• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, junio 20, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La leche… crisis de ahora y siempre

por El Expediente
agosto 25, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Tierra, participación y paz 
31
COMPARTIDAS
52
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

La crisis lechera es resultado de factores coyunturales y estructurales. La coyuntura está marcada por una caída del precio al productor, superior al 16% en 17 meses, acompañada de un incremento real del precio al consumidor del 82,8% entre 2021 y mediados de 2024, con elconsecuente desplome del consumo, de 18 litros per cápita.

En esta situación las importaciones agravan la crisis. A junio de 2024 se importaron 34.000 toneladas de lácteos, equivalentes a 293 millones de litros, casi un mes de acopio que se compra principalmente a prósperos y subsidiados ganaderos estadounidenses, a partir del TLC suscrito con ese país, con cupos crecientes de importación sin arancel hasta 2026, cuando se libera el comercio de lácteos.  

Por ello el Ministerio de Comercio abrió investigación sobre la importación de leche en polvo subsidiada desde  USA, para la eventual imposición de derechos compensatoriospara evitar el daño causado a la producción lechera, probado por el Ministerio desde 2021, a raíz de la solicitud de salvaguarda presentada por FEDEGÁN, que no resistió la presión de otros sectores que se habrían afectado por mecanismos retaliatorios.

En este caso, sin embargo, Colombia, como país afectado, puede imponer medidas compensatorias para evitar el daño. No obstante, Asoleche, y el gremio exportador de lácteos de Estados Unidos, USDEC, se unieron para oponerse a cualquier medida que afecte sus intereses comerciales.

Esta coyuntura se suma a los factores estructurales. 1) Mucha producción – poco acopio: En 2023 se produjeron 7.097 millones de litros y la industria acopió el 47%. 2) Muchos vendedores – pocos compradores: 350.00 ganaderos vendedores y solo 10 empresas compran el 54% del acopio formal. 3) Bajo consumo: Con 162 litros per cápita en 2021, el consumo cayó a 147 litros en 2023, con alto subconsumo en la población más necesitada.

De los factores estructurales se derivan varias conclusiones: 1) Más de la mitad de la producción, principalmente de pequeños productores, se coloca en la informalidad a precios de infamia. 2) La industria ostenta una posición dominante frente a los productores. 3) Se requieren políticas de fomento al consumo, sobre todo en las clases populares, para reparar la inequidad e incrementar el acopio formal. 4) Se requierenpolíticas para ampliar la infraestructura de pulverización, que permita procesar en periodos de alta producción y conservar para los de escasez. 

Esta grave combinación de factores, que afecta a 350.000 ganaderos, en su mayoría campesinos minifundistas, motivó la carta que envié a los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio, Industria y Turismo, pues no se trata solo de producir o importar más o menos leche, sino del equilibrio social del campo, afectado por la violencia y el abandono; se trata de la paz rural, comienzo y condición de la paz de Colombia… la paz de ahora y siempre.

(Visitas Totales 19 )
Compartir12EnviarTweet8Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    88 Compartidas
    Compartir 35 Tweet 22
  • El retorno de la máxima expresión de la violencia en la era Petro

    40 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • Desastrosa gestión económica del gobierno Petro, déficit fiscal desbordado

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Desenfreno en el hotel Boutique Betel durante estadía de Petro en La Guajira: encontraron condones y drogas en el piso y materia fecal en las paredes

    1315 Compartidas
    Compartir 526 Tweet 329
  • ¿Colombia tiene Cuerpo Diplomático o Cuerpo del Delito?

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Con el alias Ruso de Félix Dzerzhinski y junto a Iván Mordisco reaparece el primera línea que amenazó a El Expediente

Con el alias Ruso de Félix Dzerzhinski y junto a Iván Mordisco reaparece el primera línea que amenazó a El Expediente

2 años atrás
Antifa: violencia juvenil al extremo

¿Un “Nuevo Acuerdo Verde”? (II)

5 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (394)
  • Opinión (3.293)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil