• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Ojo con Nicaragua!

por El Expediente
septiembre 19, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
110
COMPARTIDAS
187
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie

El 20 de septiembre inician las audiencias orales en la Corte Internacional de Justicia, dentro de la demanda de Nicaragua contra Colombia por supuestas violaciones de sus derechos. Para su defensa, el Gobierno cuenta con internacionalistas de primer nivel, que ya plantearon sus argumentos en la etapa escrita.

En agosto, sin embargo, el Gobierno convocó la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para informarle quizás, que no para consultarle sobre la defensa, pues ese proceso ya se surtió y, además, en asuntos tan estratégicos una defensa no se construye en dos semanas. Creo que el Gobierno no quería repetir lo de noviembre de 2020, cuando fue obligado a convocarla por el Consejo de Estado, en otro episodio del “gobierno de los jueces”.

Dos acotaciones importantes: La primera, que ojalá Colombia esté realmente preparada para esa etapa de cierre, no solo porque en 2012 perdimos el 40% del mar territorial y el país no resistiría otro golpe, sino porque el demandante es un dictadorzuelo bolivariano y, por ello, el pleito es importante para el Socialismo del siglo XXI y el comunismo internacional, con Rusia y China en Venezuela y atentos a lo que pase abajo de Estados Unidos, como en tiempos de la Guerra Fría.

La segunda tiene que ver con la Comisión. Más allá de los pleitos entre expresidentes, de la falta de sentido de oportunidad del Gobierno, o de su intención de evitar otra intromisión de los jueces, el problema es la comisión misma, que ya no responde a su cometido.

Nacida en 1912, tras el descalabro de Panamá, la Comisión contó con grandes internacionalistas, como Alfonso López, Alfredo Vásquez, Germán Zea, Indalecio Liévano y Diego Uribe, y hasta 1982, cuando entraron los expresidentes, estaba conformada solo por miembros del Congreso.

En 1991, con esa tendencia a elevar todo a “rango constitucional”, hasta un Acuerdo de Paz que no fue de paz, firmado con unos narcoterroristas, la vieja y muy importante Comisión, aunque solo pueda aconsejar al presidente, fue también elevada a rango constitucional.

Hoy, con facultades de Relaciones Internacionales y estudiosos de la diplomacia, el Derecho Internacional y la historia de las relaciones exteriores, temas a los que hoy se suman el comercio internacional, los Derechos Humanos y el DIH, pues la Comisión debe ser otra.

Lo digo con respeto por el valor de su experiencia, pero un expresidente, por el solo hecho de serlo, no es un experto, aunque algunos lo sean; y un congresista tampoco lo es, solo por estar en la Comisión Segunda.

A la Comisión hay que “desconstitucionalizarla” y restarle peso a lo político, para sumarle a lo académico, con expertos en Derecho Internacional y estudiosos de las relaciones internacionales. Sería una Comisión más útil en los tiempos que corren.

Mientras tanto… ¡Ojo con Nicaragua!, un enemigo peligroso.

(Visitas Totales 79 )
Compartir44EnviarTweet28Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ¡Aquí pasa de todo, y no pasa nada!

    ¿Qué diablos les pasa a los líderes de este país?

    35 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • El litigio estratégico de Thomas Greg & Sons en los medios de comunicación

    54 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
  • Terror en la rama judicial: ¡Daniel Coronell quiere poner fiscal general!

    262 Compartidas
    Compartir 105 Tweet 66
  • TOP 10 de irregularidades que salpican al acalde de Bucaramanga

    16 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • El plan estratégico de Gustavo Petro

    76 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conducta reprochable de un patrullero

Un informe infame

2 años atrás
FidelBogotazo

Payasadas Chavistas

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (599)
  • DATO El Expediente (306)
  • Opinión (2.663)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil