• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mucha zanahoria y poco garrote

por El Expediente
julio 10, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Velocidad de crucero
69
COMPARTIDAS
117
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José miguel Santamaría Uribe

Para ser francos no creo que exista un país que haya tratado más veces en lograr su pacificación hablando. Ningún gobierno ha dejado de hacerlo. Desafortunadamente en ningún caso estos procesos han terminado como debería ser.

Hace 25 años, un tres de julio, salió una noticia en el periódico de más alta circulación nacional que decía que el ELN iba a dejar de secuestrar y dejar de cobrar impuestos a la sociedad civil, lo dijo desde Mainz, Alemania donde 42 representantes de la sociedad civil se reunieron con representantes de ese grupo. 

Como ya sabemos en esa ocasión, tampoco se acabó el secuestro ni dejaron de delinquir.

Durante el gobierno de Juan Manuel Santos se hizo el acuerdo de paz más grande de la historia con las Farc y en el cual el gobierno entregó más para lograrlo. 

De hecho, hoy en día hay más de 10 narcoterroristas de esa guerrilla sentados como congresistas sin haber puesto un voto para ello. Y hoy en día las mal llamadas disidencias de las Farc, que son las mismas Farc, siguen por todo el país delinquiendo, sembrando coca y, vale la pena decirlo, buscando otro proceso de paz para recibir más dádivas del gobierno de turno.

 Los compromisos pactados durante este proceso no eran cumplibles ni por la guerrilla ni por el gobierno. Se llenaron la boca de promesas donde lo único que quedó como cierto fue un premio Nobel de Paz al presidente bastante cuestionable.

En esta oportunidad que estamos en el gobierno del cambio, en el gobierno de la paz total y en el gobierno donde el jefe de Estado, Petro, un exguerrillero, pareciera que las conversaciones serán más fáciles, al fin y al cabo, los negociadores del gobierno han sido o han tenido bastante cercanía con estos bandidos por mucho tiempo. Mejor dicho, es casi un yo con yo.

Para Petro el proceso más importante es lo que logre con el ELN ya que tiene un ingrediente fundamental: la posibilidad de llegar a una constituyente, tema que siempre ha sido una exigencia de este grupo guerrillero para llegar a algún acuerdo.

 El problema hasta hoy ha radicado en que este grupo no tiene un mando unificado. Pareciera que vende franquicias por el país para delinquir; nunca se sabe si con quién se está hablando tiene mando.

Adicionalmente, el mismo día que sale un decreto presidencial hablando de una tregua bilateral, este mismo grupo secuestra policías, mata personas y hace ataques a la sociedad civil. No se sabe si es que las comunicaciones estaban mal o que definitivamente vamos para otro proceso de paz escandalosamente benigno para los bandidos y costoso para los colombianos.

Hasta ahora lo que ha pasado durante el gobierno Petro es que la seguridad y tranquilidad que veníamos teniendo durante los últimos años se ha desvanecido. Los ataques a la población civil y a la fuerza pública son una constante. Personalmente me siento como si estuviéramos en la época del Caguán, donde salir por carretera e ir al campo se puede convertir en una pesadilla. Hemos retrocedido años. La inseguridad es el principal enemigo de la inversión y el desarrollo económico.

Las opiniones de esta columna no pretenden ser de un erudito en temas de paz ni mucho menos. Son simplemente de un ciudadano del común que ve cómo los gobiernos hacen muchísimos esfuerzos para lograr acuerdos con unos bandidos que quieren todo menos cumplirlos y hacerlos.

Tags: Jose Miguel Santamaría
Compartir28EnviarTweet17Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    47 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • ¿Sin pasaportes?  

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Ley de restitución de tierras revictimiza a El Carmen de Chucurí

    614 Compartidas
    Compartir 246 Tweet 154
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER

CAMBALACHE: “Qué falta de respeto, qué atropello a la razón”

7 meses atrás
¿UNA REFORMA A LA POLICÍA NACIONAL?

¿Que la policía se va a acaba, que va a desaparecer? SEÑORES LAMENTO DECIRLES PERO LA RESPUESTA ES NO

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil