• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, marzo 26, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡NARCODESPLAZAMIENTO!

por El Expediente
agosto 1, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
173
COMPARTIDAS
293
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie

Ituango, Antioquia: en el centro de las rutas de la droga del noroccidente del país, por Urabá hacia el mar, norte de Chocó y frontera con Córdoba. Allí llegaron más de 4.000 personas que huyeron de sus hogares con lo que llevaban puesto, y como toda situación es susceptible de empeorar, un derrumbe aisló al municipio con Medellín y un helicóptero que llevaba suministros se fue a tierra.

Sorprenden las declaraciones del Alcalde: “Estas personas salen huyendo, pero se desconoce la razón de las amenazas…”, para añadir luego que “En ese sector hay disputas territoriales entre disidentes de las Farc, Urabeños y Águilas Negras”. ¿Querrá más razones el alcalde?

Santander, Cauca: 182 personas desplazadas de 85 familias. ¿La causa?, choques entre grupos al margen de la ley. ¿Cuáles grupos? Todos, porque en Cauca están las disidencias, el Clan del Golfo, los elenos y los de Sinaloa, entre otros. ¿Por qué chocan?; por lo mismo que los de Necoclí, Nariño y Catatumbo: “disputas territoriales” por el control de cultivos ilícitos, procesamiento, rutas, minería ilegal y tala también ilegal.

Catatumbo, frontera con Venezuela: Calificada como la zona con más narcocultivos del mundo, por el mismo informe que ratificó al país como primer productor mundial de coca. Allí el desplazamiento no es notorio, porque es “gota a gota” y su destino es Cúcuta, donde se confunde con la migración venezolana.

A diario leemos sobre operativos y capturas, gracias a la Fuerza Pública, pero cómo olvidar que, hasta 2018, veníamos de ocho años de desmonte de la lucha antidrogas, con un golpe mortal en 2015: la decisión de Santos de suspender la aspersión aérea con glifosato, cediendo a las exigencias de las Farc, formalizadas en el Acuerdo que pretendió limitar la erradicación a la “sustitución voluntaria”, como si la coca fuera un asunto de campesinos apenas, y no de peligrosas organizaciones criminales, entre ellas, las “disidencias” de las Farc.

Oscuro panorama para el país y para el campo, que ve asomarse la violencia que había contenido la Seguridad democrática. Esta semana, en la Guajira, un ganadero logró salvarse de un atentado y otro fue vilmente asesinado.

Oscuro panorama, agravado con la migración de cubanos, venezolanos, haitianos y africanos, hacia Necoclí en Antioquia y, de ahí, hacia Centroamérica y el “sueño americano”. Son 15.000 desarraigados de las dictaduras, sin vacunar, sin protocolos ni temores. Me pregunto por qué un feliz cubano o un venezolano enfrentan semejante odisea en una zona de violencia y narcotráfico, renunciando al paraíso de bienestar y libertades del socialismo.

Nota bene. A la Coalición de la Esperanza le parece que Duque debe abrazarse con Maduro y que Venezuela, desde donde atentaron contra la Brigada 30 y el presidente, no es patrocinador del terrorismo. ¿Ceguera o populismo electorero?

(Visitas Totales 171 )
Compartir69EnviarTweet43Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • CULTURA TRAQUETA 2

    MUY ANTIOQUEÑO

    57229 Compartidas
    Compartir 22891 Tweet 14307
  • “Politiqueros y mañosos”

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • Las pensiones en manos del Estado

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    57 Compartidas
    Compartir 23 Tweet 14
  • Exalcalde de Bucaramanga, una vergüenza nacional

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Por qué fracasó el nuevo protocolo de Claudia López en las protestas?

¿Por qué fracasó el nuevo protocolo de Claudia López en las protestas?

3 años atrás
Concejales de Santa Marta le hacen el juego a la corrupción

Concejales de Santa Marta le hacen el juego a la corrupción

5 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil