• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, septiembre 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La tierra invadida

por El Expediente
agosto 27, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Tierra y pobreza rural
159
COMPARTIDAS
269
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Tiempos difíciles se avizoran para los productores agropecuarios, no tanto por el propósito del gobierno de profundizar el Fondo Gratuito de 3 millones de hectáreas para campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, sino por la incertidumbre sobre cómo se obtendrán esas tierras, y por la amenaza de quienes se sienten autorizados para ocupar o invadir fincas productivas, con impactos económicos y sociales traumáticos en la región.

La Hacienda La Oka, en Curumaní, Cesar, fue víctima de una ocupación por parte de 200 personas que amedrentaron a los trabajadores, le quitaron las llaves al administrador y se tomaron la finca, aduciendo que son parte de un “comité pro reivindicación de tierras” y, que, sencillamente, la necesitaban para trabajarla.

¿Qué preocupa? El ruido de la consigna zapatista que incendió a México a comienzos del siglo pasado -¡La tierra para quien la trabaja!-, no tanto porque acceda a tierras el campesino que la trabaja, que es el objeto del Fondo Gratuito, sino porque los invasores, en Cauca, en el Valle y en la costa Caribe, no son precisamente campesinos, sino fichas al servicio de vaya uno a saber qué intereses, que buscan generar situaciones de conflicto alrededor de la propiedad privada y afectar el desarrollo normal de las actividades productivas, algo que el gobierno deberá evitar y enfrentar, si es el caso.

Preocupa que se conformen esos grupos que buscan reivindicaciones con la violencia como procedimiento, siguiendo la ruta marcada por el CRIC en el Cauca, cuya “Plataforma de Lucha” está basada en la Recuperación de la Madre Tierra en virtud de pretendidos “derechos ancestrales”, con los que se sienten autorizados a invadir y destruir, incurriendo en graves delitos y violando el derecho a la legítima propiedad privada.

¿Qué rescato? La sensatez del propietario, que no acudió al enfrentamiento, sino a las autoridades, como se debe. Rescato la respuesta de las autoridades: la Alcaldía, la Personería, la Inspección de Policía, la Defensoría del Pueblo y el Ejército y la Policía Nacional, frente a una ocupación que, como expresó FEDEGÁN, vulneraba los derechos del propietario y los de sus trabajadores. Y rescato, sobre todo, la solidaridad ganadera; y no solo la rescato, sino que me enorgullece como dirigente gremial.

Debió ser emocionante para el propietario ver que no solo sus vecinos, sino desde Valledupar y de municipios cercanos, aparecieron más de 80 vehículos con ganaderos que no llegaban con ánimo retador ni violento, sino a decir “aquí estamos”, para acompañarlo solidariamente y para apoyar con su presencia a las autoridades.

El resultado no pudo ser otro; los ocupantes abandonaron el predio pacíficamente, porque frente a la civilidad de los ganaderos y a la acción asertiva de las autoridades, sencillamente…, la violencia se doblega. ¡Ese es el camino!

(Visitas Totales 64 )
Tags: El ExpedienteJosé Félix Lafaurie Rivera
Compartir64EnviarTweet40Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    107 Compartidas
    Compartir 43 Tweet 27
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    211 Compartidas
    Compartir 84 Tweet 53
  • Candidatura de Patricia Caicedo en la cuerda floja: CNE alista decisión sobre posible nulidad

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Recorderis, Señora Vicepresidenta

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    95 Compartidas
    Compartir 38 Tweet 24
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

‘Resucitó’ el Nuevo Liberalismo pero no su ‘creador’

2 años atrás
El final del Neo Liberalismo Institucional

El final del Neo Liberalismo Institucional

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.551)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil