• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Periodismo de alcantarilla

por El Expediente
febrero 11, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
358
COMPARTIDAS
606
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera 

 

No creo en la neutralidad periodística, porque un periodista o un medio siempre tendrá una posición editorial que responde a una ideología, la cual, a su vez, permea su interpretación de la realidad. Nuestros grandes periódicos nacieron hace más de un siglo como abanderados de claros idearios políticos.

 

Pero una cosa es la defensa honesta de unas convicciones, y otra la descalificación, la mentira y la tergiversación, como estrategias, ya no para defender, sino para imponer una posición ideología y política. Por ello me referí en mi anterior columna a “la política sucia” y hoy al periodismo ídem, pues son estrategias conectadas, que se rebotan en épocas electorales.

 

Hoy enfrentamos una disyuntiva trascendental: libertad o dictadura, democracia o comunismo. Todos queremos un mejor país, pero no a costa de la perdida de las libertades, que es el camino del socialismo, cuando, ya en el poder, incumpla sus imposibles promesas populistas.

 

En los rostros de los migrantes venezolanos vemos la frustración por la opción que tomaron hace 20 años frente a la misma disyuntiva, pero el país parece caminar ciego hacia el abismo, en medio de ambiciones, odios y estigmatizaciones que acallan a quienes advierten la amenaza.

 

Navegamos aguas tormentosas y se han apagado algunos faros. En la prensa, que aún es libre en nuestro país, crece un segmento dedicado irresponsablemente a la estigmatización, al juicio sumario y la condena mediática; un verdadero “periodismo de alcantarilla”, que no repara en medios para lograr su objetivo detractor.

 

La revista CAMBIO nació con esa perversa tendencia, como se sabía desde que se conoció que su presidente sería el obsesivo persecutor de Álvaro Uribe. En su primera salida divulgó un audio de María Fernanda Cabal, cuya intención amarillista por lo que dijo y como lo dijo, oculta el delito de una interceptación ilegal que no parece preocuparles.

 

Uno de sus columnistas, bajo el malintencionado título de “El ganadero y el torturador”. arremete contra mí, echando mano de los refritos calumniosos que han salido en las últimas semanas, en una andanada mediática contra FEDEGÁN y la ganadería.

 

Mientras tanto, otra arremete contra el Centro Democrático, que no ha hecho acusaciones, pero pide claridad sobre la reunión de Petro con la empresa vendedora del software electoral, algo que, para la columnista y sobrina de “Juanma”, violador impune de la voluntad popular, representa “un engaño peligroso para socavar las instituciones, desconocer la voluntad del pueblo y fortalecer a los líderes autoritarios y populistas”. ¡Vaya imaginación de alcantarilla!

 

Con motivo del Día del Periodista, felicito a esos comunicadores y medios que conservan su vocación de “faros” y, sin importar el color de luz que elijan para hacerlo, iluminan la ruta de un país que necesita llegar a puerto seguro.

Compartir143EnviarTweet90Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    53 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Ley de restitución de tierras revictimiza a El Carmen de Chucurí

    615 Compartidas
    Compartir 246 Tweet 154
  • ¿Sin pasaportes?  

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Por Cali, ¿me acompaña?

En la otra esquina, Wilson Ruiz

16 horas atrás
Los embuchados de Ariel Ávila

¿Joe Biden gran amigo de Colombia?

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil