• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, julio 10, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“Llegaré hasta donde el pueblo diga”

por El Expediente
junio 3, 2025
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Impulsar la inversión en educación y estructurar voluntades de empresarios
37
COMPARTIDAS
62
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Torres Mejía

El fracaso de la convocatoria refleja el descontento popular con el gobierno. Esto se demostró con el reciente intento del presidente Gustavo Petro de movilizar a la ciudadanía en una huelga general los días 28 y 29 de mayo, lo que evidenció nuevamente la profunda desconexión entre su gobierno y las necesidades reales de los colombianos.

Lo que se planteó como una demostración de apoyo popular terminó siendo un rotundo fracaso, con una asistencia mínima y dispersa en todo el país.

Este episodio no solo revela la pérdida de legitimidad del mandatario, sino también el agotamiento de un discurso populista que prometió cambios radicales y solo ha entregado ineficacia, polarización y retrocesos en múltiples frentes.

Una convocatoria sin respaldo

El gobierno aspiraba a reunir millones de personas en las calles para respaldar sus políticas, pero la realidad fue muy distinta. En ciudades como Barranquilla, donde se logró congregar a alrededor de 4.000 personas el pasado 20 de mayo, se supo que la asistencia fue incentivada con pagos de transporte, refrigerios y almuerzos.

Este tipo de estrategias, lejos de demostrar apoyo genuino, exponen la falta de voluntad espontánea de la ciudadanía. En Cali, epicentro de protestas violentas en 2021, la tranquilidad reinó durante estos dos días, con apenas un centenar de personas reunidas en la Plazoleta de San Francisco, quienes finalmente se retiraron sin mayor impacto.

Estos hechos dejan claro que los colombianos no están dispuestos a sumarse a movilizaciones impulsadas por un gobierno que ha incumplido sus promesas. La prioridad de la gente es trabajar y salir adelante en medio de las dificultades económicas, no participar en paros promovidos por una administración que no ha sabido resolver problemas fundamentales como el desempleo, la inseguridad y el alto costo de vida.

Un gobierno sin resultados

El fracaso de la convocatoria es solo un síntoma más de un gobierno que ha acumulado errores en todos los frentes:

  1. Economía y empleo: Colombia enfrenta un panorama económico preocupante, con un crecimiento lento, inflación persistente y un desempleo que sigue afectando a millones de familias. En lugar de implementar políticas serias para reactivar la producción y la inversión, el gobierno ha optado por medidas populistas que ahuyentan la confianza empresarial tanto local como extranjera.
  2. Seguridad y violencia: Lejos de cumplir su promesa de «Paz Total», la administración Petro ha permitido un recrudecimiento de la violencia en regiones como el Cauca, donde comunidades enteras viven bajo la amenaza de grupos armados. La negativa a extraditar a narcoterroristas y la tibieza frente a la delincuencia han enviado un mensaje de impunidad.
  3. Infraestructura y desarrollo: No hay obras emblemáticas iniciadas por este gobierno. Por el contrario, ha intentado entorpecer proyectos clave, como el Metro de Bogotá, priorizando ideología sobre el bienestar de los ciudadanos.
  4. Deterioro institucional: El presidente Petro ha optado por confrontar sistemáticamente a otros poderes del Estado, a los medios de comunicación, al sector privado y a mandatarios de otros países, generando inestabilidad política y desgaste innecesario.

El mensaje de los colombianos
La baja participación en el paro convocado por el gobierno es un mensaje contundente: los ciudadanos rechazan el populismo y las estrategias de confrontación. Quieren soluciones concretas, no discursos divisivos ni movilizaciones artificiales. Colombia es un país resiliente, y a pesar de las dificultades, su gente sigue adelante, trabajando y exigiendo un rumbo diferente.

El desafío ahora es que el Congreso y las instituciones resistan las presiones de un gobierno que, ante su falta de resultados, podría recurrir a medidas extremas que profundicen la crisis.

Los colombianos merecen un liderazgo que priorice el diálogo constructivo, el respeto a las instituciones y, sobre todo, acciones efectivas que mejoren su calidad de vida.

Petro llegó al poder con la promesa de ser el presidente del cambio, pero hoy su mayor legado parece ser el de la desilusión. El fracaso de esta convocatoria es solo otra muestra de que el tiempo de las palabras vacías se agotó y que no podrá seguir diciendo “Llegaré hasta donde el pueblo diga”.
 
 

(Visitas Totales 13 )
Compartir15EnviarTweet9Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1391 Compartidas
    Compartir 556 Tweet 348
  • Socios de la Silla Vacía y su entramado societario en las cuentas de campaña del Centro Democrático y en los Papeles de Panamá

    2803 Compartidas
    Compartir 1155 Tweet 687
  • Contraloría abre proceso por $15.824 millones contra responsables de elefante blanco en Tolemaida

    3945 Compartidas
    Compartir 1578 Tweet 986
  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • Pérdida de la Democracia y Autoritarismo panorama político en Venezuela

    29 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La JEP derrochó $4.930 millones en medio de la pandemia para pagarle los abogados a las FARC. Especial Coronavirus

La JEP derrochó $4.930 millones en medio de la pandemia para pagarle los abogados a las FARC. Especial Coronavirus

5 años atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Amenazas de Escazú

5 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (397)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil