• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

Petro, en guerra contra los medios de comunicación y la Libertad de Prensa: Señales inequívocas de un dictador

por El Expediente
mayo 12, 2023
en Corrupción
Tiempo de leer:7 mins read
0
Petro, en guerra contra los medios de comunicación y la Libertad de Prensa: Señales inequívocas de un dictador
198
COMPARTIDAS
336
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

.

He aquí las señales inequívocas de un dictador. El Expediente le hizo un seguimiento a las publicaciones del presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter, desde que fue elegido hasta la fecha, contra distintos medios de comunicación y periodistas.

El discurso de Petro contra los medios ha sido una constante. Todos los días tranza una pelea con un periodista, con un diario, con un semanario, con medio de comunicación o con cualquier persona que opina en su contra o pone en evidencia alguna irregularidad, o situación de corrupción dentro de su gobierno. El tono ha ido in crescendo. No hay prácticamente medios de comunicación críticos que se hayan quedado por fuera de sus señalamientos y de los ataques de su vicepresidenta Francia Márquez como ha ocurrido de manera frecuente con El Expediente

Lo hago responsable por lo que le pueda pasar a mis hijos. Le exijo a la @FiscaliaCol que inicie una investigación penal por las injurias y calumnias infundadas por este señor.

— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) April 5, 2022

Primicia? Este "periodista" no sabe más que hacer noticias falsas.
Donde está la ética y el profesionalismo del señor Rugeles?
Para su información vivo en un pueblo que ha hecho minería ancestral toda la vida. Cuanto le pagan por la información falsa?

— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) April 30, 2022

Petro ha cazado pelea con medios como RCN, La FM, Caracol Noticias, El Tiempo, y con periodistas como Camila Zuluaga, Melquisedec Torres, Vicky Dávila, Néstor Morales, Luis Carlos Vélez. Pocos periodistas escapan de sus constantes señalamientos.  

La obsesión de Petro con los medios de comunicación es muy peligrosa. En todas las dictaduras, cómo ocurrió en Venezuela y en Cuba, la prensa y los medios de comunicación son el primer foco de ataque de los respectivos dictadores y autócratas. 

La libertad de prensa es uno de los pilares de la democracia y es un valor fundamental en la sociedad que defiende la libertad individual y que garantiza un sistema de pesos y contrapesos entre el poder estatal y la sociedad, que protege el derecho de las personas a pensar libremente  y a poder ejercer su libertad de opinión sin sufrir ningún tipo de castigo o reprimenda.

Todo lo contrario ocurre en países como China, Rusia, Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua donde abundan los ataques y abusos en contra los periodistas, los medios de comunicación y contra los opinadores críticos. Esas dictaduras cometen crímenes de lesa humanidad que son investigados y castigados por cortes internacionales de justicia. Todos esos autócratas y dictadores tienen relaciones con el gobierno de Gustavo Petro. 

Colombia transita un rumbo muy peligroso. Pocos se dan cuenta o miran hacia otro lado hasta que sufren los señalamientos del gobierno en carne propia. La verdad es que el odio de Petro contra los medios de información críticos dispone de todo un andamiaje detrás. Existe una estrategia de gobierno para monitorear y combatir esos medios y esos periodistas, utilizando contra ellos servicios de monitoreo y que seguimiento que son pagados con los impuestos de toda la ciudadanía

La insolidaridad en la defensa de la libertad de prensa

La investigación adelantada por El Expediente descubrió una serie de contratos que explican, al menos en parte, las peleas matutinas de Petro con los medios de comunicación y la manera como el mandatario se informa sobre las noticias, análisis y publicaciones no adictas a su gobierno.

Se trata de varios contratos que firmaron distintas entidades del Estado, como el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), la Cancillería, RTVC, Ministerio de Industria y Turismo, y otros, con la empresa Global News Colombia SAS. El objetivo de esos contratos es monitorear las publicaciones de los medios de comunicación e información, especialmente de aquellas informaciones que critican la gestión política y administrativa de Gustavo Petro. 

Esa compañía, cuyo representante legal, según el certificado de existencia y representación legal, es el señor Fernando Pinzón Díaz y la señora Nohemí Salazar Narváez, ha firmado un total de 11 contratos durante el gobierno de Gustavo Petro, por valor de 1.108 millones de pesos.

En esos contratos firmados durante el gobierno de Petro se puede observar que Global News Colombia SAS le reporta directamente al presidente de la República, o a los canales establecidos, toda la información negativa que se publica en Colombia sobre su gobierno. Esa empresa envía sus reportes entre las 11:00 de la noche y las 4:00 de la mañana, de manera periódica, según se puede leer en el objeto del contrato con la DAPRE firmado en febrero de 2023.

Es por ello, quizá, que el presidente tranza las peleas con los medios de comunicación siempre en horas de la madrugada. Los textos del mandatario contienen con frecuencia errores de ortografía y de sintaxis, así como errores conceptuales.

De esos errores históricos y conceptuales Petro concluye algo muy peligroso: que “no se puede confundir libertad de expresión con tolerancia al crimen político”. Es decir que, para Petro, respetar la libertad de expresión de sus adversarios equivale a tolerar “el fascismo”, es decir un “crimen político”. Luego, la libertad de expresión no tiene sentido para el régimen petrista.

De las más de 50 publicaciones o textos y mensajes que encontramos de Petro contra la prensa, buena parte de ellos son difundidos en horas de la madrugada, lo que coincide con el informe que le presenta diariamente la firma Global News Colombia SAS.

Vea los facsímiles de los contratos de monitoreo de entidades que ha firmado el gobierno de Petro:

CONTRATOS-MONITOREOS-ENTIDADES-GBNO-PETRO-3Descarga

. 

Es por ello, quizá, que el presidente tranza las peleas con los medios de comunicación siempre en horas de la madrugada. Los textos del mandatario contienen con frecuencia errores de ortografía y de sintaxis, así como errores conceptuales.

Petro concluye algo muy peligroso: que “no se puede confundir libertad de expresión con tolerancia al crimen político”. Luego, la libertad de expresión no tiene sentido para el régimen petrista.

De las más de 50 publicaciones o textos y mensajes que encontramos de Petro contra la prensa, buena parte de ellos son difundidos en horas de la madrugada, lo que coincide con el informe que le presenta diariamente la firma Global News Colombia SAS.

Vea los facsímiles de los contratos de monitoreo de entidades que ha firmado el gobierno de Petro:

Pregunta: ¿la movilización de ayer en Bogotá, e incluso la violencia que allí se produjo, se originó en falsas informaciones de prensa sobre un borrador que no es política oficial de mi gobierno?

¿No es lo mismo de la época de la supuesta toma de conjuntos residenciales?

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 1, 2023

¿Qué tendrá nuestra prensa que busca a como de lugar sabotear la reforma a la salud que propone el gobierno?

Sacan borradores no oficiales y papeles viejos para tratar de detener reformas aprobadas por el pueblo en elecciones y que serán presentadas al Congreso. https://t.co/kAOpXGPGXK

— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2023

Se que en Colombia las redes de la extrema derecha que construyen su accionar a partir del crimen politico, y la mentira como lo enseñó Goebbels, gozan de tolerancia en medios de comunicación, porque alguno de sus propietarios congenia con esas prácticas.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 30, 2022
https://twitter.com/petrogustavo/status/1509147206087057417?s=20

Ustedes no pueden usar la libertad de expresión para encubrir la calumnia y la xenofobia. Al colocar como columnista a xenófobos de la extrema derecha declarados y hacerlos pasar como periodistas no nos dan ninguna garantia de transparencia en el debate presidencial. https://t.co/GKTttYsm1W

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 29, 2022

Lo que están haciendo desde el centro Democrático y algunos periodistas, que en realidad no lo son, es tratar de amedrentar a la Justicia.

Siempre a lo peor de Colombia, sus mafias defensoras del oprobio , les ha parecido que pueden bombardear y sacrificar la justicia.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 3, 2020
https://www.infobae.com/colombia/2023/04/02/medios-han-hecho-una-campana-contra-el-gobierno-inmisericorde-gustavo-petro/?outputType=amp-type

Mis queridos amigos dueños del @elcolombiano y tambien dueños de la EPS Sura; efectivamente me equivoqué, el puesto de Colombia en salud no es 74, es 81, de acuerdo a la revista científica The Lancet. https://t.co/HEBr302qrV pic.twitter.com/F2uCK5h3DZ

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2023

Esto es una inmensa mentira. Si quisieramos expropiar no necesitamos cambiar la ley vigente que es la ley 160 de 1994 en su articulo 33.

La ley vigente nos permite expropiar. La silla no investiga los temas por la rapidez que siente en atacarnos. https://t.co/KyUfJhlh54

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 29, 2023

Enfrentamos una verdadera campaña de desinformación.

Cuando el ministro del interior dice que le gustaría un modelo de negociación con narcos como el de los EEUU lo que dice es que la negociación de los narcos no es con EL GOBIERNO, señores de @ELTIEMPO , sino como hemos dicho… https://t.co/5EMG4TcSCa

— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 10, 2023
(Visitas Totales 586 )
Tags: El ExpedienteLibertad de prensaPetro
Compartir79EnviarTweet50Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Los nexos de Iván Cepeda con la corrupción en la UNGRD, su aumento patrimonial del 297% y la compra de un Penthouse en Bogotá. Investigación de Petroleaks

    Los nexos de Iván Cepeda con la corrupción en la UNGRD, su aumento patrimonial del 297% y la compra de un Penthouse en Bogotá. Investigación de Petroleaks

    67 Compartidas
    Compartir 27 Tweet 17
  • EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

    928 Compartidas
    Compartir 371 Tweet 232
  • Cristianofobia en Colombia

    34 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • Primicia: EE.UU. planea cortar fondos a la JEP y a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia tras sanciones a Gustavo Petro

    443 Compartidas
    Compartir 177 Tweet 111
  • Especial El Expediente | Guía para entender la sanción OFAC contra Gustavo Petro y su entorno

    381 Compartidas
    Compartir 152 Tweet 95
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

BANCOS, TASAS DE INTERES, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EFECTOS ECONÓMICOS

LAS REFORMAS TRIBUTARIAS QUE VAN EN EL AÑO GRAVABLE 2025

2 meses atrás
INFORME ESPECIAL: ¿Cómo va la vacuna contra el Covid-19, hay esperanza?

INFORME ESPECIAL: ¿Cómo va la vacuna contra el Covid-19, hay esperanza?

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (730)
  • DATO El Expediente (425)
  • Opinión (3.357)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil