• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mí Colombia Mía

por El Expediente
septiembre 26, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
FidelBogotazo
1.5k
COMPARTIDAS
2.6k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Roberto Trobajo

Mientras más conozco a Colombia, más amo a este gran país. En Colombia anhelo ser enterrado y de muy viejo, para poder darle a mí Colombia todo lo que pueda en agradecimiento eterno.

Desde que llegué a este país me la paso trabajando junto a colombianos de bien, compartiendo experiencias, dándole a Colombia, agradeciendo.
.
Los chinos llegaron a España, quebrando a 7000 comerciantes y empresarios. Ahora están en Colombia dispuestos a quebrar a microempresarios de San Victorino, en Bogotá.

Este sector suma 100 mil habitantes, pero su población flotante alcanza las 400 mil personas. Según Fenalco cuenta con cerca de 2500 comercios, que generan más de 23800 empleos directos. Es decir, más de 5000 familias, muchas de ellas de mujeres cabeza de familia (56% de las que trabajan ahí) obtienen sus sustentos de la estabilidad comercial que puedan tener para dotar de ropas, calzados, artículos para el hogar, juguetes, piñatería, productos que nacen en fábricas colombianas.

Nuestros comerciantes no pueden competir con los chinos, quienes no pagan impuestos y en franca competencia desleal invaden San Victorino acabando con las empresas colombianas radicadas allí.

Mientras, los ecuatorianos compran mercancía a los chinos para venderlas por ahí, informal, sin pagar impuestos, arriendos y toda la carga fiscal que sí asumen los empresarios colombianos.

Sumemos el más de un millón de venezolanos, cada vez más, por culpa de la agravada crisis que se vive en Venezuela; quienes tendrán que sobrevivir en Colombia, vendiendo ilegalmente, mercancías compradas a los chinos.

La competencia es desleal porque se está trayendo mercancías a muy bajo precio con la que es imposible competir.

El Gobierno Nacional tiene que actuar; empero, este es el resultado de tratados que han terminado acabando con las fronteras, permitiendo cientos de garantías para que toda clase de mercancía ingrese al país sin control.

Eso sin contar con el contrabando que ingresa a Colombia, que según la DIAN, entra por más de 300 puntos y muchos de ellos, con mercancía ilegal proveniente de China; o por la “triangulación” que está ocurriendo desde México con productos chinos, falsificándose certificados de origen para evadir el arancel mixto que grava a las confecciones y al calzado del país asiático.
El incremento del dólar ha llevado a que los chinos hayan llegado a Colombia a vender sus mercancías; aumentando entre un 500% y llegando al 2000%. Esto ha obligado a los comerciantes colombianos a bajar sus precios y manos de obra.

Es preocupante el exagerado precio por locales que son pagados por chinos, los grandes capitales sin declarar, pasaportes con visas turísticas vencidas de quienes luego se quedan a buscar la forma de perjudicar a los empresarios y comerciantes colombianos.

Y mientras esto sigue pasando, las medidas de fondo que eviten la incursión ilegal del comercio chino, siguen ausentes y por el contrario, la invasión se va tomando más al país.

Dicen los Congresistas que no pueden legislar sobre este problema. No es cierto. Bien se puede hacer una ley que establezca que sólo extranjeros residentes y/o nacionalizados puedan desarrollar empresas y comercializar en Colombia siempre que no afecten a los empresarios y comerciantes colombianos quienes tienen que ser prioritarios.

Colombia es un país de puertas abiertas al mundo, acogiendo a todas las personas que quieran convivir con este pueblo emprendedor y de altísima calidad humana; pero tenemos que cerrar el paso a quienes se aprovechan de las falencias del Estado, del cáncer de la corrupción que adolecemos amenazando con hacer metástasis, y de las muchas posibilidades que les damos a quienes anhelan colaborarnos en el crecimiento de Colombia.

Una cosa es trabajar con los colombianos por el bien del país, quedarse junto a gente trabajadora y buenas personas, y otra muy distinta es “marranear” y acabar con los esfuerzos de familias colombianas.

Colombia tiene que ser para los colombianos y sus amigos, siempre considerados familia

(Visitas Totales 845 )
Compartir608EnviarTweet380Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11867 Compartidas
    Compartir 4746 Tweet 2966
  • MUCHO MÁS EN RIESGO

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Manuel Parody y los cacaos del Puerto de Buenaventura a interrogatorio. Denuncia de El Expediente

    1364 Compartidas
    Compartir 722 Tweet 268
  • LA INFLACIÓN EN EL GOBIERNO DUQUE

    435 Compartidas
    Compartir 174 Tweet 109
  • ¿Quién está detrás de la intención de Andrés Sepúlveda para ingresar a la JEP?

    923 Compartidas
    Compartir 505 Tweet 174
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Sigue el mito de la medicina cubana

Petro, ¿el país en manos de un enfermo?

9 meses atrás
¡LEVANTEN LA RESERVA!

LA DICTADURA DE LOS JUECES

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil