• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, enero 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El paquete para la reactivación

por El Expediente
agosto 1, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La cuarentena y las mujeres
415
COMPARTIDAS
589
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

La economía del país tocó fondo en el mes de abril con un decrecimiento del -20,5%, 5,3 millones de empleos perdidos, la confianza de los consumidores en -41,3%, la de los empresarios por debajo del -30, las exportaciones cayendo -52% .En los dos últimos meses los indicadores han mejorado, gracias a la apertura gradual; sin embargo la coyuntura necesita de proyectos de ley que impulsen la participación en el mercado, formalice los empresarios, exista accesibilidad a los créditos, se proteja el papel de las madres cabeza de familia , y no se pierdan las iniciativas estructurales de largo plazo como la protección al medio ambiente y la reforma a la justicia.

Esta semana radiqué más de 6 proyectos de ley con el fin de reactivar el país. Un primer proyecto busca garantizar la participación de los colombianos en el mercado y la libre competencia. La coyuntura no puede resultar en que grandes empresas compren a las pequeñas o medianas y establezcan nuevos monopolios en el país. En los últimos dos años más de 22 mil tenderos han cerrado por el abuso de posición dominante de grandes conglomerados. Esto se ha hecho evidente en que Colombia ocupa el puesto 45 en el “Indice de Libertad Económica”.

El segundo proyecto crea la “Escalera de la formalidad” con el fin de que los nuevos micros y pequeños negocios puedan tener todos los beneficios de ley de una empresa formalizada. Les da accesibilidad a créditos, flexibiliza normas de inocuidad y producción, establece tarifas diferenciales para impuestos de registro y Régimen de Tributación Simple. Muchos empresarios que cerraron necesitan renacer y deben tener todas las garantías para su funcionamiento.

Los microcréditos son el capital inicial de todas las pequeñas empresas. El sistema financiero pasó de desembolsar 130 mil millones semanales en microcréditos a menos de 10 mil millones durante la coyuntura. Radique un proyecto para que los créditos de Finagro sean dirigidos en un 80% al sector primario de este país, y que sean los micro y pequeños productores los mayores beneficiarios. Hoy el 70% de los créditos se va para grandes productores.

La pandemia no solo profundizó problemas económicos, también culturales y sociales. En lo corrido de 2020 han asesinado 188 mujeres, y durante la pandemia se recibieron más de 4.385 llamadas por maltrato. Radique un proyecto que crea el programa “Estado Contigo” donde el ICBF entrará a fortalecer a la madre antes de apartar a un niño de su hogar y evitar que la familia fracase. Toda la red social cercana deberá reportar información de los menores al nuevo sistema de Alertas Tempranas.

El medio ambiente tampoco debe ser olvidado. Según el GFW, entre el año 2001 y 2019 se han perdido en promedio anualmente 228 mil hectáreas de bosques, para un total de 4,3 millones de hectáreas. Presente la creación del “Fondo de Fomento Forestal” donde los proyectos productivos que planten áreas forestales obtendrán beneficios de ley, y además centraliza los recursos del medio ambiente para que su propósito sea la forestación. Así mismo, presenté mi proyecto para que la Región Amazónica sea considerada bajo el régimen especial constitucional para garantizar la efectiva protección y preservación de su biodiversidad y riqueza ambiental.

Estos proyectos son un impulso para superar la crisis económica y social del país. La pandemia que llega a su pico en estas semanas no puede destruir los avances de las últimas décadas.

(Visitas Totales 161 )
Compartir206EnviarTweet87Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11867 Compartidas
    Compartir 4746 Tweet 2966
  • MUCHO MÁS EN RIESGO

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • LA INFLACIÓN EN EL GOBIERNO DUQUE

    435 Compartidas
    Compartir 174 Tweet 109
  • Manuel Parody y los cacaos del Puerto de Buenaventura a interrogatorio. Denuncia de El Expediente

    1364 Compartidas
    Compartir 722 Tweet 268
  • ¿Quién está detrás de la intención de Andrés Sepúlveda para ingresar a la JEP?

    923 Compartidas
    Compartir 505 Tweet 174
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Francia Márquez junto a Piedad Córdoba en las negociaciones con las FARC en La Habana

Francia Márquez junto a Piedad Córdoba en las negociaciones con las FARC en La Habana

10 meses atrás
¿Qué nos depara el 2021?

RodolFico y Centro Esperanza

8 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil