Por: El Expediente
La intención del presidente Gustavo Petro de designar a Edwin Palma como presidente de Ecopetrol ha desatado una fuerte controversia, con expertos en gobierno corporativo advirtiendo que tal decisión sería ilegal y contraria a los estrictos procedimientos establecidos por los Estatutos Sociales de la compañía. El marco normativo de Ecopetrol, respaldado por el Artículo 30 y la Política de Sucesión del Presidente, deja claro que el nombramiento del presidente no es una prerrogativa del jefe de Estado, sino un proceso riguroso que garantiza meritocracia, transparencia y competencia técnica.
Ecopetrol, como empresa de economía mixta y pilar de la economía colombiana, opera bajo un modelo de gobierno corporativo diseñado para proteger los intereses de sus accionistas, tanto públicos como privados. Según los Estatutos Sociales, el presidente de la compañía debe cumplir requisitos estrictos: experiencia demostrada en la gestión de empresas energéticas de clase mundial, al menos 15 años en cargos directivos de alto nivel y un historial intachable verificado mediante exhaustivos procesos de due diligence.
La Política de Sucesión amplía estas exigencias, requiriendo un posgrado en áreas como ingeniería petrolera, geociencias, MBA o finanzas, dominio certificado de inglés y, preferiblemente, un tercer idioma como mandarín o portugués. Además, se demanda un mínimo de cinco años en cargos directivos en empresas energéticas con operaciones internacionales, conocimiento de mercados clave como la Cuenca del Permian o los yacimientos presal de Brasil, y experiencia en la gestión de proyectos superiores a USD 1,000 millones, así como en transición energética.
El proceso de selección, lejos de ser una decisión arbitraria, está a cargo del Comité de Compensación y Nominación (CCOMP), que evalúa a los candidatos mediante un análisis técnico de su hoja de vida, pruebas psicotécnicas que simulan crisis operativas y negociaciones con gobiernos, un due diligence realizado por firmas internacionales especializadas y entrevistas con la Junta Directiva para valorar la visión estratégica en temas como la transición energética y la gestión de precios volátiles. Este procedimiento asegura que el elegido tenga las competencias necesarias para liderar una empresa de la envergadura de Ecopetrol en un entorno global altamente competitivo.
Nombrar directamente a Edwin Palma, exviceministro de Trabajo y líder sindical, sin pasar por este proceso violaría las normas de gobierno corporativo de la compañía. Aunque Palma cuenta con experiencia en el ámbito laboral y político, no se ha hecho público un análisis de su trayectoria que demuestre el cumplimiento de los requisitos técnicos y de experiencia internacional exigidos. Sin la evaluación formal del CCOMP y la aprobación de la Junta Directiva, su designación sería no solo cuestionable, sino ilegal. Los Estatutos Sociales imponen restricciones claras para evitar decisiones arbitrarias: el presidente no puede ejercer cargos en empresas competidoras, debe declarar conflictos de interés en un plazo de 24 horas y no puede firmar contratos que superen el 5% del patrimonio sin autorización de la Junta.
Un nombramiento irregular traería graves consecuencias. La confianza de los inversionistas, clave para la cotización de Ecopetrol en bolsas nacionales e internacionales, podría verse afectada. Además, accionistas y organismos de control podrían iniciar acciones legales por incumplimiento normativo, mientras que la ausencia de un líder con las competencias requeridas pondría en riesgo la competitividad de la compañía en un sector energético cada vez más exigente.
El intento de Gustavo Petro de imponer a Edwin Palma como presidente de Ecopetrol sin respetar los procedimientos establecidos es inviable desde el punto de vista legal y técnico. El marco de gobierno corporativo de la compañía protege su integridad y garantiza que su liderazgo esté en manos de un profesional calificado. Cualquier desviación de estas normas amenazaría la estabilidad de una de las empresas más importantes de Colombia. Para conocer más detalles, los interesados pueden consultar los Estatutos Sociales y las políticas corporativas en el sitio oficial de Ecopetrol.