Por: Nicole Levy Eidelman
«Por defender la vida y los ojos de los valientes jóvenes de la primera línea y sus mamás, tengo procesos en la Corte Suprema y la Procuraduría y serias amenazas de muerte. Sería un honor ser condenado por esta causa», dijo Gustavo Bolívar. El pasado 17 de septiembre la Procuraduría General de la Nación le abrió una investigación formal al senador Bolívar, después de que él mismo afirmara que financió la llamada ‘Primera Línea’ con dotaciones para los manifestantes durante las jornadas del paro nacional.
Por medio de esta investigación se busca establecer si dichas donaciones recaudadas por medio de la Fundación @ManosLimpiasCo, manejada por Bolívar, eran realmente para seguridad personal de los manifestantes o si se estaba apoyando una actividad ilegal.
Según la Fiscalía, el grupo de la ‘Primera Línea’ al cual Bolívar apoya es acusado de haber cometido actos de terrorismo y homicidios. Esta no es la única acusación que tiene Bolívar, ya que en meses pasados el abogado Víctor Mosquera lo había demandado por apoyar e incentivar a dicho grupo, citando que Bolívar se podría enfrentar a delitos como: «financiación de grupos delincuentes», «incitar a que se mantengan bloqueos», «confrontación con la Fuerza Pública», …. «delitos como apología al odio».
Está claro que a Bolívar se le tiene que abrir una investigación, ya que no se pueden olvidar actos donde se vandalizaron innumerables vehículos, buses, cámaras y estaciones de Transmilenio en todo el país. Más grave aún, casos como el del presunto integrante de la ‘Primera Línea ’, Sergio Andrés Pastor González, alias 19, uno de los presuntos miembros del grupo Resistencia Portal Américas quien es acusado de robar, golpear, y herir con armas cortopunzantes a dos peatones que transitaban por la vía el pasado 4 de junio durante el paro nacional.
Otro hecho ocurrido el pasado 25 de junio durante las jornadas del paro nacional, es el asesinato del joven Camilo Vélez Martínez de 27 años, quien se encontró con un bloqueo por la avenida Ciudad de Cali, en el sentido sur a norte, se dio cuenta que no podía pasar y procedió a devolverse en contra vía. Ya cuando estaba en camino se encontró con un cable puesto por los manifestantes anteriormente que lo decapitó. Se cree que este acto fue perpetuado por integrantes de la ‘Primera Línea’, ya que hacían permanencia en la zona durante estos días.
Cientos de familias han tenido que enterrar a sus seres queridos por culpa de vándalos desadaptados que prefieren herir y matar antes que trabajar. Como dijo uno de los capturados por actos vandálicos: «Generalmente hacen convocatorias por redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook, allí dan las instrucciones de a dónde llegar y los pagos los hacen por Nequi, Daviplata». Personas incentivadas por grupos que buscan infiltrar asesinos e incitar a jóvenes a delinquir y a matar.
Y es que sí, por culpa de ciertos individuos y movimientos en Colombia se ha vuelto mejor robar y matar que trabajar. Les pagan más a los jóvenes por salir a quemar buses y por asesinar que por estudiar y trabajar. Bolívar, detrás de una pantalla de computador por medio de Twitter, incita al odio y a la violencia, poniendo a miles de civiles en peligro, mientras él se dedica a gastar los millones que se gana como senador.
En los últimos días y tras el bombardeo del ejército contra el ELN y su cabecilla alias ‘Fabián’, se encontraron ocho computadores que según las autoridades contienen información sobre un posible financiamiento de dicho grupo a los integrantes de la ‘Primera Línea’ durante las jornadas del paro nacional.
Los ciudadanos debemos abrir los ojos y no dejarnos manipular por personajes como Bolívar que solo quieren causar caos, daño y violencia, teniendo claro que nos va mejor si se queda como escritor de novelas para el 2022.
Ojalá la Procuraduría haga las investigaciones pertinentes y se llegue a veredictos concretos con consecuencias reales y justas.