El economista que opina con distintas agendas desde las páginas de El Tiempo atacó con una serie de argumentos la reforma fiscal que propone el Contralor General, Carlos Felipe Córdoba, proyecto que blinda de más herramientas al ente de control fiscal en la lucha contra la corrupción, pero que no les gusta a los gremios ni a algunos sectores políticos, que cita el economista en su columna titulada ‘Contraloría leviatán y ‘Márquez’. Toda una incoherencia y contradicción frente a su propio criterio de hace unos pocos años.
En el 2018 el exministro Perry participó junto a un grupo de trece expertos notables en la elaboración estudio contratado por Fedesarrollo conocido como “Lucha integral contra la corrupción en Colombia: reflexiones y propuestas”, estudio en el que Perry sostuvo argumentos totalmente contrarios a los de su reciente columna contra el proyecto anticorrupción de la Contraloría. En ese entonces Perry quería una Contraloría como la que plantea el proyecto de Acto Legislativo que está en curso.
En ‘El Tiempo’:
“El acceso a la información privilegiada en tiempo real permitiría el uso y el abuso de todo tipo de información reservada”.
En el estudio para Fedesarrollo:
“El seguimiento (de control fiscal) se encuentra asociado al monitoreo en tiempo real de los aspectos operativos del programa o proyecto que se esté siguiendo, a fin de generar datos de forma periódica que pueden ser usados para el seguimiento o la evaluación de dichos programas o proyectos. Además, los resultados de estos seguimientos se consignan en informes que deben ser publicados periódicamente en el portal de la
Contraloría, y se convierten en una importante fuente documental de alertas”.
Sobre la función de advertencia
En ‘El Tiempo’:
(…) “Sería un estímulo más para los frecuentes ´falsos positivos’ del control público”
En el estudio para Fedesarrollo:
“La CGR debe sacar provecho a figuras que, sin llegar a coadministrar, le permiten generar alertas tempranas sobre posibles irregularidades en la gestión fiscal”.
Sobre el control preventivo y la disuasión
En ‘El Tiempo´:
El control preventivo y concomitante reviviría el control previo que tanto corrompió a la Contraloría y frenó la acción estatal.
En el estudio para Fedesarrollo:
Se requiere “una reforma a nuestro sistema de justicia, control y supervisión de la acción pública, para reforzar los elementos disuasorios”.
Sobre la posición de los gremios
En ‘El Tiempo´:
El Contralor “irrespeta” a los gremios al cuestionarlos por sus posturas adversas a la reforma al control fiscal.
En el estudio para Fedesarrollo:
Se requiere “un compromiso efectivo de los gremios, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y partidos y movimientos políticos, en promover un cambio de conducta entre sus afiliados y agremiados y una menor tolerancia de la sociedad ante los hechos de corrupción”.
Sobre el poder de intervención
En ‘El Tiempo´:
El poder de intervención de la Contraloría General en las contralorías territoriales crearía una ineficiente duplicidad de funciones y burocracia.
En el estudio para Fedesarrollo:
“La captura política de las contralorías regionales facilita los múltiples casos de corrupción en las entidades subnacionales que no son investigados, mientras en otros casos los entes de control se utilizan para perseguir o limitar la capacidad de ejecución de los adversarios políticos”.