• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Más Estado menos política

por El Expediente
julio 11, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
La salida se encuentra arriba, a la derecha
303
COMPARTIDAS
386
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Leandro Ramos

La experiencia de consumo en Crepes & Waffles es invariable. Los alimentos son inocuos, bien preparados, con las texturas y sabores esperados. Nunca falta un plato de la carta, los horarios se respetan, la atención es comedida y amable, los precios excelentes. ¿Algún detalle que se les escapó o una equivocación al ordenar? No hay problema, el restaurante lo arregla de inmediato.

Los comensales disfrutan además de la compañía gracias a los diseños arquitectónicos, el mobiliario, los sistemas de control de olores y de temperatura. Incluso, por la ausencia atinada de pantallas distractoras. Si la conversación se extendió y hace rato que se dejó de consumir, ninguno de los empleados osa acosar. Lo más impactante es que esta virtuosa uniformidad se experimenta en cualquiera de sus restaurantes, no importa la ciudad o el país donde elija ingresar.

¿Por qué el Estado nunca logra ofrecer una experiencia semejante? Con doscientos años de historia, sería ya hora de poder disfrutar de una constante provisión óptima de bienes y servicios públicos, a lo largo del territorio nacional. Pero no. Estamos lejos de eso –bueno, salvo algunos servicios domiciliarios en las grandes ciudades con operadores bajo régimen privado.

A la inmensa mayoría de ciudadanos lo que nos interesa es poder hacer nuestras vidas sin preocuparnos por delincuentes de cualquier clase; así como proyectar una vida educativa, laboral o empresarial con la tranquilidad de contar con infraestructuras públicas y reglas de juego claras que se hacen cumplir. Lo que tenemos en cambio es un espectáculo político insaciable, principalmente desde la izquierda: en el nivel nacional, antier, lleno de grandilocuencia pacifista, arrogancia y figuración personal; hoy, cargado de ataques, propagación de ilusiones y victimización.

El principio de solución a este tipo de política exuberante, que atosiga, se descubrió hace dos siglos: dividir la operación del Estado entre una dirección de origen político, por un lado, y un cuerpo técnico de servidores públicos, por el otro. Estos últimos ingresan a la nómina del Estado solo mediante concursos de méritos para hacer una carrera militar, policial, administrativa, docente o consular. Carrera que les ofrece estabilidad, la satisfacción de servir al país y el reconocimiento de la población. Su permanencia en el cargo se encuentra atada además a la demostración de su competencia, efectividad, ética y disciplina.

Por su parte, en los Estados modernos, las cabezas políticas, elegidas por voto popular, solo nombran directamente a cargos de segundo, tercer nivel de responsabilidad, máximo. Su obligación es dirigir y perfeccionar el funcionamiento de las organizaciones públicas, así como ampliar o actualizar sus líneas de producción en la dirección en que la ciudadanía lo exigió mayoritariamente en las urnas –no caben las traiciones. Estos políticos son, ante todo, conductores de organizaciones que ejecutan, que aseguran resultados en áreas especializadas.

En todos los países desarrollados este precepto de más Estado y menos política consigue impedir la conversión de los cargos públicos de las entidades en un fortín para clientelas, amigos, familiares del compadre de la entidad vecina, o para que aprenda y se proyecte el hijo de un aliado que acaba de llegar de Oxford o intermedias. No cabe esperar racionalidad técnica, resultados valiosos o mejora continua con nóminas conformadas de este modo. A lo sumo, entidades que operan como directorios políticos o feudos de contratación.

Una burocracia pública meritocrática y eficiente, ampliada y bien parqueada, obliga al político a convertir promesas en hechos ciertos, sólidos y duraderos para todos. Todo lo cual es natural para el empresario privado, quien sabe que, por ejemplo, sus crepes solo podrán ser los mejores si recluta a sus empleados según capacidades y aplica la mejor gestión disponible del talento humano. Cuánta falta hace volver a las comparaciones entre gestión pública y privada, para no tener así que escuchar los cuentos de los políticos sobre las “complejidades” que “enfrentan”, que no son más que excusas a su incompetencia.

El gobierno actual tiene la oportunidad de deshacer todas las trabas jurídicas y politiqueras que introdujo el anterior gobierno para que la Comisión Nacional del Servicio Civil (y las comisiones equivalentes en varios regímenes especiales que existen y que deberían ir fusionándose), hagan su trabajo de construir más Estado meritocrático y, con ello, contribuyan a recortar los excedentes de esta política que emponzoña a diario la esfera pública.

Compartir166EnviarTweet57Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    621 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • Si algo nos une… ¡Hagámoslo!

    249 Compartidas
    Compartir 100 Tweet 62
  • Primera Dama y Nicolás Petro en fotos oficiales de la empresa del narcotraficante ‘Caco’ que se entregó en EEUU

    340 Compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • El Clan Torres: los financiadores ocultos de Petro, en la campaña a la Gobernación del Atlántico

    51 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Más impuestos para cumplir sus promesas de campaña

    135 Compartidas
    Compartir 54 Tweet 34
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Vete Roy, y no vuelvas

La invitación de Salvación Nacional

5 meses atrás
Los embuchados de Ariel Ávila

Colombia: Proceso o espejismo de paz

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.543)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil