• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Escalera para la formalización

por El Expediente
julio 18, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La cuarentena y las mujeres
180
COMPARTIDAS
262
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

Solo el 25% de las microempresas están registradas; es decir, sabemos que existen y que hacen; ese bajo porcentaje, equivale al 98,8% de las empresas registradas. Colombia es un país de pequeños emprendimientos. Esta fisionomía de nuestra economía es fundamental a la hora de pensar políticas de reactivación económica.

En Colombia hablamos mucho de la necesidad de formalizarse… ¿Qué significa?, ¿estar registrado? ¿pagar impuestos? ¿pagar seguridad social a los empleados? ¿tener Invima y cumplir requisitos sanitarios? ¿tener uso de suelos? ¿permiso de funcionamiento? La formalidad no es un criterio único, es un proceso multidimensional, y costoso. Un estudio del DNP revela de formalizase cuesta entre el 32 % y el 47 % de la utilidad bruta.

Colombia ocupa el puesto 123 de 137 en el indicador de Carga de Regulación Gubernamental. Obtener los registros mercantiles tiene un costo progresivo que depende del patrimonio con el que se creó la empresa sumado a un impuesto de registro. Se estima que este procedimiento cuesta el 13,4 % del ingreso promedio de un colombiano cuando en la OCDE es del 3,1%. En chile obtener el registro es gratuito.

La tasa de renta para empresas es el 33% cuando en países de la OCDE es del 22,8 %. El impuesto de Industria y Comercio representa el 5% de los ingresos brutos de una pequeña y mediana empresa. El DNP estima se debe pagar algún tipo de tributo 8 de los 12 meses del año. Un emprendedor no puede empezar a pagar impuestos durante los primeros cinco años de constitución por su flujo de caja. Esto sumado a que el acceso de microcréditos está restringido durante el primer año de constitución.

Obtener un requisito sanitario es costoso y requiere normas de calidad que ninguna empresa naciente puede cumplir. El 56% de los empresarios afirma no conocer las clasificaciones sanitarias dentro del INVIMA. Las Buenas Prácticas de Manufactura no las cumplen ni las grandes empresas. Para importación y exportar se requieren más de 30 trámites. Según Doing Business, el cumplimiento fronterizo para comercializar en el exterior tarda 112 horas cuando en la OCDE es de 12 horas.

Un empleado legal que gane 1SMLV le equivale al empresario un pago de 1,3 millones dónde incluye pensión, ARL, Caja de Compensación, Cesantías, Prima, Vacaciones y Dotación. Para crear empresa se requieren cerca de 25 trámites directos y un capital inicial con el que no cuenta ningún emprendedor. Los requisitos para ser formal en Colombia no permiten ser formal.

Por eso soy de la opinión de que necesitamos crear una “Escalera de la Formalidad”, sobre la que se avanza en la medida en que el negocio crece y se consolida. Esto será fundamental para la recuperación económica, y sobretodo para la consolidación de los pequeños negocios; cuyo destino tiene que ser redefinido. Hoy pasados unos años, el 75% de los negocios fracasan, y requerimos que triunfen y crezcan.

La informalidad esconde lo que pasa, bajo el falso precepto de que todo aquello es necesario para ser un “negocio legítimo”. Los negocios son como son, y lo primero es reconocerlos. La formalidad con la forma de una escalera permite conocer los negocios, generar políticas especiales para ellos y sobretodo apoyarlos para que salgan adelante. Radicaré este proyecto.

Paloma Valencia

(Visitas Totales 122 )
Tags: El ExpedientePaloma Valencia
Compartir87EnviarTweet39Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    190 Compartidas
    Compartir 76 Tweet 48
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18497 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Comisiones poco técnicas

Comisiones poco técnicas

2 años atrás
La Legislatura virtual

Pandemia, dos años

11 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.209)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil