cuenta con una Secretaria de Hacienda y un sinnúmero de asesores.

9. Los problemas de movilidad, por la falta de criterio y fortaleza para pararse de frente con los principales infractores del tránsito. El MIO sigue y seguirá inviable técnica y económicamente.

10. Las medidas mal calculadas que después tienen que recular, como la de los polarizados, la restricción a los motociclistas y propuestas que a pocas horas se caen por falta de soporte y constitucionalidad.

11. El estar más de al lado de los que quieren conseguir soluciones a través de las amenazas, como ocurre con los de la primera línea, las barras bravas, etc.

12. La devolución del pago del predial al Club Campestre en momentos en que la ciudad está en quiebra y a pesar de que existen argumentos legales para no haber tomado esa decisión.

Botina seguramente después de lo ocurrido el 9 de febrero, lo van a buscar para ofrecerle apoyo y hasta comprarle la conciencia, como ocurrió con quienes adelantaban la revocatoria de Ospina, que al final por arte de magia, le pusieron un valor a esas firmas, por cierto, habían superaron las expectativas.

De todo esto, lo que más preocupa es la polarización que existe en Cali porque esta ciudad es la más complicada y compleja de administrar de toda Colombia, aunque dirán que lo son las del Cauca o la región del Catatumbo, pero es que Cali es como una gran taza, en donde en la parte baja viven quienes económicamente cuenta con recursos para medio vivir y otros que les sobra, y en la parte superior, habitan otros con necesidades y que permanente observan muy fijamente a los de debajo y en algunos casos, no con buenos ojos, porque les han alimentado un malestar, un sin sabor que se ha transformado en odio hacia los demás y esto sin contar con las amenaza constante de los grupos guerrilleros que ya la tienen en la mira.

Cali es una bomba de tiempo que, además de los problemas sociales originados por la migración constante, la polarización se siente y se alimenta con mayor fuerza.

No olvidemos que Eder viene de una familia que por más de cien años ha contribuido a que seamos una región pujante y con reconocimiento, pero sería como un Baloto, destituir a uno de los 4.000 “riquitos blancos”, como los llama Petro y eso hace que para su revocatoria se le vayan a unir más y más personas que se han dejado influenciar por el resentimiento hacia la clase alta, olvidando que han generado empleo y desarrollo.

Cali necesita un líder que logre reconciliar y logre gobernar sin tener que distraerse en una polarización que nos está destruyendo y no nos está dejando progresar porque toda la energía debe estar dirigida hacia su reconstrucción, pero si seguimos como vamos será casi que imposible salir de esta penosa y delicada situación que nos está conduciendo a la bancarrota.

Lo anterior no quiere decir que Claudio R. Botina esté actuando a nombre de la izquierda, como lo dije anteriormente, él está adelantando este proceso porque según él, considera que está contribuyendo a mejorar la situación de la ciudad, no cuenta con recursos, se le han unido un grupo de amigos para sacar esto adelante, pero hoy no cuenta con ningún respaldo, incluso el pasado domingo que inicio, eran 4 “pelagatos” que les toco hacer “vaca” para comprar un caja de arroz chino que fue para lo único que les alcanzo y poder seguir con un proceso en el que el gran perdedor será la pobre Cali

(Visitas Totales 25 )
Compartir13EnviarTweet8Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Colombianos: ¿acaso no se dan cuenta de que la dictadura ya comenzó a marchitar nuestra libertad?

    Ejemplar la acción del alcalde de Medellín en defensa de los pacientes de las EPSs

    14 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Petro y el invierno: dos calamidades

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Ciudadano italiano detenido en Venezuela inició huelga de hambre

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • La corrupción de la ética o la ética de la corrupción?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • La Guerra de los 12 Días

    35 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

“Chao Duque”

¡Gracias!, gobierno Petro

3 años atrás
Calma Presidente, así es la democracia 

El Ministerio de la Igualdad

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.301)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil