El dueño de Revista Semana Felipe López escribió un confidencial titulado «Quién dejó entrar a Rugeles al edificio de Cristo» en el que recoge una serie de mentiras sobre lo ocurrido la noche del 4 de septiembre cuando El Expediente logró documentar la cumbre clandestina entre Juan Manuel Santos, el senador Iván Cepeda y los cabecillas de las FARC, reunión importante para entender los hechos que hoy por hoy vive el país y que dio pie a nuevas versiones sobre el asesinato del doctor Álvaro Gómez Hurtado.
Nuevamente la Revista Semana falta a la verdad frente al trabajo periodístico de El Expediente. La historia se repite. Ya lo hicieron cuando en su edición impresa titulada las Carpetas Secretas nos señalaron como una suerte de espías del Ejército pese a que en realidad el director de El Expediente Gustavo Rugeles era víctima de los llamados perfilamientos como ha informado la Fiscalia General de la Nación. No se conoce rectificación o disculpas de parte de la revista por esa falsedad.
En ésta nueva oportunidad la Revista Semana se refiere en uno de sus confidenciales a la reunión entre el expresidente Juan Manuel Santos con el senador Iván Cepeda y las Farc en el apartamento de Juan Fernando Cristo con términos ofensivos y señalando situaciones totalmente falsas y muy fáciles de verificar.
1. No es el «edificio de Juan Fernando Cristo». Se trata de una copropiedad con cientos de copropietarios en la que el señor Cristo solo tiene uno de los apartamentos en ese complejo residencial.
2. Es totalmente falso que el ex ministro Fernando Londoño fuera la persona que autorizó la entrada del director de El Expediente al conjunto Los Alpes. Facilmente lo habria podido verificar la revista con los registros de entrada a esa unidad residencial. La entrada fue autorizada por un residente que por cierto hoy en día teme por su seguridad en su mismo lugar de residencia.
Recibí información sobre cumbre Santos FARC. Me desplacé al conjunto Los Alpes, un residente autorizó el ingreso, escoltas de Santos y FARC presionaron a @PoliciaColombia para que me retiraran del lugar. Permanecimos allí y desde los cerros tomamos registro fotográfico. pic.twitter.com/qJODCEuD9o
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) September 3, 2020
3. Es totalmente falso que en la portería de ese edificio se haya dejado un registro de los invitados a esa reunión clandestina y es totalmente falso que Gustavo Rugeles haya accedido a esa supuesta lista. El director de El Expediente se enteró de esa reunión por el aviso de distintas fuentes preocupadas por la presencia de escoltas armados y ‘desmovilizados’ de las FARC en su unidad residencial.
4. Es lamentable que la Revista Semana reproduzca mentiras del señor Juan Fernando Cristo y las presente como señalamientos estigmatizantes contra el trabajo periodístico de El Expediente sin realizar ningún tipo de verificación.
5. ‘Cuando Rugeles llegó al edificio se topó con los escoltas de los invitados quienes lo sacaron». Pese a que ese fue el propósito de los desmovilizados que funguen como escoltas de la UNP nunca lograron retirarnos por la fuerza del lugar porque simplemente no tenían autoridad para hacerlo. El Expediente se retiró cuando consideramos que ya se había cumplido con el trabajo periodístico.
5. La Fundación para la Libertad de Prensa emitió este comunicado refiriéndose a esa reunión y al hostigamiento del que fuimos víctimas por parte de los escoltas de Juan Manuel Santos, las Farc y del mismo Juan Fernando Cristo. La FLIP resalta que mi presencia en esa copropiedad fue plenamente autorizada y exige respeto por la Libertad de Prensa.
Ver comunicado FLIP
#ComunicadoFLIP Exigimos a las autoridades garantizar la libertad de expresión sin discriminación. La policía y escoltas de la UNP no deben obstruir el ejercicio de libertades de ciudadanos que no representan riesgo a la integridad de sus protegidos. https://t.co/N5dg8qGYi0 pic.twitter.com/VVwJ3m8Hdz
— FLIP (@FLIP_org) September 9, 2020