Por: El Expediente
El Presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Cultura Mariana Garcés están organizando todo lo necesario para asegurar el rescate del Galeón San José a su medida y antes de que se termine su gobierno. El proceso se ha desarrollado con un componente de secretismo y confidencialidad y para ello nombraron mediante el Decreto 460 del 17 de Marzo de 2015 al Antropólogo de la Universidad Nacional, Ernesto Montenegro, director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH entidad que se encarga de los patrimonios culturales sumergidos en aguas colombianas y cuya principal tarea es coordinar lo concerniente al rescate del San José a través de una Alianza Público Privada que ha sido todo un misterio pero que se sabe se realizaría de la mano de una firma Británica.
El cargo es de la mayor importancia. Ernesto Montenegro ha querido estar a la altura y se ha presentado como un experto en la materia con una Maestría en ‘Arqueología Náutica Mediterranea’ cursada en la Universidad e Barcelona. Con los mismos pergaminos lo ha referenciado la Ministra de Cultura: «Nos trajimos a un experto en patrimonio sumergido, una prioridad del Gobierno nacional y que requiere de una persona que tenga la experticia sobre el tema como lo es Ernesto Montenegro, antes subdirector del ICANH».
Sin embargo, El Expediente estuvo revisando su hoja de vida y encontró una inconsistencia que fue confirmada por el profesor de la universidad de Barcelona, Miguel Ángel Cau Ontiveros: el señor Montenegro realizó un curso de un mes pero nunca una Maestría como lo reseña su Currículum publicado en la pagina del ICANH. »El curso constaba de 30 créditos ECTS, 20 de clases teóricas, más 10 de un trabajo de investigación (…) En cualquier caso, Ernesto Montenegro completó el curso y eso es cierto, pero no el máster»
No hay duda de las calidades académicas del señor Ernesto Montenegro quien también tiene un doctorado en Antropología Social e Historia de la Universidad de Paris, sin embargo, también es claro que faltó a la verdad al decir que tenía una Maestría cuando la propia Universidad de Barcelona informa que esto no es cierto. El doctorado del señor Montenegro es el mayor titulo académico pero no tiene ninguna relación con sus funciones como director del ICANH y no lo hace un experto en patrimonio cultural sumergido.
La irregularidad ya está en conocimiento de los organismos de control y del Procurador Fernando Carrillo quien el psado 29 de agosto recibió una queja disciplinaria interpuesta por la Asociación Colombiana de Arqueología que preside el doctor Juan Carlos Vargas.
La ley de patrimonio cultural: ¿Dónde está el mico?
El pasado 20 de julio de 2013 el anterior director del ICANH, Fabian Sanabria, proyectó la ley de Patrimonio Cultural Sumergido (1675-13) firmada por el Presidente del Senado Roy Barreras y los ministros Juan Carlos Pinzón, Mauricio Cárdenas y Mariana Garcés, la cual pone las reglas para lo que será la comercialización de las riquesaz que se encuentren en aguas colombianas; léase el Galeón San José.
El articulo 3 de esta ley establece los parámetros para determinar que forma parte del patrimonio cultural y que se puede comercializar, es decir, dejar una parte para el estado Colombiano y otra parte para la firma con la que el gobierno del presidente Santos escoja realizar el rescate de la embarcación. Bajo el criterio de repetición la ley establece: »Cualidad de un bien o conjunto de bienes muebles por la cual resultan similares, dadas sus características, su condición seriada y por tener
valor de cambio o fiscal, tales como monedas, lingotes de oro y plata o piedras preciosas en bruto». Para algunos estudiosos, un tratamiento de ‘guaca’, para un tesoro que debería ser un patrimonio cultural de Colombia y de la humanidad.